Trabajos de Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14676
Examinar
Examinando Trabajos de Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Utilización del dolorismo como instrumento de manipulación política. Memoria del seminario Usos y abusos de la cruz : una lectura de Lutero desde América Latina(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025) Barboza Soto, Mainier; Soto Morera, DiegoEste ensayo examina la utilización del "dolorismo" en las narrativas políticas, concretamente durante el gobierno de Carlos Alvarado en Costa Rica (2018-2022). Se argumenta que las narrativas del sufrimiento, presentadas como necesarias para un futuro mejor, justificaron la implementación de políticas regresivas, como la Ley 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que afectaron desproporcionadamente a las clases más vulnerables. La visión teológica presente en la teología de la cruz de Martín Lutero, analizada por Vítor Westhelle, en su libro: El Dios Escandaloso: “Usos y abusos de la cruz Jonathan Pimentel, ed., trad. Diego Soto, Heredia: Inédito, 2024, ha sido el principal documento utilizado para acometer el trabajo presente, con énfasis en el dolorismo que, como categoría teológica, permitirá el análisis de las narrativas políticas del gobierno citado. Plantea que el sufrimiento social es manipulado a través de narrativas políticas, que mantienen estructuras de poder injustas. La cruz, sin embargo, debería ser un símbolo de resistencia y transformación social, ofreciendo un marco crítico para cuestionar y erradicar políticas que mantienen la desigualdad. En tal sentido, se recupera el análisis utilizando el método teológico, así como los procesos de la teología de la liberación para las circunstancias de la actualidad.