Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14789
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de diseño de una torre de avistamientos de aves y desoves de cocodrilos especializada en Turismo Científico en el Refugio Nacional Vida Silvestre Playa Hermosa---Punta Mala, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2010) Herrera Domínguez, Carlos PaulEl presente trabajo de investigación se orienta a una propuesta diseño de una torre de avistamiento de aves y desove de cocodrilos especializada en turismo científico en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala, el cual es un Área Silvestre Protegida, creada mediante Decreto Ejecutivo N- 27210, del 16 de abril de 1998, y ampliada, según decreto N°-33044, del 03 de mayo del 2002. El Refugio cuenta con una serie de ecosistemas: estuarios, esteros, manglares, costas rocosas (caletas), la desembocadura del río Tulín, playas arenosas extensas, lagunas, una milla náutica, los cuales se interrelacionan de variadas formas, y por sí solos presentan un equilibrio y dinámica de gran importancia, no sólo para las poblaciones cercanas, sino también para las especies tanto de flora como de fauna, que interactúan en este sitio. Sin embargo, el impacto negativo causado por el avance de la frontera agrícola y las malas prácticas agropecuarias, tanto en su zona de amortiguamiento como en el nivel de la cuenca alta, media y baja del río Tulín, han provocado un serio deterioro de sus recursos. Este Refugio reviste gran importancia ecológica y es una de las principales zonas del Pacífico Central y Sur, para el desove de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea). En esta propuesta se ha dado especial participación a las comunidades aledañas, con lo que las acciones de manejo se orientan a obtener un beneficio tanto social como de conservación de los recursos naturales presentes en este Refugio. Además, se establecen herramientas y acciones en diferentes ámbitos, dirigidas a promover el manejo racional de los recursos del Refugio, de acuerdo con el análisis realizado tanto en el ámbito socioeconómico como de los recursos ecológicos de este sitio. De esta forma, se plantean acciones como una adecuada zonificación del área, de acuerdo con sus características y capacidad de uso. Además, el desarrollo de programas y subprogramas de educación ambiental, ecoturismo, administración, planificación, financiamiento, infraestructura, capacitación, gestión de investigación, monitoreo, manejo de vida silvestre.Ítem La estructura del paisaje y su relación con el modelo de desarrollo territorial de la actividad turística en Tamarindo, Guanacaste 1971-2011(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012-08-20) Barrantes Sotela, Omar Enrique; Romero Vargas, MarilynEn Costa Rica la implementación de políticas dirigidas al cambio del modelo de desarrollo y el fomento de algunas actividades productivas como el turismo, tuvieron un impacto en la dinámica de la tenencia del suelo, el uso/cobertura de la tierra y el paisaje. Zonas con un alto potencial escénico o valor natural como Tamarindo empezaron a ser destinadas para el aprovechamiento de la actividad turística, generando un cambio en la funcionalidad que se le había asignado al territorio. Debido a la gran dinámica inmobiliaria y del turismo en general, organizaciones comunales y sin fines de lucro asociaban el detrimento de espacios naturales y de ambientes frágiles con el crecimiento de estas actividades. Suposición que sería respaldada posteriormente por los resultados del informe técnico realizado por el AyA como parte del programa Bandera Azul, que encontró múltiples focos de contaminación en la playa de Tamarindo (Cantero, 2008). También dieron alerta resoluciones o informes de otras instituciones estatales que indicaban recomendaciones ambientales o exponían claras violaciones a la Zona Marítimo Terrestre y a la normativa de ordenamiento territorial. Por lo que, mediante esta tesis de graduación, se plantea estudiar el impacto que tuvo el modelo territorial de turismo en la estructura del paisaje en un período de cuarenta años. Lo que indirectamente permite determinar y analizar la condición ambiental del área de estudio en función de su composición y distribución espacial, bajo la perspectiva de aportar al ordenamiento del territorio. Para ello se aplicarán dos grandes enfoques en la elaboración de este trabajo: la Ecología del Paisaje y la Geografía del Turismo. Finalmente, se concluye que en Tamarindo la disminución o abandono de la actividad ganadera tradicional impacto de manera positiva la regeneración de la vegetación zonal y riparia. Sin embargo la espontaneidad del crecimiento urbano debido al turismo, saturó la capacidad instalada de la infraestructura pública, lo que afecta la integridad de los espacios y recursos naturales próximos al área de influencia de estas zonas urbanas, debido procesos de planificación ineficientes y a la débil aplicación de los instrumentos de ordenamiento territorial.