Serie Salud, Trabajo y Ambiente
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8548
Esta es la serie técnica de SALTRA, que ofrece documentos científicos-técnicos que contienen datos detallados referentes a metodologías, estrategias y resultados de los distintos proyectos de SALTRA. Hasta el momento se han editado siete publicaciones técnicas y científicas con resultados de los proyectos y los estudios desarrollados por SALTRA
Examinar
Examinando Serie Salud, Trabajo y Ambiente por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectos del clorpirifos en la salud de trabajadores bananeros de la Lima, Honduras(SALTRA / IRET-UNA, 2006-09) Wesseling, Catharina; Aragón, Aurora; Rojas, Marianela; Blanco, Luis; López, Lylliam; Soto, Arlen; Fúnez, Aura; Ruepert, Clemens; Miranda, Jamilet; López, IndianaEl clorpirifos es un insecticida organofosforado de toxicidad aguda moderada, de amplio uso en la agricultura y el ambiente doméstico. Hallazgos toxicológicos y epidemiológicos recientes de asociaciones a neuropatía periférica y a defectos de neurodesarrollo, y la presencia de residuos de clorpirifos o sus metabolitos en el ambiente doméstico y en seres humanos, llevaron a que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos condujera una re-evaluación de los riesgos asociados a todos los usos aprobados de clorpirifos. En el 2000, la EPA prohibió el uso residencial y restringió algunos usos agrícolas del clorpirifos. En ese mismo año, los Ministros de Salud de Centroamérica y la República Dominicana, en su XV Ia reunión anual (RESSCAD), firmaron un acuerdo en Tegucigalpa, Honduras, para restringir o prohibir el clorpirifos, como uno de los 12 plaguicidas que más intoxicaciones produce en el Istmo. \n \nEn mayo-junio del 2002, bolsas de polietileno impregnadas con clorpirifos fueron introducidas en las plantaciones bananeras de Chiquita en La Lima, Honduras, como método de protección de la fruta del banana contra una plaga de insectos, "cochinilla". Ante la inconformidad de los trabajadores fue establecida una Comisión Interinstitucional del Gobierno de Honduras, la cual determinó que el riesgo del uso de la bolsa era bajo, y que este podía ser controlado mediante el uso del equipo de protección personal (EPP) y el monitoreo de colinesterasas en los trabajadores. También solicitaron a través del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (SITRATERCO), la evaluación de un organismo internacional independiente. Así el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) realizó el presente estudio en el mes de octubre del 2003 en las instalaciones de SITRATERCO. El objetivo fue 1) evaluar si los trabajadores están expuestos a clorpirifos y cuantificar esa exposición, y 2) evaluar, mediante una batería de pruebas neuroconductuales, posibles efectos sobre el sistema nervioso central y periférico a consecuencia de la exposición prolongada a clorpirifos.Ítem Enfermedad renal crónica: evaluación del conocimiento actual y factibilidad de colaboración regional en investigación en América Central(SALTRA / IRET-UNA, 2006-11) Cuadra, Steven N.; Jakobsson, Kristina; Hogstedt, Christer; Wesseling, CatharinaEl número de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y enfermedad renal terminal (ERT) está incrementándose tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, por lo que ha aumentado considerablemente la necesidad de diálisis crónicas y transplantes renales. Existen diferencias drásticas en cuanto al pronóstico y desenlace de una enfermedad como la ERT, entre los países de altos y bajos ingresos. Cuando el tratamiento adecuado está disponible, la enfermedad usualmente no es mortal, pero cuando no hay recursos o estos son escasos para el tratamiento mediante diálisis o transplante renal, la muerte ocurre a corto plazo. La influencia potencial de los factores ambientales, ocupacionales y de estilos de vida no está bien comprendida. \n \nEn América Central existe una preocupación general en relación a la creciente prevalencia de ERC y ERT, a pesar de que esta varía entre los distintos países debido a la falta de información confiable sobre las verdaderas tasas de prevalencia e incidencia y los factores de riesgo asociados. Recientemente se han recopilado varios informes sobre enfermedad renal y mortalidad en diferentes poblaciones, en su mayoría de Nicaragua y El Salvador. Debido a la escasez de recursos estos reportes no son concluyentes, pero ellos definitivamente parecen indicar una mayor problemática en algunas de estas