Artículo científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14603
Examinar
Examinando Artículo científico por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La mediación y el aprendizaje de la filosofía en la universidad: Una experiencia pedagógica con sentido en tiempos aciagos para las humanidades(Universidad de Costa Rica, 2021) Fallas-Vargas, Fabrizio; Castillo-Cedeño, Rocio; Ramírez-Abrahams, PatriciaPara pensar y repensar la pedagogía universitaria y que esta tenga sentido, es fundamental reflexionar acerca de la mediación pedagógica para la educación superior, la cual no dista mucho de lo que se pensaría para otros niveles de la educación, principalmente, si se parte de un paradigma que privilegia el aprendizaje antes que la enseñanza y que considera la mediación como: El tratamiento del contenido, la forma y el aprender, para que el estudiantado haga suya la experiencia de aprendizaje. Es por ello, que este artículo tiene la intencionalidad de compartir una experiencia de aprendizaje concreta implementada en un curso de filosofía impartido en una universidad pública de Costa Rica. Por lo tanto, se rescatan las vivencias utilizando la sistematización de experiencias (SE), se reflexiona en la acción y se genera una narrativa que sirve base para determinar algunos hallazgos significativos que se traduzcan elementos claves para una pedagogía universitaria con sentido. Con la finalidad de responder a la intencionalidad señalada anteriormente, se describe y sistematiza la experiencia de aprendizaje vivida por el estudiantado y con base en ella, se rescatan los hallazgos antes mencionadosÍtem Los procesos de formación de docente para la primera infancia desde la integración de la investigación a la práctica pedagógica durante la carrera Universitaria de Educación Preescolar y Primera Infancia(Universidad de Costa Rica, 2022) Castillo-Cedeño, Rocío; Ramírez-Abrahams, PatriciaEl eje curricular de investigación integrado al eje práctico-pedagógico en el desarrollo de un plan de estudios universitarios de formación docente, constituye una experiencia formativa que apunta a una pedagogía conceptualizada y contextualizada desde el proceso de construcción de saberes integrados a las acciones, relaciones y reflexiones que se producen en los espacios pedagógicos en que se desarrolla la tarea educativa con los niños y niñas. Partiendo fundamentalmente de las complejidades de la realidad y de los requerimientos de transformación, mejoramiento, innovación educativa y producción de nuevos conocimientos sobre los procesos pedagógicos, se asume que las habilidades y competencias investigativas constituyen un saber inherente a la práctica docente, en consecuencia, su desarrollo desde que la persona estudiante ingresa al primer nivel de formación inicial. En este ensayo se presentan propuestas acerca de cómo podría desarrollarse esta integración en la formación de profesionales de Educación Preescolar y Primera Infancia desde el pregrado al grado de Licenciatura.