Ítem Propuesta para el mejoramiento de los barrios degradados, en busca de una regeneración urbana en el distrito León XIII, Tibás, 2015.(Escuela de Ciencias Geográficas, 2015) Durán Soto, Alberto José; Núñez Román, Óscar Antonio; Rodríguez Soto, FranciscoAbordar una propuesta técnica de regeneración urbana, para el mejoramiento barrial en el distrito León XIII del cantón Tibás, bajo el enfoque de la geografía y utilizando metodologías y herramientas aprendidas durante la carrera, las cuales pueden ser utilizadas para la toma de decisiones a nivel municipal o institucional. Para la obtención de esta propuesta de intervención se realizan 3 etapas previas: La primera consistió en una caracterización el estado y existencia de la infraestructura pública y privada, así como los equipamientos urbanos (red vial y zonas recreativas) para la elaboración de una topología de barrios. En donde se utilizaron levantamiento de información con trabajo de campo, información del censo población de vivienda del 2011 elaborado por el INEC, entre otros insumos. La segunda etapa se Indago la percepción de la población del Distrito en cuanto a servicios básicos y problemáticas sociales presente en el entorno urbano en busca de una estrategia participativa de regeneración por medio de un sondeo que se efectuó a 153 personas en todos los barrios. Con la información obtenida de las dos etapas previas se confecciono propuesta técnica para el mejoramiento de las áreas por intervenir para la implementación de una estrategia de regeneración, las cuales incluyen fichas de acción, presupuesto y mapas donde se observan las diferentes prioridades.Ítem Análisis espacio-temporal de la evolución geomorfológica, los cambios en los usos y coberturas de la tierra así como la distribución del mangle en el Humedal Nacional Térraba Sierpe en el período de 1948-2012(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2016) Acuña Piedra, Jéssica FranciniLos humedales en Costa Rica cubren alrededor del 5% del territorio, donde el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) es uno de los más importantes debido a que cuenta con la mayor extensión en el país. El HNTS además presenta una amplia cobertura de vegetación manglárica que brinda importantes servicios ecosistémicos, sin embargo, las condiciones específicas que requiere este tipo de vegetación para su crecimiento y desarrollo, la vuelve susceptible a cualquier cambio o modificación en el entorno. Entre los impactos que han influenciado a este ecosistema, mediante el análisis espacio-temporal de insumos fotográficos y comprobación de campo se determinó que en el periodo 1948-2012 se dieron cambios en los usos de la tierra, especialmente el reemplazo de los bosques mangláricos para dar paso a actividades agropecuarias como el cultivos de arroz, pastos con silvicultura, la palma africana, terrenos descubiertos por deforestación, así como también se da extracción de corteza para elaborar carbón y taninos, además se desarrolla estanques de maricultura.. Por otra parte los procesos naturales también han afectado este humedal, donde en los últimos 60 años se han observado cambios en la morfología del litoral en el sistema deltaico Térraba-Sierpe, los cuales se asocian con la erosión y la deposición de sedimentos, que dependen de las actividades en la cuenca alta y media (río Térraba y Sierpe). Esta dinámica ha resultado en la creación y desaparición de morfologías litorales como barreras costeras, barras de arena e islas, lo cual también ha provocado pérdida de mangle. Por último, se encontró que los usos de la tierra y la dinámica geomorfológica tuvieron diferentes efectos sobre la cobertura manglárica en el periodo de estudio. Para los años 1948-1972 se da una pérdida de mangle en mayor medida por cambios geomorfológicos; mientras que para el caso del periodo 1972-1992 ambos factores influyen de manera similar sobre la pérdida de cobertura de mangle; y para el periodo que comprende 1992-2012 se da una recuperación de la vegetación manglárica, donde la colonización de las diferentes especies de mangle en sedimentos consolidados aporta una mayor área recuperada en comparación a la colonización de estas especies en zonas antes dominadas por usos de la tierra.