subpoblaciones. \n \nDurante varias décadas ha existido la colaboración entre investigadores de salud pública y salud ocupacional de América Central y Suecia por lo que varios programas patrocinados por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) han unido esfuerzos con el fin de recolectar y analizar la información existente y diseñar y efectuar estudios piloto para preparar informes que permitan la realización de estudios a gran escala e intervenciones efectivas. \n \nImpresionantes intentos para definir el tamaño del problema e identificar los factores de riesgo, han sido hechos por investigadores y médicos de América Central trabajando con recursos muy limitados. El apoyo de ASDI hizo posible reunir a esas personas en un taller donde pudieron compartir experiencias, analizar estudios, y discutir diferentes formas de continuar y establecer las bases para compartir información y colaborar mutuamente. La disponibilidad de sumas modestas para continuar la planificación y la realización promedio de estudios piloto hizo posible que se avanzara y que la red del taller continuara en contacto. Este informe resume las actividades realizadas hasta la fecha, y otros informes se presentarán cuando se preparen los resultados de los estudios actuales para su publicación. \n \nAgradecemos a OPS Nicaragua por su participación constructiva en el taller y por haber resumido parte de la información, así como al Profesor Carl-Gustav Elinder, del Departamento de Medicina Renal, Karolinska University Hospital, por habernos brindado información sobre antecedentes y sugerencias con respecto a los métodos empleados en estudios de campo.Ítem Planificación, ejecución y seguimiento de actividades de capacitación en seguridad y salud ocupacional(SALTRA / IRET-UNA, 2007-05) Elgstrand, KajLas deficiencias en la salud ocupacional constituyen un problema de salud pública de proporciones epidémicas en los siete países de América Central. Los dos millones de accidentes ocupacionales estimados por año en la fuerza laboral de Centroamérica significan que uno de cada seis trabajadores tiene un accidente en su trabajo lo suficientemente grave para requerir atención médica. Las enfermedades ocupacionales no son diagnosticadas o ignoradas y sus consecuencias socioeconómicas pocas veces son consideradas en la formulación de políticas. \n \nEl Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) que opera en colaboración con organizaciones e instituciones de América Central y de Suecia, bajo el auspicio de la Secretaría de Integración Social de América Central (SISCA/SICA) y con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (Asdi), está abordando estos problemas, con el objetivo de desarrollar capacidades nacionales y regionales para la prevención de riesgos ocupacionales, con perspectivas de salud pública y el mejoramiento sostenible de la calidad y eficacia de la producción. \n \nEn ese marco, SALTRA publica esta serie "Salud y Trabajo". La serie responde a la necesidad de ofrecer herramientas técnicas y conceptuales en ese campo tan vital para la vida de Centroamérica. La divulgación de estos temas promueve más investigaciones y más acciones para mejorar la salud de los trabajadores. \nSALTRA pone a la orden este material que puede ser reproducido citando la fuente.Ítem Proyecto seguridad en la construcción Honduras informe 2005 -2007(SALTRA / IRET-UNA, 2007-08) Cálix, Darío; Hernández, GabrielaCon el fin de contribuir a la reducción de accidentes en el sector de la construcción en los países centroamericanos, el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA) ha desarrollado el Proyecto de "Prevención de Accidentes y Promoción de la Seguridad en el Sector de la Construcción". \n \nEste Proyecto se inició en Honduras en el 2005 como una iniciativa piloto. Su objetivo primordial es implementar técnicas y metodologías innovadoras en las diversas operaciones que se realizan en los proyectos de ingeniería y arquitectura, a fin de reducir accidentes y muertes de los trabajadores. \n \nEn el caso de Honduras, el Proyecto de Construcción tiene sede en la Escuela de Ingeniería Civil de la UNAH, y busca reducir los accidentes en el sector de la construcción para mejorar la salud de los trabajadores, el bienestar familiar, incrementar la producción de la empresa, y propiciar menores gastos en el sector salud por medicamentos y hospitalizaciones a raíz de accidentes laborales. \n \nTomando en cuenta la situación de accidentalidad en el sector construcción de Honduras y la importancia creciente de esta industria en el país, el Proyecto de Construcción reviste una importancia cada vez mayor y está desarrollando estudios e impulsando procesos útiles, cuyos detalles se podrán encontrar en estas páginas.