Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14639
Examinar
Examinando Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 363
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Valija Viajera : proyecto de extensión de fomento a la lectura infantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 0024-01-25) Víquez Gamboa, CindyEste brochure explica qué son las valijas viajeras, las condiciones de préstamo, el catálogo y sus ventajas.Ítem Sistematización de préstamo de valijas viajeras en centros educativos(Escuela de Bibliotecología Documentación e Información, 0025-01-24) Víquez Gamboa, CindyEl siguiente documento recopila información relacionada con las zonas donde se ubican los centros educativos en los cuales se prestaron las valijas viajeras en el año 2024, centros educativos visitados, población usuaria alcanzada, valijas prestadas y renovadas, ficha de control por centro educativos de los préstamos realizados de las valijas, entre otros datos de la puesta en marcha del servicio.Ítem Calidad de la educación superior en Costa Rica : el caso de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional(09/11/2012) Chacón Alvarado, Lucía; Ugalde Víquez, AracellyÍtem El profesional en Bibliotecología como gestor de la información(09/11/2012) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Mesa redonda Futuro del profesional en bibliotecología(09/11/2012) Castro Alpízar, Roxana; Castro Alpízar, RoxanaÍtem Servicios a usuarios : la recuperación de la información y los lenguajes documentales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Sequeira Ortiz, ZaidaEn la actualidad el bibliotecario con la inmensa cantidad de información que circula en el mundo le es imposible abarcarla, almacenarla y lo más importante darla a conocer. Los procesos de recuperación de la información se ven afectados y por consecuencia las bibliotecas ya no están respondiendo a las necesidades y expectativas del usuario, ocasionando limitantes en los servicios ofrecidos. Por consiguiente en este artículo se señalan en forma general algunos lenguajes que se han creado para la mejor comprensión de los documentos y una serie de técnicas automatizadas que permiten la recuperación de la información.Ítem La recuperación de la información y los lenguajes documentales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980-12-01) Sequeira M.A., ZaidaEn este último cuarto de siglo XX lo que fue apenas necesario sólo hace diez años, hoy es imperioso, tratándose de la recuperación de la información. La inmensa masa de información que hoy circula en el mundo, rompe toda posibilidad humana, individual o colectiva de abarcarla, de almacenarla y lo más importante, de darla a conocer. La forma tradicional de buscar materiales para sacar información va quedando atrás, corta ante un cúmulo tan grande de bibliografía, general o especializada que hoy se publica. Las bibliotecas que no utilizan técnicas modernas para entregar, de toda esta información la que le conviene al lector, y siguen manejando documentos con la lentitud con que se manejaron hace un siglo, están limitando el servicio, que debe ser dinámico y acorde con los tiempos que se viven, a un servicio que ya no cumple con las necesidades para las cuales fue creado.Ítem La información y la investigación en la UNA(Universidad Nacional, Costa Rica, 1982-09-01) Sequeira MA., Zaida; Sequeira, DeyaniraLigada a la investigación se encuentra, sin que se pueda prescindir de ella, la información. De hecho es un factor sin el cual la investigación queda realizada a medias, o no se produce del todo. La investigación, en cualquier campo o disciplina, necesita del soporte de los que investigaron previamente en el trabajo de su interes. Los investigadores necesitan, para darle un respaldo más autorizado, más científico, a su creación, de lo que otros escribieron, comunicaron o están indagando acerca de determinada hipótesis. Así pues, la información, definida como "un medio de comunicación" sin ser un fin en sí misma, es un medio indispensable para reforzar, orientar y agilizar cualquier proceso de investigación, y en muchos casos hasta para modificarlo o cambiarlo totalmente. La información cobra así una importancia inusitada en el desarrollo de las naciones, por ser el vínculo que liga y pone a la disposición del investigador o el estudioso, todo lo qu« el pensamiento del Hombre produce y ha producido a través del tiempo y la geografía mundial. Pero hay un hecho que pareciera ir en desacuerdo entre investigación e información, a pesar de su estrecho ligamen: el trabajo aislado que en forma notoria realizan los investigadores y los servicios o centros de información. Parece ilógico que en la actualidad, cuando hay posibilidad de transmitir información por los medios más comunes hasta los más sofisticados, cuando la información nos llega a través del documento tradicional, la microforma o el rayo láser, cuando las barreras geográficas las salta el satélite y las Redes internacionales, apoyadas en grandes bases de datos,,es cuando nos topamos con el aislamiento del que escribe del que produce y de los centros encargados de dar a conocer esa producción.