Ítem Análisis de la disponibilidad hídrica en relación con los problemas de acceso al agua para consumo humano en las comunidades de la cuenca alta del río Turrubares, Puriscal, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2016) Aguilar Valverde, María JoséAnaliza la influencia de la disponibilidad hídrica en relación con los problemas de acceso al agua para consumo humano en la cuenca alta del río Turrubares. Es una investigación de tipo explicativa además emplea características de estudios descriptivos. Se relaciona de forma cuantitativa si las comunidades se encuentran en zonas de baja, media o alta disponibilidad, así como también los resultados de la investigación se muestran en forma cualitativa, se busca una relación espacial entre las comunidades y fuentes de bastecimiento de agua y la disponibilidad de agua.Ítem Fricke and polymer gel 2D dosimetry validation using Monte Carlo simulation(Elsevier, 2016-08) Vedelago, José; Chacón Obando, David M; Malano, Francisco Mauricio; Conejeros, R.; Figueroa, Rodolfo; García-Muñoz, D.; Romero, M.; Santibañez, Mauricio; Strumia, M.C.; Velásquez, J.; Mattea, Facundo; VALENTE, MAURO; González, G.Complexity in modern radiotherapy treatments demands advanced dosimetry systems for quality control. These systems must have several characteristics, such as high spatial resolution, tissue equivalence, three-dimensional resolution, and dose-integrating capabilities. In this scenario, gel dosimetry has proved to be a very promising option for quality assurance. In this study, the feasibility of Fricke and polymer gel dosimeters suitably shaped in form of thin layers and optically analyzed by visible light transmission imaging has been investigated for quality assurance in external radiotherapy. Dosimeter irradiation was carried out with a 6-MV photon beam (CLINAC 600C). The analysis of the irradiated dosimeters was done using two-dimensional optical transmission images. These dosimeters were compared with a treatment plan system using Monte Carlo simulations as a reference by means of a gamma test with parameters of 1 mm and 2%. Results show very good agreement between the different dosimetric systems: in the worst-case scenario, 98% of the analyzed points meet the test quality requirements. Therefore, gel dosimetry may be considered as a potential tool for the validation of other dosimetric systems.Ítem Análisis de la estructura del paisaje en el corredor biológico Alexander Skutch, Zeledón, en los años 2005, 2012 y 2016(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Acuña Prado, Elizabeth; Molina Jiménez, José Norberto; Rodríguez vindas, SofíaEn el presente documento, se analiza la dinámica espacio-temporal del Corredor Biológico Alexander Skutch, Pérez Zeledón, para los años 2005, 2012 y 2016, mediante información recopilada en campo y fotointerpretación de imágenes aéreas. Dichos procesos, con el fin de clasificar las coberturas de uso de la tierra, para evaluar la conectividad desde la perspectiva de la estructura del paisaje. Lo anterior se complementa con la utilización de información de las cámaras trampa, así como la percepción de las comunidades locales que habitan el área de estudio, en la identificación de especies animales (enfatizando en el puma y el manigordo). Además, se presenta la caracterización de condiciones socio-ambientales del corredor biológico, incorporando aspectos tales como: geología y geomorfología, hidrología, clima, zonas de vida, fauna y flora. Así como la estructura del paisaje, para la determinación de los patrones biométricos en los años 2005, 2012 y 2016 (tamaño medio, desviación estándar, perímetro de los fragmentos, promedio de los bordes de los fragmentos y densidad de borde), con el fin de identificar la dinámica actual de la estructura del paisaje del CoBAS. Una vez determinadas las condiciones del paisaje en los años de estudio, con la utilización de las coberturas del uso de la tierra del 2005 y 2016, se proyecta mediante un modelo probabilístico (cadenas de Markov), las coberturas de uso que predominarán en el CoBAS en el año 2025, determinando el comportamiento de áreas núcleo y filtro que son fundamentales para la continuidad de la conectancia y conectividad del corredor biológico. Por otra parte, se determinan problemáticas en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del Corredor Biológico Alexander Skutch. Por lo que se formulan propuestas de gestión del paisaje para orientar los procesos de conservación y desarrollo sostenible del CoBAS.Ítem Valoración de la fragilidad y calidad visual del paisaje aplicando un SIG :caso de estudio: Santa Ana(Universidad Nacional (Costa RIca). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Pérez Ortiz, LauraSe evaluó el paisaje del cantón de Santa Ana (con datos del 2005), mediante técnicas multi-criterio diseñadas desde el análisis de los Sistemas de Información Geográfica, para, por medio del análisis de la fragilidad y de la calidad del paisaje poder brindar una aproximación al valor paisajístico de este cantón.