Ítem Metodologías participativas: prevención de riesgos laborales en la agroindustria de la caña de azúcar(SALTRA / IRET-UNA, 2007-10) Verguizas Valverde, Manuel; van Wendel de Joode, Berna; Rojas Garbanzo, MarianelaEn la agroindustria de la caña de azúcar los trabajadores están expuestos a gran cantidad de peligros laborales. Como parte de un programa sobre Salud y Trabajo en América Central (SALTRA), se ha desarrollado una metodología participativa para reducir el riesgo de sufrir accidentes y exposiciones laborales en la industria de la caña de azúcar. \n \nEl estudio se realizó en dos ingenios azucareros de Costa Rica. Se llevaron a cabo ocho talleres participativos con los trabajadores de las empresas, utilizando la metodología de mapa de riesgos para identificar peligros y posibles soluciones. \n \nPara evaluar riesgos, seleccionar soluciones y diseñar un plan de acción, se realizaron tres talleres participativos más, con trabajadores, supervisores y jefes; se utilizaron hojas especiales para facilitar el proceso de evaluación. \n \nEn total, los trabajadores identificaron 311 peligros y para el 89% señalaron al menos una solución. Los peligros de máquinas y herramientas fueron los que más se mencionaron (24%), mientras que los causados por agentes biológicos fueron los que se indicaron con menos frecuencia (6%). En los talleres de evaluación de riesgos, los peligros identificados se presentaron a los supervisores y jefes y junto con los trabajadores, se escogieron soluciones definitivas y se definió un plan de acción. \n \nLa metodología participativa pareció ser de gran utilidad para alertar a los trabajadores y jefes sobre los problemas de salud y seguridad ocupacional, lo mismo que crear compromisos en procura de solucionar estos problemas.Ítem Promoción de la salud del personal que labora en el hospital "Pedro de Bethancourt", Antigua, Guatemala(SALTRA / IRET-UNA, 2007-12) Velásquez, Magda; Partanen, TimoLa promoción de la salud de los/as trabajadores/as es la acción colectiva, equitativa y participativa deprotección, prevención, seguridad, cuidado, recuperación y desarrollo de los/as trabajadores/as en losniveles locales más generales e incluye acciones en condiciones equitativas en las organizaciones detrabajo, siendo de la competencia profesional, la detección y prevención precoz de enfermedades, lapromoción de las capacidades funcionales físicas y mentales de los/as trabajadores/as, sus estilos devida, el acceso a los servicios de salud, y los determinantes de estos. \n \nLos principios centrales en la promoción de la salud son: igualdad, equidad, participación, respeto,empoderamiento, contexto social y sus consideraciones de género y etnia. Los riesgos ocupacionalesde los/as trabajadores/as de la salud incluyen riesgos biológicos, físicos, químicos, ergonómicos, me-cánicos, psicológicos, sociales y organizativos, así como la exposición a accidentes, violencia, y esti-los de vida insalubres. \n \nEsta publicación presenta los conceptos y componentes básicos de promoción de la salud de los/astrabajadores/as, así como la justificación, métodos y resultados de la fase diagnóstica de un proyectorealizado en el Hospital Nacional "Pedro de Bethancourt", en Antigua, Guatemala, coordinado por laDra. Magda Velásquez, del Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud (CICS), de la Facul-tad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos, Guatemala, que es parte del Programa Saludy Trabajo en América Central (SALTRA). \n \nEn la fase diagnóstica, se evaluaron los riesgos percibidos por los/as trabajadores/as, las prioridades ysu posibilidad de intervención. \n \nSe realizó una evaluación rápida utilizando un cuestionario dirigido al personal, sobre la percepción deriesgos y dos listas de chequeo dirigidas a los/as expertos/as, administradores/as, coordinadores/as ojefes/as de servicio del Hospital. \n \nA partir de los resultados obtenidos se seleccionaron los que mostraban la existencia de riesgos ocupa-cionales posibles de intervenir; esto incluyó también la adquisición de vacunas contra la hepatitis B,para ser aplicadas al personal que se mantenía en contacto directo con fluidos corporales (la cantidadde vacunas no alcanzó para todo el personal del Hospital). Simultáneamente, se