Ítem Los centros de documentación en la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1983) Miranda Arguedas, AliceÍtem El catálogo en línea: diseño e implementación.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Aporte de la Escuela deBibliotecología, Documentación e Informaciónal V Encuentro Nacional de Investigadores en Educación -Heredia, 1989 : "Bases de Datos y Bibliografías Especializadas en Educación(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990) Chacón Alvarado, Lucía; Chacón, Gilda; Harper, marleneÍtem Cd-Rom y el Acceso a la Información(1990) Chacón Alvarado, LucíaÍtem Bibliometría(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990-01) Miranda Arguedas, AliceÍtem Redes de Información nacionales e internacionales(Universidad Nacional, Costa Rica, 1990-07-01) Miranda Arguedas, AliceLa pedagogía universitaria debe tener la información y el conocimiento como elemento fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad del trabajo académico. Las telecomunicaciones permiten la transferencia de información, en pocos minutos ésta puede pasar de un centro de almacenamiento a un usuario situado a distancia. Esta recuperación de información en linea ha revolucionado muchos aspectos de su accesibilidad y tiene importantes consecuencias para la disponibilidad de la información en todo el mundo porque puede adaptarse a bases de datos internas o externas. Para este acceso a la información, la tecnología de la información ofrece canales y medios de comunicación sofisticados que permiten una comunicación eficiente y rápida. Se pueden mencionar el correo electrónico, el videotexto, las redes académicas de telecomunicaciones como BITNET e INTERNET. La tecnología de la información ha hecho que se introduzcan computadoras con mayor capacidad de almacenamiento y a más bajo costo lo que ha provocado una verdadera revolución en este aspecto. Como ejemplo tenemos las bases de datosÍtem Enseñanza de la bibliotecología y la documentación en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Miranda Arguedas, AliceÍtem Resultados del primer Seminario Nacional sobre información infantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Ugalde Víquez, AracellyEl personal del Instituto del Niño (INI) de la Universidad Nacional, en su misión de velar por el desarrollo de programas en pro de la población costarricense de 0 a 12 años, desde la creación del Centro Focal, ha hecho esfuerzos por conocer y coordinar la información que se produce en las instituciones nacionales que trabajan en pro del niño y la familia, considerando la información como un elemento vital para el desarrollo de esta población.Con el propósito de crear mecanismos más ágiles para la transferencia de la información, el Instituto del Niño organizó el Primer Seminario Nacional de Información Infantil.Ítem Discurso pronunciado en la inaguración de los cursos del Bachillerato en Bibliotecología y Documentación en la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional : 9 de marzo de 1992.(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Alpízar Moya, SandraEn este día, se me ha concedido el honor de dirigirme a ustedes, con unas palabras de recibimiento al inicio de este curso lectivo. Pero más que eso, desearía que ocupáramos este tiempo, en hacer una reflexión acerca del reto que nos presenta un nuevo año lectivo.Ítem Estudios de usuarios : revisión de literatura(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Chacón Alvarado, LucíaLos estudios de usuarios son un método de medición que ha sido usado en las bibliotecas durante muchos años. Normalmente, incluyen estudios de usuarios de circulación de la biblioteca. Estos estudios de circulación son los que usualmente se han asociado con este término. Sin embargo, los estudios de usuarios no son tan simples como estudios de usuarios de circulación; tienen un significado más amplio dependiendo de lo que se quiere evaluar.Ítem Utilidad de una red de información documental : ponencia presentada en el primer seminario nacional sobre información infantil (CIDE : agosto, 1992)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991) Miranda Arguedas, Alice E.