Ítem Evaluación del potencial turístico de geomorfositios del Parque Nacional Volcán Poás(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Pérez Umaña, Dennis JavierEl Parque Nacional Volcán Poás es uno de los parques nacionales de Costa Rica que recibe una alta visitación anual. El parque nacional presenta una geomorfología muy variada donde predominan formaciones de origen volcánico, ideales para proponer geomorfositios en esta área silvestre protegida. La temática de geomorfositios ha sido trabajada ampliamente en países de Europa tales como España, Rumania y Grecia. En América, hay muy pocos trabajos realizados, siendo en México uno de los países donde se ha trabajado recientemente. Para Costa Rica es una temática nueva, por lo tanto, este trabajo es el primero que propone y evalúa geomorfositios en el país. Este trabajo realiza una evolución geomorfológica detallada para conocer los procesos que formaron el actual macizo del volcán Poás y la dinámica que este tiene en el presente, lo cual sirve de insumo para identificar formaciones geomorfológicas de interés que son propuestos como geomorfositios. Asimismo, a través de la revisión bibliográfica se enumeran aquellas obras, representaciones, estudios y actividades en los que los geomorfositios propuestos han aparecido o tienen una relevancia particular. La evaluación realizada para determinar el potencial turístico de los geomorfositios compara las características científicas y culturales, así como de lo visto en el trabajo de campo para cada geomorfositio. Se muestra la importancia que tienen estos como atractivos turísticos con base a sus características para ser promocionarlos los turistas. Para esto, se propone una guía turística informativa donde se describe el geomorfositio con sus características de manera que el turista comprenda como fue su origen, la dinámica, la importancia cultural y los accesos que tiene dicho geomorfositios. Se concluye que el Parque Nacional Volcán Poás tiene un importante recurso geomorfológico que puede ser propuesto como geomorfositio. Su dinámica y actividad hacen muy atractivo a este parque nacional dado la existencia de formaciones específicas de interés. Además, esta investigación permite incentivar a otros investigadores a realizar diversos estudios sobre geomorfositios en Costa Rica.Ítem Desarrollo de una aplicación en un sistema de Información Geográfica, que permita valorar terrenos urbanos para efectos fiscales en un sector de San Pablo de Heredia, a partir de información geoespacial(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Sevilla Hernández, Carlos MoisésCrea una aplicación en QGis 2.18 Las Palmas, que le permitirá a las municipalidades del país valorar terrenos urbanos para el cálculo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, según la Ley No. 7509 y sus reformas. La aplicación fue diseñada por medio del lenguaje de programación de Python. La aplicación está basada a partir de información geoespacial o capas de predios, tipo de vías, zonas homogéneas, pendiente, nivel y los servicios de agua, electricidad, teléfono, alumbrado público, acera y cordón y caño. Con base a estas capas, se calcula en forma automática los parámetros del terreno: área, frente, forma, tipo de vía, ubicación, pendiente, nivel, servicios 1 y servicios2.Ítem Efecto del cambio climático y variabilidad climática en la distribución de áreas aptas para la producción de arroz en secano para Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Quesada Hernández, Luis EduardoSe analiza el efecto que tiene la variabilidad climática en la producción y el efecto que provoca el cambio climático en el cultivo de arroz en Costa Rica, específicamente en la distribución de áreas aptas para la siembra del mismo. Para ello se analiza el impacto que tiene el fenómeno del Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en la producción de arroz en distintas regiones del país, así mismo, se propone una zonificación en la que se analiza la aptitud de distintas regiones para la producción arrocera, además se incluye un escenario de cambio climático generado por el Instituto Meteorológico Nacional con el fin de reconocer el cambio de la distribución espacial de las áreas aptas para la producción arrocera.Ítem Implementación de un sistema de información geográfica para la administración del acueducto municipal para diferentes departamentos del municipio, utilizando como plataforma el mapa del catastro multifinalitario del cantón de Alajuela(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Geografía, 2017) Solera Morales, WilliamImplanta y diseña un sistema de información geográfica de la integración de todos los elementos que conforman el acueducto de la municipalidad de Alajuela para administrar y brindar el suministro de agua potable para los ciudadanos del cantón de Alajuela de forma eficiente y en el menor tiempo posible de los lugares y sitios donde se encuentran redes de distribución de tuberías, pozos, tanque y ASADAS(Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados comunales en Costa Rica) del AyA (Instituto de Acueductos y Alcantarillados) y la cobertura del servicio que brinda el Municipio a sus ciudadanos.