Memorias e Informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21026
Elaboración y presentación de memorias e informes por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Memorias e Informes por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Biriteca: La Enciclopedia Viviente(Centro de Estudios Generales, 2024) Leal Rodrigues, DeborahEl documento presenta "Biriteca: La Enciclopedia Viviente", una iniciativa pedagógica y comunitaria desarrollada por la RED DESCA ARUANDA en colaboración con la Universidad Nacional de Costa Rica. Su objetivo principal es rescatar y sistematizar los saberes ancestrales de los pueblos originarios de Costa Rica y Latinoamérica, abordando temas como la deuda histórica, la erosión cultural, la emergencia climática y la reconstrucción de identidades. La metodología combina investigación-acción participativa, talleres comunitarios y el uso de tecnologías de la información, con miras a crear una plataforma virtual interactiva en el metaverso. La Biriteca busca ser una herramienta educativa y de empoderamiento para las comunidades, promoviendo el Buen Vivir y la justicia social desde una perspectiva decolonial e intercultural.Ítem Informe DESC: Amazonía Ecuatoriana(Centro de Estudios Generales, 2021) Leal Rodrigues, DeborahEste informe analiza la situación actual de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de los pueblos indígenas que habitan la región amazónica del Ecuador. El documento expone las condiciones estructurales de desigualdad y exclusión que enfrentan estas comunidades, especialmente en relación con el acceso a la salud, la educación, el territorio, la soberanía alimentaria y el respeto a su cultura. A partir de una perspectiva crítica de derechos humanos, se examinan los impactos de las políticas extractivas, la expansión petrolera, los procesos de consulta previa y las obligaciones del Estado ecuatoriano en materia de protección y garantía de derechos. El informe también presenta recomendaciones orientadas a fortalecer la autodeterminación y el bienestar integral de los pueblos indígenas amazónicos, en coherencia con la Constitución del Ecuador y los tratados internacionales.Ítem MÓDULO DE FORMACIÓN EN ESTUDIOS HUMANISTICOS INTERCULTURALES Y DE DERECHOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL BUEN VIVIR COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS AUTÓCTONOS(Centro de Estudios Generales, 2016) Leal Rodrigues, DeborahEl “Módulo de Formación Humanista Intercultural y de Derechos para la Reconstrucción del Buen Vivir Comunitario de los Pueblos Autóctonos” es una propuesta educativa elaborada en el marco del proyecto ARUANDA / RED DESC en conjunto con el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Este módulo busca fortalecer los procesos de autoeducación comunitaria, reconstrucción cultural y promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESC) de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina.Ítem PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY INDÍGENA No. 6172(Centro de Estudios Generales, 2021) Leal Rodrigues, DeborahEl documento analiza y propone criterios fundamentales para la reforma de la Ley Indígena No. 6172, vigente desde 1977 en Costa Rica. Su propósito es actualizar dicha ley en concordancia con los compromisos internacionales adquiridos por el país, como el Convenio 169 de la OIT, y responder a las profundas desigualdades estructurales que aún afectan a los pueblos indígenas. el documento propone que la reforma a la ley debe contemplar la restitución del derecho a la autodeterminación, el reconocimiento efectivo de los territorios ancestrales, y el respeto a las estructuras políticas, culturales y sociales propias de los pueblos indígenas. También exige que se garantice el derecho a la consulta previa, libre e informada, especialmente en casos de legislación o proyectos que afecten a estos pueblos.