capacitó a una profe-sional en psicología en temas relacionados con la ergonomía, en procura de incluir acciones que permi-tieran reducir tales riesgos al interior del Hospital. El equipo fue integrado por un nutricionista, losdirectores de los departamentos de Psicología, Laboratorio Clínico, Trabajo Social, la encargada decapacitación del Hospital y un médico internista experto en el área de promoción de la salud. \n \nEn términos generales, la determinación de las prioridades de acción para un programa de promociónde la salud dirigido al personal fue el resultado de las valoraciones de la extensión (prevalencia) ygravedad de los riesgos laborales, ambientales y de estilos de vida, así como de la aceptación, porparte del personal, de las acciones promotoras y los recursos disponibles.Ítem Salud y trabajo en centroamérica: un análisis estratégico(SALTRA / IRET-UNA, 2009-05) Saénz, Rocío; Alvarado, Rebeca; Acosta, HildauraMovimientos en la macroeconomía mundial y un rápido avance tecnológico conducen a cambios importantes en los mercados laborales, al modificar procesos establecidos de producción e incorporar nuevas modalidades de trabajo. En las últimas décadas, Centroamérica ha ido pasando por una serie de cambios en aspectos sociales, económicos y políticos, que responden a las tendencias mundiales. La situación de salud y seguridad de los trabajadores en la Región es deficiente y muchas ocupaciones son altamente riesgosas. Los siete países centroamericanos: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá, tienen en conjunto una población aproximada de 40 millones, con unos 28 millones de personas que componen la fuerza laboral (Obando et al, 2007). Estos trabajadores sufren más de dos millones de accidentes al año, los cuales ameritan tratamiento médico (Wesseling et al, 2002), y miles son fatales (Mora et al, 2007). Las enfermedades laborales, en su mayoría, son no diagnosticadas o no reconocidas (Monge et al, 2007). \n \nA pesar de que la Región presenta una relativa estabilidad económica con tasas de crecimiento moderadas, no se ha logrado un fuerte impacto en la reducción de la pobreza. Aunque en 2005 la tasa de indigencia se redujo en un 2% (CEPAL, 2006 a), la pobreza en la Región está por encima del promedio latinoamericano. En Nicaragua, Guatemala y Honduras, alrededor de un 70% de la población es pobre. Costa Rica, a pesar del estancamiento en la disminución de la pobreza e indigencia, sigue siendo el país de la Región con la menor presencia de estas condiciones (21% y 7%, respectivamente) (CEPAL, 2006 a). \n \nLa situación de pobreza induce a los centroamericanos a buscar oportunidades para obtener mejores condiciones de vida, incluyendo un trabajo digno. Eso conlleva a procesos de migración rural y urbanización, no obstante, la población rural sigue comprendiendo un porcentaje importante (CEPAL, 2006 b). Lograr un trabajo digno es un reto cada vez más duro en la Región, debido a que las economías centroamericanas no han logrado producir una relación positiva entre el aumento de la producción y el incremento del empleo formal. El empleo informal ha pasado a ser una forma común de inserción laboral, generando una situación que provoca escasez en el empleo y altas posibilidades de empobrecimiento futuro (Obando et al, 2007). \n \nEn Centroamérica una gran parte de la población trabaja fuera de los marcos legales y fiscales establecidos, lo que genera precariedad del empleo, alta inestabilidad de los mercados y empobrecimiento futuro, elementos que se ven reflejados en las características y los cambios que sufren las economías de cada uno de los países de la Región (Daza, 2005). Al analizar los efectos del trabajo informal hay que ir más allá de los aspectos económicos; las características demográficas y los cambios políticos tienen que considerarse para obtener un panorama claro y procurar una solución integral. \n \nLa dinámica laboral de la Región está compuesta por muchos elementos. Si uno de estos tiene un avance positivo o un retroceso negativo, generará un efecto en los otros, como es el caso del acceso a capacitación o formación. En Centroamérica este acceso es limitado, lo que da lugar a una amplia "mano de obra no calificada, con una reducida capacidad de adaptación a tecnologías y procesos productivos de rápido crecimiento" (Daza, 2005). Con el propósito de mejorar la situación, el sector académico ha impulsado o un rápido desarrollo de programas de formación en Seguridad y Salud Ocupacional, en universidades públicas