Ítem Zonificación de las áreas propensas a incidentes por ataques de crocodylus acutus en el Pacífico Central de Costa Rica utilizando un sistema de información geográfico(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Sandoval Murillo, Luis FernandoEn los últimos años, la incidencia de ataques por cocodrilos en el país se incrementó, lo cual está asociado con el desarrollo de las actividades humanas en áreas consideradas como óptimas para el hábitat potencial de esta especie. Dado lo anterior la presente investigación plantea la identificación de zonas de interacción entre el cocodrilo y el ser humano a partir de la integración de variables espaciales por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se realizó una recopilación teórica para la identificación de las variables físico – geográficas que integran el hábitat del cocodrilo (pendiente, red de drenaje, áreas de inundación, coberturas de uso de la tierra), así como las variables socio – ambientales que interactúan en la alteración y la pérdida del hábitat de la especie (Cantidad de poblados, densidad de población, densidad de caminos, y coberturas de uso de la tierra). Conjuntamente, se muestra a partir de los resultados obtenidos el grado de fragmentación del hábitat potencial del Crocodylus acutus y la tendencia de cambios en la cobertura de uso de la tierra a futuro en coberturas relacionadas directamente con la especie. Además la atención de casos por parte del cuerpo de bomberos, determinó que la mayoría de incidentes corresponde a zonas con una alta interacción, donde se realizan una amplia variedad de actividades antrópicas.Ítem Evaluación de la zona de amortiguamiento en áreas protegidas: caso de Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Agüero Villalobos, Katherine; Loría Chaves, Allan; Hidalgo Barrantes, JosuéEvalua las zonas de amortiguamiento en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, Costa Rica, desde la perspectiva del paisaje para la valoración de su funcionalidad. Para lo cual se definieron dos delimitaciones: la primera es de Influencia Directa (ZAMID) establecida en el actual Plan de Manejo de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, desde el límite del área protegida hasta la trocha entre malpaís y cabuya. La segunda, de Influencia Indirecta (ZAMInD), la cual abarca desde dicha trocha hasta el poblado de Montezuma al noreste y la comunidad de Santa Teresa al noroeste; esta franja con el fin de trabajar él área de una manera integral, en cuanto a planes de acción, educación y estrategia, por medio de estas Unidades Geoestadísticas Mínimas (UGMs).Ítem Diseño de un SIG en el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), para la toma de decisiones en acciones estrategicas en materia de seguridad vial(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2017) Castro Delgado, Francisco JavierPropone el diseño del sistema de información geográfica del Consejo de Seguridad Vial, el cual se realiza a partir de la identificación de usuarios, detección de necesidades de información, tecnología y capacidades; las cuales fueron indicadas por los mismos usuarios mediante talleres de participación que se desarrollaron en la institución; así mismo, se realiza un estudio detallado de las características de la información disponible a nivel institucional en función de su posible vinculación al sistema y sus relaciones topológicas. Además, se desarrolla un apartado en el que se especifican los requerimientos del sistema y la demanda de herramientas y funcionalidades por parte de los usuarios.Ítem Aplicación de modelos de interpolación dentro de un sistemas de información Geográfica para la estimación de alturas niveladas en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas. Maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, 2018) Bastos Gutiérrez, SaraDesarrolla una metodología para la estimación de las alturas niveladas de Costa Rica a partir de los métodos de interpolación de los Sistemas de Información Geográficos. Se usan los Sistemas de Información Geográfica para la estimación de las alturas niveladas a partir del modelo geoidal global EIGEN-6c4. Con el fin de obtener una superficie continua y considerando las alturas elipsoídicas para el cálculo de las alturas niveladas de Costa Rica, se trabaja con los métodos de interpolación geoestadísticos IDW, Spline y Topo to raster. Se usan los datos de entrada a puntos con coordenadas geodésicas (, y h), provenientes de diferentes fuentes de información; además de los datos deducidos del modelo geoidal global EIGEN-6c4.