Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14667
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 19 de 19
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso a la Información para los Prisioneros(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993-01) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Al desarrollo y al combate contra la pobreza(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Sequeira Ortíz, DeyaniraÍtem Algunas preocupaciones en torno a la protección de los derechos de autor en la red Internet(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-07) Barrantes Calderón, Víctor J.El advenimiento de la Red Mundial Internet y el uso de la tecnología en el entorno digital plantearon nuevos desafíos a los derechos de autor. Estas preocupaciones fueron consideradas en los últimos tratados internacionales, de manera que no es cierta la advertencia de quienes postulan que la Internet es un “territorio de nadie”, donde las obras están desprotegidas del todo. Educar sobre el tema de la protección de los derechos de autor y dotar de recursos las instancias encargadas de la observancia de estos derechos parece una tarea impostergable.Ítem Algunas razones asociadas a la deserción universitaria en el nivel de licenciatura : el caso de la escuela de bibliotecología, documentación e información, universidad nacional de costa rica(2007-07) Ugalde Víquez, Aracelly; Canales García, Alba Luz; Zúniga Solano, María de los ÁngelesLa deserción estudiantil es un tema de mucha actualidad, el cual, a pesar de su importancia para el sistema educativo - especialmente, porque afecta diferentes áreas del desarrollo nacional y personal, por ejemplo: económicas, sociales, morales, emocionales y profesionales - ha sido estudiado fundamentalmente bajo un enfoque cuantitativo. El desconocimiento de las razones que tiene el estudiantado en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional, en Costa Rica; para abandonar las aulas, impide detener el aumento en la cantidad de deserciones, con lo que se produce una brecha difícil de nivelar entre graduados y aspirantes. Esta, situación afecta además la imagen de la Escuela y de su personal académico. Esta investigación consideró como objeto de estudio la deserción de los estudiantes en el nivel de Licenciatura, por el incumplimiento con el TFG4, a pesar de tener los otros requisitos para elaborarlo. Los datos de este trabajo se obtuvieron de los alumnos que han cursado las materias de Licenciatura de la Escuela de Bibliotecología, de la Universidad Nacional durante el período 1996-2006, los cuales no llegaron a concluir su plan de estudios, lo que los hace que permanezcan como egresados de la carrera, por un largo periodo.Ítem Análisis de documentos de la base de datos sobre el control documental de grupos étnicos indígenas de Costa Rica : 1979-2003.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Álvarez Hernández, Esteban; Arias Gutiérrez, Elena; Badilla Martínez, Wendy; Hernández Salazar5, CatalinaUna manera de realizar un estudio bibliométrico es analizando cada uno de los registros que conforman una base de datos, y de cada registro extraer áreas claves que pueden dar a conocer información relevante sobre el uso de la base de datos y de los documentos de la colección. Este artículo muestra la forma como una base de datos referencial permite obtener datos importantes con los que se puede llegar a conclusiones que en algunos casos sorprenden. Para realizar este estudio se utilizaron los siguientes campos de la Base de Datos sobre el Control Documental de Grupos Étnicos Indígenas de Costa Rica 1979-2003: autor, lugar de publicación, editorial, año, idioma y soporte. La base de datos analizada cuenta con dos mil registros y fue desarrollada en el programa Winisis. Por otra parte, el análisis de los documentos se realizó luego del procesamiento de los datos, el cual consistía en exportar los registros del programa Winisis al software Excel. Luego de esto se extrajo la información de los campos elegidos y se les realizó por aparte su respectivo cuadro o gráfico con el fin de presentar los resultados obtenidos. Además, se muestra la aplicación de diferentes métodos para conocer más aspectos sobre la producción científica como son: el Índice de Price, el Índice de Vida Media, el Factor de Envejecimiento y el Índice de Colaboración.Este aporte servirá, en primer lugar, para que los(as) estudiantes del curso Estudios Métricos de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional, demuestren con la práctica lo aprendido en esta área. También podrán beneficiarse los(as) profesionales de diferentes áreas, tales como: antropólogos(as), sociólogos(as), lingüistas y bibliotecólogos(as), entre otros(as).Ítem Análisis de la producción científica de la Revista Geográfica de América Central en los años 1991-2002(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-01) Campos Oviedo, MarianelaEl presente artículo es un análisis métrico de la producción científica de la Revista Geográfica de América Central, publicada por la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional (Costa Rica), en el cual a través de la formación de series y el análisis de unidades de estudio como: autor, año, idioma, entre otras, se pueden obtener datos de gran valor para la evaluación del desempeño y calidad de la revista, en el período comprendido entre 1991-2002. A través de este estudio, se determinó que en este período las ediciones de la revista fueron irregulares y con un nivel de producción decreciente en cada una de las ediciones analizadas, publicando en su año más productivo 27 artículos, y llegando a cuatro en sus años con más baja producción. Por otra parte, se analizan diversos puntos de interés con el fin de establecer el comportamiento de la revista y las condiciones en que se dieron, afectando de forma positiva o negativa la producción científica de la misma.Ítem Aporte de la Escuela deBibliotecología, Documentación e Informaciónal V Encuentro Nacional de Investigadores en Educación -Heredia, 1989 : "Bases de Datos y Bibliografías Especializadas en Educación(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, Lucía; Chacón, Gilda; Harper, marleneÍtem El aporte del profesional graduado de la carrera de bachillerato y licenciatura en bibliotecología y documentación de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional (Costa Rica), a la sociedad de la información(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Meneses Hernández, Jorge A.Ítem Bibliometría(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990-01) Miranda Arguedas, AliceÍtem El bibliotecólogo frente a la revolución de la información(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Morales Ramírez, MagallyÍtem El catálogo en línea: diseño e implementación.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Cd-Rom y el Acceso a la Información(1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Los centros de documentación en la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1983) Miranda Arguedas, AliceÍtem Conservación preventiva de documentos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Calderón Delgado, Marco AntonioÍtem Enseñanza de la bibliotecología y la documentación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Miranda Arguedas, AliceÍtem ¿Por qué la lectura está en crisis?(1993) Chacón Rojas, GildaÍtem Propuesta de vinculación de la biblioteca escolar del Centro Educativo Unidad Pedagógica de Cuatro Reinas con la sala infantil de la Biblioteca Pública Francisco J. Orlich del cantón de Tibás, Heredia, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Espinoza Baltodano, SandraEste documento es un resumen sobre el trabajo final de graduación sobre la situación actual de dos bibliotecas: la biblioteca escolar del Centro Educativo Unidad Pedagógica de Cuatro Reinas y la sala infantil de la Biblioteca Pública Francisco J. Orlich ubicada en el cantón de Tibás. Se presenta los resultados obtenidos del diagnostico de las dos unidades de información mencionadas anteriormente, posteriormente se exponen las estrategias de vinculación de ambas bibliotecas y finalmente aparecen las conclusiones.Ítem Servicios a usuarios : la recuperación de la información y los lenguajes documentales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Sequeira Ortiz, ZaidaEn la actualidad el bibliotecario con la inmensa cantidad de información que circula en el mundo le es imposible abarcarla, almacenarla y lo más importante darla a conocer. Los procesos de recuperación de la información se ven afectados y por consecuencia las bibliotecas ya no están respondiendo a las necesidades y expectativas del usuario, ocasionando limitantes en los servicios ofrecidos. Por consiguiente en este artículo se señalan en forma general algunos lenguajes que se han creado para la mejor comprensión de los documentos y una serie de técnicas automatizadas que permiten la recuperación de la información.Ítem Sistema de bibliotecas infantiles, su proyección en la educación costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992) Alpízar Moya, SandraPara enfocar la proyección que han tenido las bibliotecas infantiles en la educación costarricense, se hace necesario resaltar que Costa Rica es uno de los países de América Latina, que ha desarrollado la valiosa experiencia de contar con bibliotecas especializadas en la atención del niño preescolar y escolar, convirtiéndose este recurso en un importante apoyo educativo y cultural a nivel nacional. Este hecho, lo coloca entonces como país modelo en este campo en Latinoamérica, por iniciativa y desde el seno del Municipio capitalino, a partir del año 1971 con la apertura de la Biblioteca Infantil Carmen Lyra. Actualmente funciona un Sistema de seis bibliotecas de este tipo, instaladas en diferentes distritos del Cantón Central de San José.