y privadas en toda la Región, en respuesta a las necesidades originadas por las actuales tendencias económicas y laborales (Wesseling, 2001). El desarrollo de las áreas de investigación y educación en temas relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional, en general es débil o inexistente en toda la Región, exceptuando los dos programas con una larga historia de colaboración con Suecia, financiados anteriormente por la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI), en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León) y la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica. Sin embargo, se identificaron en la Región otros grupos con menos experiencia y gran potencial para realizar investigación y capacitación en los temas de salud y trabajo. Algunos de estos se encuentran en la Universidad de San Carlos (USAC) en Guatemala, la Universidad de El Salvador (UES), la Universidad Nacional de Honduras (UNAH) y la Universidad de Panamá (Wesseling, 2001). \n \nAnte los elementos que describen el panorama de la Región, surgió la iniciativa de crear un programa regional orientado a mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores centroamericanos. Así nace el Programa Salud y Trabajo en América Central (SALTRA), cuya base reside en las universidades, y que tiene como objetivo formar una plataforma de capacitación e investigación a un plazo de 12 años, para crear un sistema sostenible de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, a favor de la equidad y disminución de la pobreza. \n \nSALTRA es un programa ambicioso desde su diseño hasta su ejecución; ha generando una lista importante de logros y retos que ha sabido enfrentar en el camino. Este documento pretende describir los pasos iniciales y detallar el modelo de planificación estratégica y de gestión diseñado, con el fin de rescatar la experiencia y el conocimiento generados.Ítem Perfiles de salud ocupacional en Centroamérica(SALTRA / IRET-UNA, 2009-08) Partanen, Timo; Aragón, AuroraEn Centroamérica, como en otras regiones y países del mundo, los determinantes generales de la reproducción, la protección y la promoción de salud ocupacional, incluyen la economía de todos los niveles, la naturaleza, la demo- grafía de la población, las políticas y los programas estatales y comunitarios, el empleo, los derechos humanos y laborales, las condiciones laborales y su regulación e implementación, la seguridad social y los servicios sociales y de salud, el entrenamiento y la capacitación, los estudios, la publicidad, y las condiciones de migración, género y cultura.Ítem Riesgos laborales y psicosociales de la población recolectora de café de Costa Rica(SALTRA / IRET-UNA, 2009-12) Loría Bolaños, Rocío; Hernández, Gabriela; Araya, Diego; Rojas, Marianela; Alvarez, Benjamín; Córdoba, Leonel; Araya, DiegoBuscando un mejor mañana, cada año, miles de migrantes procedentes de Nicaragua y Panamá, realizan un arduo viaje hacia la zona de Los Santos, en Costa Rica, donde enfrentan diversos riesgos en el traslado, la llegada, el trabajo y la vida cotidiana.Ítem Perfil de Salud Ocupacional Panamá(SALTRA / IRET-UNA, 2013-03) Vinda, Pedro; Acosta, Hildaura; Alpírez, Martín; Ureña, Karla; Gordón, CarlosEn Panamá no existen documentos que recojan de manera integral los aspectos relacionados con la situación laboral y de salud de la población trabajadora. Panamá posee una extensión territorial de 74 177,3 km2 y su población (según el censo de 2010) es de 3 405 813 habitantes, siendo una de las naciones menos pobladas de la región centroamericana. Es un país fundamentalmente de servicios, siendo los comunales, sociales y personales, y el comercio, las actividades que aglutinan a la mayor parte de la población trabajadora. La tasa de desempleo abierto tiene una tendencia a la disminución y alcanza para 2011, un 4,5%. En los últimos 5 años, la población económicamente activa ha mostrado un incremento sostenible cónsono con el aumento de la población de la república. El progresivo desarrollo económico de los años más recientes se ha visto reflejado en el incremento de los salarios mínimos y de los salarios promedios en las diferentes actividades económicas. Sin embargo, las cifras del costo de la canasta básica familiar, en los últimos 5 años, han mostrado una tendencia a su aumento progresivo. En la encuesta de trabajo infantil de 2010, se reportaron 60.702 niños, niñas y adolescentes ocupados en la producción de bienes y servicios del mercado, con remuneración o sin