Ítem Identificación de los sitios óptimos para el cultivo de ostras en el Golfo de Nicoya, Costa Rica utilizando los sistemas de información geográfica como insumo para el ordenamiento espacial marino(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Quesada Céspedes, RebecaLa acuicultura es una actividad que se realiza en muchas partes del mundo y gracias a ella, la ostra japonesa o Crassostrea gigas se ha convertido en una especie cosmopolita, cultivada incluso en el Golfo de Nicoya de nuestro país. Este golfo ha servido por muchos años como fuente de recursos para los pobladores cercanos sin que el gobierno preste atención a la regulación de las actividades que aquí se realizan. Debido a que la actividad está en crecimiento y a que ha recibido acompañamiento por parte de algunas instituciones, se hace necesario generar información que sea de utilidad para las poblaciones interesadas en la actividad y para los tomadores de decisiones. A partir de referencias bibliográficas, se generó información sobre los rangos de tolerancia de la especie para distintas variables, así como el peso que tienen para la misma, esta información se integró utilizando los SIG para obtener los sitios óptimos para el cultivo de ostras en el Golfo de Nicoya. Algunos parámetros como la temperatura, la salinidad, la biomasa algal, el oxígeno y el pH, resultaron tener buenas condiciones para el cultivo de C. gigas en el golfo, sin embargo, los TDS, la profundidad y el DS pueden ser factores limitantes. En el caso de los nutrientes, a excepción de los fosfatos, no hubo razones para pensar que puedan ser un factor limitante para el cultivo de ostras. En términos generales, el Golfo de Nicoya resultó tener condiciones favorables para el cultivo de ostras, sin embargo algunos factores como el DS y la profundidad podrían limitar la actividad hacia la parte interna.Ítem Zonificación para el manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional mediante la aplicación de un sistema de información geográfica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2018) Jiménez González, Francisco JavierEl Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, ubicado en los cantones Nicoya y Santa Cruz en la provincia de Guanacaste, se caracteriza por su importancia mundial para la anidación de la tortuga Lora (Lepidochelys olivacea), y su reciente categorización como refugio mixto, que permite ocupación privada, las concesiones y la presencia de Patrimonio Natural del Estado a lo interno de sus límites. En el presente proyecto se caracterizan los elementos naturales del refugio y se genera una zonificación para el manejo en concordancia con lo establecido en la legislación nacional y los lineamientos de la Secretaría Técnica Ambiental.Ítem Prototipo de infraestructura de datos espaciales para la Municipalidad San Carlos, Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2018) Brenes Blanco, Graciela; Mondragón Alemán, KimberlyDiseña un prototipo de infraestructura de datos espaciales a través de la aplicación de la normativa nacional para la catalogación y documentación de la información geográfica de la Municipalidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Con la implementación de este estudio se logra facilitar a los usuarios información espacial fidedigna ya demás permite establecer una guía para la producción, normalización y publicación de información geográfica en la web.Ítem Evaluación del cambio de uso de la tierra y fragmentación de la cobertura forestal en el Corredor Biológico Lago Arenal Tenorio, mediante técnicas de teledetección, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Geográficas, 2018) Bermúdez Ruiz, GabrielDetermina el cambio en el uso de la tierra y la fragmentación de las zonas boscosas en el Corredor Biológico Lago Arenal Tenorio (CBLAT), en el periodo 2000 – 2017. Se utilizó imágenes del programa Landsat, a las cuales se les aplicó corrección radiométrica y atmosférica. Se realizó una clasificación supervisada utilizando el algoritmo de máxima probabilidad. Se establecieron siete clases temáticas: (1) Bosque Maduro, (2) Bosque Secundario, (3) Pasto y Charral, (4) Urbano, 5) Cuerpos de Agua, (6) Nubes y (7) Sombras. La clasificación obtenida se validó por un especialista en SIG del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Se realizó una matriz de cambio de uso de la tierra y se determinó los cambios entre categorías considerando las pérdidas y ganancias; se excluyeron las áreas cubiertas por Nubes y Sombras de ambos períodos. También se calculó las métricas del paisaje para el Bosque Maduro, Bosque Secundario y el Paisaje para el total de área clasificada.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »