Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14815
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Escuela de Ciencias Ambientales"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de plan de seguridad del agua (PSA) para la ASADA Llano Grande de Picagres de Mora, período 2021-2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05) Huddleston Flores, Raphael; Solís Torres, Ligia DinaEl presente proyecto tuvo como objetivo diseñar una propuesta de Plan de Seguridad del Agua para la ASADA de Llano Grande de Picagres de Mora, mediante la utilización del “Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua de la OMS”, con el propósito de dar un mejoramiento sistemático a la seguridad y la calidad del agua de consumo. Para esto se emplearon una serie de herramientas orientadas a la generación de información y a la identificación de los peligros presentes en todas las etapas del sistema de recolección, tratamiento, distribución, operación y administración del agua potable. Estas herramientas incluyeron: la realización de una encuesta de percepción a una muestra aleatoria de los usuarios de la ASADA, enfocada en la percepción de calidad del agua, la preparación ante emergencias y sobre el servicio brindado, la realización de un balance hídrico para analizar la producción de las fuentes actuales del sistema y su capacidad para satisfacer la demanda actual y futura de la comunidad, el análisis de varios parámetros fisicoquímicos, con el objetivo de aportar un entendimiento mayor a la condición actual de la calidad del agua del acueducto, la realización de un ejercicio de cartografía social, con el fin de generar una descripción espacial del sistema y obtener información respecto a desastres naturales y eventos históricos de la comunidad y por último la elaboraron y aplicación de una serie de matrices basadas fundamentalmente en las Guías de Calidad para el Agua Potable de la OMS, la herramienta GIRA del PNUD y la matriz SERSA del Ministerio de Salud, con el propósito de realizar un diagnóstico para identificar los peligros y los riesgos asociados en cada uno de los componentes del sistema. A partir de toda la información generada se diseñó un plan de mejora con propuestas para cada hallazgo. Como resultado general, se encontraron un total de 41 eventos peligrosos en la etapa de identificación de peligros, de los cuales 15 mostraron un nivel de riesgo alto o muy alto y 17 un nivel medio, siendo estos considerados como los puntos críticos del acueducto dentro Plan de seguridad del agua y los que deben ser atendidos como prioritarios. Las nacientes del acueducto presentaron peligros con niveles de riesgo muy alto, específicamente relacionados con la ausencia o el mal estado de camaradas de captación y la existencia de condiciones que fomentan la presencia de ganado en sus alrededores. Siendo este el componente del acueducto que presentó los mayores niveles de riesgo.