Artículo científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21282
Examinar
Examinando Artículo científico por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Salinas Acosta, Adolfo; Zamora González, Kevin; Sánchez Brenes, Ronald; Gómez Solís, William; Baldioceda Garro, Álvaro; Guillén Watson, AnnyLa escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se capta, purifica y embotella el agua. Durante los procesos experimentales de mejora del sistema se planteó la idea de analizar el agua de las botellas almacenadas durante un periodo de tiempo dado (inmediatamente después de embotellado, un mes y dos meses después), y bajo diferentes condiciones de temperatura (F: 2°C y A: 31°C) y luminosidad (L: presencia y O: ausencia), y así determinar cómo evoluciona su vida útil a través del tiempo. En cada periodo de tiempo de estudio se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, donde se determinó que los análisis del agua, tomada inmediatamente después de su tratamiento, fueron considerados de calidad potable para consumo humano, mientras que los análisis al mes de almacenamiento dieron positivo en la presencia de bacterias mesófilas aerobias identificadas como “Gram negativas” en las condiciones LA y presencia de microalgas en todas las condiciones, siendo a los dos meses más evidente este crecimiento de microalgas en un 32% del total de botellas en estudio bajo las cuatro condiciones de almacenamiento. Lo que demuestra que pese a tener un alto sistema de purificación, estos deben tener un monitoreo continuo para asegurar la calidad y mejora del proceso.Ítem Aportes de la administración moderna a la gerencia educativa(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-12) Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Badilla Alvarado, Ana RitaEn la actualidad, el gerente educativo, o director, dispone de una serie de herramientas de la administración moderna que permiten guiar la institución educativa hacia la calidad. Para ello, debe cumplir con una serie de funciones que se enmarcan dentro del proceso administrativo, tales como: planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del centro a educativo. Este escrito tiene como objetivo dar a conocer algunos de estos aportes y la manera en que el gerente educativo puede utilizarlos para mejorar la institución educativa. La administración moderna pone a disposición de éste diferentes concepciones, que ayudan a visualizar la forma en que se debe gerenciar la institución. La principal conclusión que se extrae es que no existe un cuerpo teórico único que garantice el éxito a un gerente educativo, sino que se debe utilizar lo mejor de cada una de las concepciones que aporta la administración moderna, y adaptarlas, de acuerdo con las circunstancias.Ítem Capacidad del uso de la tierra y los cambios en la cuenca del río Nosara, Guanacaste, 1979 - 2006(Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2010-01-21) Hernández Ulate, AuroraEn la cuenca del río Nosara, en la Región Chorotega de Costa Rica, el uso de la tierra se ha transformado intensamente en los últimas tres décadas. Una sobreposición de la cobertura de la tierra, de 1979, con la capacidad de uso permitió observar que en la cuenca el 80% del área se encontraba en una condición apropiada de uso, para 1992 solo tenía esta condición el 46,9% de la tierra y en el período 2004-2006 representó 34% del área de la cuenca. El bosque es la cobertura que más sufrió con las transformaciones en los usos de la tierra en la cuenca del río Nosara. En 1979 el bosque natural se extendía en 59 km2, mientras que en la interpretación del 2004- 2006 no fue posible su reconocimiento, ni tampoco la categoría de bosque natural intervenido. En el último período solo fue posible identificar el bosque secundario, el cual cubría 26,6 km2.Ítem Captación de agua de lluvia para consumo humano en el trópico seco de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Salinas Acosta, Adolfo; Baldioceda Garro, Álvaro; Suárez Serrano, Andrea; Gómez Solís, William; Rojas Conejo, Johanna; Guillén Watson, AnnyDesde el año 2016 se ha trabajado en el estudio e instalación de sistemas de captación de agua de lluvia para consumo humano en la región del trópico seco de Costa Rica, a través de la integración de esfuerzos de dos centros de investigación y extensión, el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe y Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco, esto con el objetivo de ofrecer a poblaciones vulnerables a la escasez hídrica, herramientas innovadoras para obtener agua potable ante un inminente desafío del cambio climático. Este trabajo se construyó a partir de una perspectiva social (sistematización de experiencias), la ingeniería de la construcción, inversión económica y estudios de calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de lluvia, durante el desarrollo de tres módulos de sistemas de captación de agua de lluvia. Entre las principales conclusiones se pudo considerar que los Scall son una opción viable que sirve como medida de resiliencia ante el cambio climático y pueden adecuarse a las condiciones de las zonas con déficits hídricos prolongados, ya que después de un tratamiento simple, se pueden utilizar como fuente de agua para consumo humano.Ítem El contrapunteo entre imaginarios sociales y el desarrollo turístico: el caso de costa rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07) Barboza-Núñez, EstebanEste artículo reflexiona acerca de la relación entre los imaginarios sociales y los modos en que el turismo ha sido incentivado y desarrollado en el caso particular de Costa Rica. Se esboza una crítica al modo en que los modelos de desarrollo turístico en Centroamérica y el Caribe tradicionalmente han sido analizados, a la vez que se propone el concepto teórico de imaginarios sociales como una posibilidad de análisis del desarrollo turístico en la región. Seguidamente, explica las relaciones entre imaginarios sociales mayores y los modos en que Costa Rica se ha desarrollado como referente turístico en la región, y cómo esos imaginarios se reflejan en el espacio turístico, el paisaje, la iconografía y los discursos contemporáneos acerca del turismo en el país.