ella, cifra que representa el 7,1% de las personas entre 5 y 17 años. El analfabetismo disminuyó del 7,6% en 2008, al 5,5% en 2010, siendo una de las tasas más bajas de la región centroamericana. El número de personas indigentes y pobres disminuyó en 2011: el primer grupo del 12,2% al 11,5%, y el segundo, del 29,8% al 27,6%, especialmente en el área rural. La proporción de pobres en esas zonas se redujo del 54,1% al 50,4%. La tasa de migración es de -0,36 por 1000 habitantes: la más baja de la región. Durante el periodo 1950 - 2010, la proporción de población urbana en el país pasó de un 23% a un 68%, con una tasa de crecimiento anual del 3,7%. Estos datos reflejan una sostenida tendencia al abandono de las áreas rurales y la concentración de la población en las zonas urbanas del país. En términos absolutos, las provincias que mayor población expulsan, según los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, corresponden a: Veraguas (119 285), Chiriquí (112 206) y Coclé (78 545). Según los datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), hay 12 centrales sindicales, 65 federaciones y 293 sindicatos activos. No existe Comisión Tripartita de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO). Funciona el Comité Interinstitucional de SSO, conformado por las entidades gubernamentales con competencia en la materia: el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (que coordina), los Ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Medio Ambiente y la Caja del Seguro Social. Panamá tiene establecida por ley, la obligatoriedad del patrono de inscribir a sus trabajadores en el seguro de riesgos del trabajo; la protección de la salud del trabajador y la inocuidad de los lugares de trabajo están reglamentadas en el Código del Trabajo. El 50% de la población económicamente activa (PEA) se encuentra en el sector servicio; en las actividades agrícolas y de ganadería está el 17%, y en el sector construcción, el 10%. Se nota un alto grado de subregistro, ya que solo se contabilizaron 10 311 accidentes de trabajo, 135 enfermedades profesionales y 66 fallecimientos por accidentes laborales. La formación y capacitación se realiza mediante programas de grado y postgrado, ofertados por universidades públicas y privadas en diferentes regiones. Este documento no recoge toda la información existente, sino aquella que fue posible obtener, en un esfuerzo inicial por sistematizar lo disponible. Son muchos los retos a los que nos enfrentamos; estamos seguros de que en forma conjunta y sinérgica se obtendrán grandes logros en beneficio de la población trabajadora y la comunidad en general, de nuestro pequeño y gran país.Ítem Mesoamerican nephropathy: report from the first international research workshop on men(SALTRA / IRET-UNA, 2013-03) Wesseling, Catharina; Crowe, Jennifer; Hogstedt, Christer; Jakobsson, Kristina; Lucas, Rebekah; Wegman, DavidDurante los últimos 20 años en América Central se ha observado un incremento acelerado de la enfermedad renal crónica, que no se puede explicar con los factores de riesgo tradicionales como diabetes e hipertensión arterial. La población afectada es principalmente hombres trabajadores del sector agrícola y en Sri Lanka y La India, también se han registrado aumentos similares. \n \nPara discutir la enfermedad renal crónica en Mesoamérica, SALTRA organizó en Costa Rica el Primer Taller Internacional de Investigación de la Nefropatía Mesoamericana (MeN, por sus siglas en inglés), donde participaron investigadores y profesionales de distintas disciplinas provenientes de 15 países. \n \nEl objetivo del taller fue revisar a profundidad el estado del arte sobre la epidemia, discutir las hipótesis sobre las posibles causas, e identificar lagunas de conocimiento, lo cual se debe generar para dilucidar la(s) causa(s) de esta seria enfermedad y proponer acciones de prevención y mitigación.