Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14639
Examinar
Examinando Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información por browse.metadata.rights "Acceso embargado"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Miradas estudiantiles y docentes sobre el aporte multidisciplinario la EBDI, del 2019 al 2025, en la formación de profesionales para atender soluciones a los problemas sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-11-13) Corella Parajeles, Juan Pablo; Ugalde Ugalde, Warren GerardoLa Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) es una instancia líder en la formación de profesionales integrales para la gestión de la información que respondan a las necesidades sociales. La premisa de la oferta académica es la articulación de la acción sustantiva dentro del proceso educativo para contribuir al mejoramiento de la realidad nacional; es decir, que los aprendizajes obtenidos por el personal académico en las actividades de investigación, docencia y extensión se transforme en experiencias significativas en las realidades áulicas. Aunado a ello, el análisis del entorno laboral costarricense, los potenciales y emergentes nichos de mercado laboral y el reconocimiento de carencias en herramientas y metodologías de trabajo para la vinculación oportuna con entornos sociales, económicos y culturales diversos, hicieron que se vislumbrara la integración de profesiones de otras disciplinas para enriquecer la acción sustantiva de la carrera en Bibliotecología y Gestión de la Información, para así brindar una formación robusta en el estudiantado con saberes integrales para la atención de los problemas sociales de manera oportuna desde cualquier espacio laboral. No obstante, la Unidad Académica carece de un estudio que identifique los aportes multidisciplinarios en la formación de profesionales para atender soluciones a problemáticas sociales y valores su incidencia con la puesta en vigencia del plan de estudios actual. Para este estudio, se establecieron los siguientes objetivos: Objetivo general: Diagnosticar los aportes multidisciplinarios de la EBDI, del 2019 al 2025, desde las percepciones estudiantiles y docentes en la formación de profesionales para atender soluciones a las problemáticas sociales. Objetivos específicos: • Describir la gestión académica y administrativa de la EBDI, del 2019 al 2025, que ha permitido la ejecución de la acción sustantiva con un abordaje multidisciplinar. • Describir la percepción de los profesionales en bibliotecología y profesionales de otras disciplinas que laboran en la EBDI sobre los aportes multidisciplinarios en la formación de sus estudiantes para atender y solucionar las problemáticas sociales. • Describir la percepción de los estudiantes de la EBDI sobre los aportes multidisciplinarios en su formación para atender y solucionar las problemáticas sociales. • Analizar los aportes multidisciplinarios de la EBDI, del 2019 al 2025, en la formación de profesionales para atender soluciones a las problemáticas sociales. Por la naturaleza de la investigación, orientada en identificar y comprender percepciones sobre una realidad académica, su abordaje es con el método cualitativo. Se inició con una revisión documental de la gestión administrativa en la EBDI que comprendió la identificación del personal contratado desde el 2019 al 2025, la asignación de jornada académica (cursos y proyectos académicos) y revisión del plan de estudios. Para el abordaje de los sujetos informantes, se escogió la técnica de grupo focal y se realizaron 6 sesiones de recopilación de información; la población informante fue: personal académico bibliotecólogo, personal académico de otras disciplinas y estudiantes de II, III, IV y V nivel del plan de estudios. Por medio de la triangulación, se contrastaron los datos, se obtuvieron resultados y conclusiones.Ítem Propuesta de criterios de calidad para la adquisición de materiales documentales y la evaluación de colecciones en las bibliotecas universitarias. Estudio de caso : Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional, Campus Omar Dengo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Orozco Hernández, Marianela; Núñez Picado, LilliamPropone criterios para la adquisición de materiales documentales y la evaluación de las colecciones, que sirvan de guía a las bibliotecas universitarias, tomando como base el Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional de Costa Rica, Campus Omar Dengo. Esta investigación es de enfoque mixto, de tipo exploratoria, proyectiva y descriptiva. Las fuentes de información son tanto personales como documentales. Como hallazgo significativo, se puede mencionar que las unidades de información pertenecientes al SIDUNA, ubicadas geográficamente en el Campus Omar Dengo, con excepción del CINPE (Campus Benjamín Núñez), han demostrado tener sus propias características en cuanto al tipo de materiales con los que cuentan y la manera de realizar los procedimientos de adquisición y de evaluación de colecciones. Se concluye que el SIDUNA se encuentra en un proceso de diseño y aprobación de manuales institucionales con lineamientos generales para la realización de estas actividades, lo cual se muestra en las entrevistas realizadas. El SIDUNA ha llevado a cabo esfuerzos para intentar normalizar parte del proceso de evaluación de colecciones con la creación del procedimiento titulado «Expurgo de materiales bibliográficos, audiovisuales o especiales» y, para el caso de las adquisiciones, el «Procedimiento para la selección y adquisición de material especial, bibliográfico o audiovisual».