Ítem En la frontera del conflicto socio-ambiental: el modo de vida rural y el desarrollo del turismo de sol y playa en Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Hernández Ulate, Aurora; Picón Cruz, Juan CarlosEl turismo en Guanacaste ha sido una de las actividades económicas con mayor crecimiento en esta región, habiendo aumentado el producto interno bruto de Costa Rica. Sin embargo, pese a sus bellezas naturales, Guanacaste ofrece limitaciones asociadas con las condiciones naturales, por ejemplo: los seis meses de período seco, las pendientes pronunciadas de algunas laderas y la importancia ecológica de las áreas de montaña y zonas costeras. Las condiciones naturales y sociales en las que se ha dado el crecimiento de esta actividad económica han ocasionado situaciones conflictivas entre comunidades y desarrolladores. En este artículo se analiza los conflictos socioambientales que se han producido entre las comunidades costeras y los proyectos de desarrollo turístico en los últimos 20 años en Guanacaste, Costa Rica. El análisis se basa en información hemerográfica. Como resultado, se logró sistematizar que se han abierto y se han organizado en una tipología que permite apreciarlos dentro de un conjunto de temas que afectan el desarrollo en Guanacaste.Ítem Factores de éxito en el emprendimiento femenino turístico rural en Costa Rica(Universidad de Alicante, 2021) Gutiérrez Cruz, Merlyn; Such-Devesa, Maria J; Gabaldón Quiñones, PatriciaEste artículo de investigación tiene como objetivo definir el perfil de las mujeres emprendedoras costarricenses en el sector del turismo rural y determinar si sus características y las de sus empresas están relacionadas con su desempeño. Se adoptó una metodología mixta basada en entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Los resultados ponen de manifiesto la importancia del apoyo familiar y la afiliación a redes como elementos esenciales para el desarrollo de empresas exitosas. La familia y las redes proporcionan dos elementos esenciales para el éxito de las emprendedoras: acceso a la financiación y formalización de sus negocios. Es de especial relevancia destacar la contribución de esta investigación a un campo poco estudiado como es el de las emprendedoras rurales, dados sus aportes a la reducción de la pobreza y en el que tradicionalmente el acceso a la información ha sido muy limitado.Ítem Implementación de un sistema alternativo de captación y potabilización de agua de lluvia para el acceso de agua potable para los pobladores de Isla Caballo, Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Gómez-Solís, William-Alonso; Salinas Acosta, AdolfoEl presente trabajo se enmarca en el proceso de sistematización de las experiencias desarrolladas dentro del proyecto: “Acceso, disponibilidad y uso sustentable del agua potable por medio de la implementación de un sistema de captación de agua lluvia (SCALL) para los pobladores de la Isla Caballo.” De la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Sede Regional Chorotega, por el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE). El cual se consiste en la ejecución de un sistema de potabilización de agua de lluvia para el EBAIS de la Isla Caballo, con el propósito de brindar una alternativa de abastecimiento de agua potable para este centro de salud, para que la población de este sitio se beneficie y pueda contar un servicio con las condiciones adecuadas, que permita garantizar calidad de salud para sus beneficiarios. Isla caballo presenta unas condiciones entre las que están la geografía y el clima, que han ocasionado que se limite el acceso del agua potable para sus habitantes, por lo que varias instituciones trabajan para resolver esta situación. Es donde el CEMEDE a través de un proyecto de Regionalización de la UNA, financiado por CONARE, lleva a cabo este proyecto. El proceso se llevó a cabo de manera participativa entre los profesionales de la UNA, la comunidad de Isla Caballo a través de la Asociación de Desarrollo Integral, el Comité de Aguas, el Área de Salud de Jicaral, la FAO, el Programa Interdisciplinario Costero, entre otras. El desarrollo del proceso de dio a través de tres años, en los cuales se obtuvo buenos resultados por la colaboración y el trabajo conjunto que se formó entre los diferentes actores.Ítem Propuesta para el diseño del “Ecomuseo Los Chorotegas” en el Territorio Indígena Matambú, Guanacaste-Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Murillo, CinthyaLa geografía humana desempeña un papel fundamental en la adaptación de las comunidades al medio ambiente a lo largo del tiempo, considerando aspectos como la modificación del territorio, organización social, actividades económicas como el turismo cultural que aborda el contexto geográfico, historia y cultura poniendo en valor los saberes y procesos de las comunidades. Por lo tanto, el presente artículo plantea una propuesta para diseñar un Ecomuseo de la cultura Chorotega en la comunidad de Matambú ubicada en la Unidad de Planeamiento Turístico Guanacaste Sur en Costa Rica. La propuesta surge en respuesta a una necesidad de la comunidad indígena de involucrarse en el turismo para subsistir, con el objetivo de fomentar el ecoturismo, turismo cultural y creativo en el Territorio Indígena Chorotega Matambú (TICM) y contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la comunidad indígena, conservando y rescatando el sentido de pertenencia del patrimonio cultural y natural por parte de los habitantes del territorio. Cumplido el objetivo de crear el Ecomuseo “Los Chorotegas” en la comunidad de Matambú, mejorará la calidad de vida y a la vez serán más respetados, visibilizados como la única etnia de origen Mesoamericana presente en Costa Rica.