Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14667
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 138
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Calidad de la educación superior en Costa Rica : el caso de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional(09/11/2012) Chacón Alvarado, Lucía; Ugalde Víquez, AracellyÍtem El profesional en Bibliotecología como gestor de la información(09/11/2012) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Mesa redonda Futuro del profesional en bibliotecología(09/11/2012) Castro Alpízar, Roxana; Castro Alpízar, RoxanaÍtem Servicios a usuarios : la recuperación de la información y los lenguajes documentales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Sequeira Ortiz, ZaidaEn la actualidad el bibliotecario con la inmensa cantidad de información que circula en el mundo le es imposible abarcarla, almacenarla y lo más importante darla a conocer. Los procesos de recuperación de la información se ven afectados y por consecuencia las bibliotecas ya no están respondiendo a las necesidades y expectativas del usuario, ocasionando limitantes en los servicios ofrecidos. Por consiguiente en este artículo se señalan en forma general algunos lenguajes que se han creado para la mejor comprensión de los documentos y una serie de técnicas automatizadas que permiten la recuperación de la información.Ítem La recuperación de la información y los lenguajes documentales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980-12-01) Sequeira M.A., ZaidaEn este último cuarto de siglo XX lo que fue apenas necesario sólo hace diez años, hoy es imperioso, tratándose de la recuperación de la información. La inmensa masa de información que hoy circula en el mundo, rompe toda posibilidad humana, individual o colectiva de abarcarla, de almacenarla y lo más importante, de darla a conocer. La forma tradicional de buscar materiales para sacar información va quedando atrás, corta ante un cúmulo tan grande de bibliografía, general o especializada que hoy se publica. Las bibliotecas que no utilizan técnicas modernas para entregar, de toda esta información la que le conviene al lector, y siguen manejando documentos con la lentitud con que se manejaron hace un siglo, están limitando el servicio, que debe ser dinámico y acorde con los tiempos que se viven, a un servicio que ya no cumple con las necesidades para las cuales fue creado.Ítem Los centros de documentación en la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1983) Miranda Arguedas, AliceÍtem El catálogo en línea: diseño e implementación.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Aporte de la Escuela deBibliotecología, Documentación e Informaciónal V Encuentro Nacional de Investigadores en Educación -Heredia, 1989 : "Bases de Datos y Bibliografías Especializadas en Educación(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, Lucía; Chacón, Gilda; Harper, marleneÍtem Cd-Rom y el Acceso a la Información(1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Bibliometría(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990-01) Miranda Arguedas, AliceÍtem Enseñanza de la bibliotecología y la documentación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Miranda Arguedas, AliceÍtem Resultados del primer Seminario Nacional sobre información infantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Ugalde Víquez, AracellyEl personal del Instituto del Niño (INI) de la Universidad Nacional, en su misión de velar por el desarrollo de programas en pro de la población costarricense de 0 a 12 años, desde la creación del Centro Focal, ha hecho esfuerzos por conocer y coordinar la información que se produce en las instituciones nacionales que trabajan en pro del niño y la familia, considerando la información como un elemento vital para el desarrollo de esta población.Con el propósito de crear mecanismos más ágiles para la transferencia de la información, el Instituto del Niño organizó el Primer Seminario Nacional de Información Infantil.Ítem Discurso pronunciado en la inaguración de los cursos del Bachillerato en Bibliotecología y Documentación en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional : 9 de marzo de 1992.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Alpízar Moya, SandraEn este día, se me ha concedido el honor de dirigirme a ustedes, con unas palabras de recibimiento al inicio de este curso lectivo. Pero más que eso, desearía que ocupáramos este tiempo, en hacer una reflexión acerca del reto que nos presenta un nuevo año lectivo.Ítem Estudios de usuarios : revisión de literatura(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Chacón Alvarado, LucíaLos estudios de usuarios son un método de medición que ha sido usado en las bibliotecas durante muchos años. Normalmente, incluyen estudios de usuarios de circulación de la biblioteca. Estos estudios de circulación son los que usualmente se han asociado con este término. Sin embargo, los estudios de usuarios no son tan simples como estudios de usuarios de circulación; tienen un significado más amplio dependiendo de lo que se quiere evaluar.Ítem Utilidad de una red de información documental : ponencia presentada en el primer seminario nacional sobre información infantil (CIDE : agosto, 1992)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Miranda Arguedas, Alice E.Ítem Sistema de bibliotecas infantiles, su proyección en la educación costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992) Alpízar Moya, SandraPara enfocar la proyección que han tenido las bibliotecas infantiles en la educación costarricense, se hace necesario resaltar que Costa Rica es uno de los países de América Latina, que ha desarrollado la valiosa experiencia de contar con bibliotecas especializadas en la atención del niño preescolar y escolar, convirtiéndose este recurso en un importante apoyo educativo y cultural a nivel nacional. Este hecho, lo coloca entonces como país modelo en este campo en Latinoamérica, por iniciativa y desde el seno del Municipio capitalino, a partir del año 1971 con la apertura de la Biblioteca Infantil Carmen Lyra. Actualmente funciona un Sistema de seis bibliotecas de este tipo, instaladas en diferentes distritos del Cantón Central de San José.Ítem ¿Por qué la lectura está en crisis?(1993) Chacón Rojas, GildaÍtem Programa nacional de información infantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Ugalde Víquez, AracellyEl Instituto del Niño (INI) de la Universidad Nacional trata de poner en marcha un programa nacional de información infantil que facilitará la transferencia, manejo y aprovechamiento de la misma. El proyecto involucra la participación de las instituciones costarricenses relacionadas con la niñez y la familia. Será coordinado por el Centro Focal de Información Infantil del INI. Los objetivos del programa son: Divulgar las actividades nacionales que se relacionan con el menor y la familia. Agilizar el flujo y el intercambio de información infantil. Contribuir con la organización de la información existente en el país. Estimular el acercamiento entre las unidades de información y documentación y los usuarios potenciales. Como primera etapa de este Programa, el INI realizó, en agosto de 1992, el I Seminario Nacional de Información Infantil, en el que participaron representantes de 33 instituciones, organismos y dependencias nacionales, con el objetivo de facilitar la transferencia de la información infantil. En este seminario, se obtuvieron lineamientos claros y propuestas de trabajo que el INI retomó para sistematizar y proponer proyectos específicos.Ítem Los diccionarios(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Chacón Rojas, GildaEl diccionario, como fuente de referencia, es una alternativa para solucionar cierto tipo de consultas sobre: Un determinado autor = diccionario biográfico Una corriente = diccionario de ismos Un campo = diccionario especializado Se pretende que este material sirva de guía para una revisión de cada tipo de diccionario, su historia, contenido, partes que lo componen y cómo emplearlo correctamente.