Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "Attribution-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Pasantía en especies de compañía en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, Hospital Veterinario VitalVet, Cartago, Costa Rica y Hospital de Especies Menores de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria, Hannover, Alemania(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-18) Mata Cordero, Alejandro Daniel; Vega Benavides, KarenEl presente documento expone y analiza los resultados obtenidos en una pasantía orientada a especies de compañía que se realizó con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias para elaborar un abordaje integral de patologías quirúrgicas y no quirúrgicas en caninos y felinos. La pasantía se llevó a cabo durante un periodo de siete meses en tres centros de salud veterinarios ubicados en Costa Rica y Alemania. Los primeros cuatro meses se desarrollaron en el Hospital de Especies Menores de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria Hannover (KFK-TiHo). Los tres meses restantes de la pasantía, se efectuaron en dos hospitales de Costa Rica: Hospital VitalVet (HVV) y Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (HEMS). Los objetivos se lograron a través de 1120 horas laborales efectivas, que incluyeron la atención de un total de 513 animales, los cuales se sometieron a 1532 pruebas diagnósticas complementarias y 442 estudios por imagen. En conclusión, más de la mitad de los pacientes atendidos no requirieron de alguna intervención quirúrgica, y el servicio médico más visitado por ambas especies fue el oncológico (felinos: 30%; caninos: 28%). El linfoma fue la enfermedad más diagnosticada (n=33). En el área quirúrgica, 49% (n=77) de las cirugías de tejidos blandos en caninos fueron por una neoplasia, siendo la más prevalente el mastocitoma cutáneo (n=30). Entre los felinos, cuatro de cada diez cirugías en la especie fueron debido a urolitos en la vejiga urinaria.Ítem Pasantía en medicina interna y diagnóstico por imágenes en especies menores en Centro Veterinario México, Ciudad de México, México y Hospital de Especies Menores y Silvestres, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-06-09) Herrera Cerdas, Cristal Mariana; Vega Benavides, Karen LucíaLa pasantía se llevó a cabo en dos centros veterinarios, el Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS-UNA) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica y el Centro Veterinario México (CVM) en Ciudad de México, México. La pasantía tuvo una duración de ocho semanas, en el periodo comprendido entre el ocho de enero y el primero de marzo de 2024, con un total de 368 horas de trabajo. Esto con el fin de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos en el área de medicina interna, diagnóstico por imágenes y cuidados críticos en especies menores. Los datos fueron recopilados mediante una bitácora de trabajo los cuales se analizan en este documento, como la distribución de la casuística por medio de cuadros y gráficos según su especie, edad, sexo, sistema afectado, pruebas complementarias y manejos (médicos o quirúrgicos) instaurados. En el HEMS-UNA se registraron un total de 146 pacientes y 127 pacientes en el CVM, para un total de 273 casos atendidos y/u observados durante la pasantía. De los casos recibidos, un 93% fueron caninos y un 7% felinos en CVM, mientras que en el HEMS-UNA un 66% fueron caninos y un 34% felinos. En cuanto a la distribución de los casos clínicos, en el HEMS-UNA el sistema más afectado fue el digestivo, registrando un 27%, a diferencia del CVM, en donde la mayor parte de sus casos fue de índole oncológico, registrando un 31% de los mismos. Los síntomas más frecuentes fueron diarrea y vómitos, asociados a diagnósticos variados como síndrome de diarrea hemorrágica aguda (AHDS), obstrucciones gastrointestinales, hepatopatías, pancreatitis, entre otros. En cuanto a herramientas diagnósticas, las más utilizadas fueron el hemograma y las pruebas de química sanguínea, mientras que la ecografía destacó en el uso de imágenes médicas en el HEMS-UNA, a diferencia del CVM en el cual se destacó el uso de la tomografía computarizada. Durante la pasantía se fortalecieron habilidades clínicas enfocadas en el manejo integral de casos de medicina interna. Esto incluyó el abordaje inicial, la gestión intrahospitalaria, la implementación de tratamientos, el uso de técnicas diagnósticas y pruebas complementarias. Además, se destacó la relevancia de identificar emergencias a su ingreso, garantizando un manejo oportuno, y llevando a cabo el seguimiento y estabilización de pacientes en estado crítico.Ítem Pasantía en medicina y cirugía de especies menores en Clínica Veterinaria Florense, Heredia, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-06-11) Lizano Zumbado, Adrián; Huertas Segura, Rose MarySe realizó una pasantía de 340 horas en Clínica y Farmacia Veterinaria Florense, ubicada en Heredia, en un período comprendido entre el 1 de agosto y el 23 de septiembre de 2023. El principal objetivo de esta pasantía fue fortalecer los conocimientos y destrezas, tanto, en el ámbito clínico como quirúrgico en especies de compañía. Durante este lapso, se participó en un total de 334 casos, siendo parte de la atención de consultas, toma de muestras, realización de pruebas complementarias, vacunaciones, manejo y medicación de pacientes; así como en un total de 61 cirugías, participando de los distintos tiempos quirúrgicos. El motivo de consulta más frecuente fue la atención de casos en donde estaba implicado el tracto gastrointestinal, presentándose en 35 (28,5%) de 123 consultas médicas atendidas; en segundo lugar, se encuentran las afectaciones del sistema musculoesquelético con 21 (17,1%) consultas y en tercer lugar aquellos problemas de origen dermatológico y genitourinario en 13 (10,6%) ocasiones cada una. Por su parte, en cuanto a cirugías, las que se realizaron con mayor frecuencia, fueron las castraciones, realizándose diez ovariohisterectomías (OVH) y diez orquiectomías, reflejando un 32,8% de las cirugías en total. Durante este periodo, se evidenció la importancia de la práctica para el desarrollo profesional, permitiendo obtener nuevas habilidades y conocimientos para el ejercicio de la medicina veterinaria.Ítem Pasantía en medicina y cirugía de pequeños animales en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura (HCV-UEX), España(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-06-17) Calvo Castillo, Andrés Mauricio; Calderón Hernández, AlejandraSe realizó una pasantía en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura, Cádiz, España, durante tres meses (del 1° de septiembre al 30 de noviembre de 2024). Durante este periodo, se participó en un total de 660 casos, de los cuales, casi tres cuartas partes (69.24%) fueron de medicina interna, representando 457 pacientes, 147 (22.27%) fueron del área de cirugía y anestesia y 56 (8.48%) en cuidado crítico. Las principales patologías observadas en cada una de las áreas fueron: en medicina interna, oncología con un total de 125 casos (27.35%), cirugía y anestesia, traumatología con 47 casos (31.97%) y cuidado crítico, traumatología 24 (42.85%). Este trabajo describe los casos vistos, su incidencia, las técnicas diagnósticas utilizadas y los tratamientos establecidos. Se destaca las principales enseñanzas que se obtuvieron durante la realización de esta pasantía. Se concluye de esta pasantía todas las destrezas adquiridas, necesarias para el trabajo del día a día del médico veterinario dedicado a la clínica de pequeños animales, la importancia del razonamiento clínica para poder decidir entre las diversas técnicas diagnósticas existentes y la importancia de las habilidades blandas y capacidades comunicativas en el médico.