Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14656
Producción intelectual de las investigadoras e investigadores del CINPE
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicaciones y acciones de los abordajes teóricos económico-ambientales en el marco del desarrollo(Revista de Política Económica y desarrollo Sostenible, 2023) Salas Pinel, Fiorella; Suárez Espinoza, Kerlyn; Benavides Vindas, ShirleyEl ambiente tiene un rol fundamental en la calidad de vida de todo el mundo; de ello surge el objetivo de este artículo: describir la evolución teórica de la vinculación entre economía y ambiente para la identificación de aplicaciones y acciones en el marco del desarrollo. El artículo tiene un enfoque metodológico, que conllevó una lectura analítica profunda de fuentes secundarias disponibles en sitios digitales y fuentes físicas de los principales postulados teóricos, con la guía de un enfoque cualitativo y un tipo descriptivo de investigación, lo que posibilitó una serie de espacios de reflexión, diálogo y discusión por parte de las autoras, en primera instancia. Posteriormente, mediante un cuestionario o entrevistas, se realizó la consulta a personas especialistas sobre los desafíos, oportunidades y aplicaciones de los diferentes enfoques. La investigación permite concluir que la evolución de las contribuciones teóricas, desde los cimientos de la teoría económica de Adam Smith hasta paradigmas más recientes como la bioeconomía, evidencia un considerable grado de avance en el tiempo, que se traduce en contribuciones como el instrumental para las respectivas aplicaciones y acciones que confluyan en el desarrollo. Junto con esto, es posible indicar que existen importantes retos y oportunidades para la generación y profundización de conocimiento, y aplicaciones prácticas de esquemas económico-ambientales que potencien la resiliencia como factor imprescindible de todas las actividades humanas.Ítem Enfoque de medios de vida: estrategias de los caficultores para enfrentar las presiones en el medio rural costarricense(Universidad Nacional, 2020) Alonso Ubieta, Suyen; Delgado Ballestero, Antonio; Díaz Porras, RafaelEl objetivo de este artículo es identificar los capitales que inciden en la cantidad de estrategias adoptadas por familias costarricenses que optaron por la actividad de producción de café como un medio de vida. Sobre el diseño metodológico, los datos fueron recopilados durante el año 2010-2011, por medio de una muestra aleatoria de 399 productores de café ubicados en los cantones de León Cortes, Nicoya, Hojancha y Nandayure, Costa Rica. Se emplea la técnica de análisis factorial y un modelo de regresión binomial negativa para explicar la relación entre el número de estrategias (variable dependiente) y los capitales de las familias. Los resultados de la regresión muestran que el capital humano (conocimientos y capacidades) y el capital natural y social explican el número de estrategias adoptadas por las familias. La limitación del modelo propuesto es que omite otras variables, como la vulnerabilidad del entorno (presiones exógenas), que podrían estar más relacionadas al número de estrategias para subsistir en el medio rural que a la misma acumulación de capitales.Ítem Incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño: análisis bibliométrico(Universidad de Costa Rica, 2023) Morera Castro, María; Penabad Camacho, María Amalia; Jiménez Díaz, Judith; Alonso Ubieta, SuyenEl propósito de este estudio fue efectuar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre la incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño de seres humanos, para el establecimiento de la evolución temática de la producción científica en esta materia. Sobre la metodología, la producción científica analizada fue extraída de la Web of Science para el periodo 2000-2022 y en su análisis se empleó la interfaz web para bibliometrix por medio de la aplicación del paquete biblioshiny de R Studio. Entre los principales resultados se encontró que desde 2014 ha habido un incremento en la tendencia de publicaciones de artículos sobre la temática y Estados Unidos es el país más influyente. Las principales fuentes de publicaciones se concentraron en cinco revistas con alta capacidad de difusión. Las personas autoras con más publicaciones, más influencia y más citaciones cuentan con una larga trayectoria profesional. Con respecto a las palabras claves se halló el uso de una taxonomía fragmentada. En cuanto a los resultados en redes y mapas de colaboración se determinaron clústeres en todo el mundo. Se concluye del análisis, pionero en su área, que el tema es de crecimiento moderado, que se emplea, aplica e investiga en diferentes regiones del mundo y que denota rasgos multidisciplinares. Este trabajo contribuye a nuevos tópicos de interés y a la toma de decisiones en futuras investigaciones.Ítem Voluntary agreements in watershed protection experiences from Costa Rica(Environment, Development and Sustainability, 2007) Miranda, Miriam; Dieperink, Carel; Glasbergen, PieterThis article analyses the application of voluntary environmental agreements (VEAs) in watershed protection in Costa Rica. Next to an involvement of private energy firms, the Costa Rican state, and farmers, the participation of NGOs is a remarkable feature. From an analysis of these multi-stakeholder arrangements, it is concluded that these arrangements bring benefits to all actors involved. VEAs have been able to grow as powerful policy instruments, generating positive environmental effects. Essential is their embedded ness in a broader set of environmental policies, especially related to forest management.