Ítem Perfil de salud ocupacional Guatemala(SALTRA / IRET-UNA, 2013-04) Guzmán Quilo, Carolina; Hernández de Baldetti, Magda; Castillo Mauricio, Marylin GabrielaGuatemala se encuentra en el grupo de países considerados con un índice de Desarrollo Humano Medio, con el lugar 131, el último de las naciones del área centroamericana. \n \nEste valor per se es un indicador de las condiciones generales en materia de salud, educación y factores económicos de la mayoría de la población, condiciones que repercuten de manera importante en la salud de las personas trabajadoras y del ambiente. \n \nUna base legal, encabezada por la Constitución Política de la República, ampara una serie de legislaciones en el ámbito ocupacional, a partir del 28 de diciembre de 1957, cuando se dicta el Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, el cual entra en vigor el 1 de enero de 1958. Asimismo, Guatemala ha ratificado varios convenios relativos a disposiciones generales en el trabajo, como los que determinan la protección por categoría de personas, específicamente para el trabajo en menores y en mujeres, y los convenios por tipo de actividad económica; sin embargo, la asignatura pendiente sigue siendo la ratificación de convenios tan relevantes como el OIT N° 155, de 1981, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo, y el OIT N° 187, 2006, sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. Aunque el convenio OIT 187 no ha sido ratificado por Guatemala, con base en él se creó el Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (CONASSO), el 20 de septiembre de 2000, según el Acuerdo Ministerial 314-2000. Este Consejo es tripartito: sector gobierno, sector empleador y sector trabajador. Consta de 18 miembros, 6 de cada sector (3 titulares y 3 suplentes). Lo preside el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, mediante el Director General de Previsión Social. \n \nUn logro de la gestión del CONASSO es que en 2010 el Ministerio de Trabajo y Previsión Social emitiera el Decreto 191-2010, por medio del cual se crea la obligatoriedad del patrono de reportar el accidente laboral ante ese Ministerio. En el momento de elaborar este documento, ese decreto se encuentra en revisión. El registro de siniestros y enfermedades ha estado a cargo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entidad que atiende el sector trabajador de empresas e instituciones de carácter formal. \n \nCon respecto a los elementos de la Recomendación OIT 197, se elaboró la Política Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional. Esta propuesta de política fue formulada y validada por el CONASSO con la asistencia técnica del Proyecto Desarrollo Sostenible de la Seguridad y Salud Ocupacional en Centroamérica y República Dominicana (PRODESSO) (octubre 2010); ya ha sido presentada al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) para que se inicie el proceso de promulgación por parte del Órgano Ejecutivo.Ítem Perfiles de salud ocupacional Honduras(SALTRA / IRET-UNA, 2013-06) Carmenate Milián, Lino; Bonilla Zúñiga, CinthyaEl Perfil Nacional sobre Salud Ocupacional (SO) de Honduras pretende ser un resumen de las circunstancias existentes en materia de salud, seguridad y ambiente, en el trabajo, en el país, y servir como base en la elaboración de una política nacional en salud de las trabajadoras y los trabajadores de Honduras. \n \nPara 2012 la población hondureña era de 8.303.399 personas. Un 45,9% de la población es urbana, y la migración, en especial la emigración internacional, se ha convertido en un importante fenómeno demográfico en los últimos años, debido a la situación socioeconómica: a esta fecha, la tasa de migración internacional de -1,2 por 1000 habitantes. Honduras tiene una economía de lento crecimiento fundamentada en actividades de los sectores terciario y primario, donde se ocupan, respectivamente, el 48,0% y el 38,6% de la Población Económicamente Activa (PEA). El país ocupa el lugar 121 de 187 naciones en la región, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (0,625 en 2011), por delante de Nicaragua y Guatemala. En 2012 la Población en Edad de Trabajar (PET) en Honduras era de 6.627.556 y la Población Económicamente Activa (PEA), de 3.364.688 personas. La tasa de desempleo abierto fue del 3,6%, y predominante en las áreas urbanas sobre las rurales (5,6% vs. 1,7%), y en las mujeres sobre los hombres (5,0% vs. 2,9%). La Población Ocupada en el país era de 3.243.877 personas, lo que representaba el 48,9% de la PET y el 96,4% de la PEA. De la PO, el 60,2% está representada por personas en el área económica informal. El salario mínimo se fija atendiendo a criterios que han variado en los últimos años, y procurando el consenso tripartito entre las asociaciones de trabajadores, asociaciones de empresarios y el gobierno. En relación con los ingresos promedio de los hogares, se observan mayores ingresos en los hogares urbanos que en los rurales. La tasa de analfabetismo en Honduras ha disminuido ligeramente en los últimos años, y para 2012 era del 14,6%, mayor en las áreas rurales (20,9%). El precio de la canasta básica para 12 era de 2.807 (aprox. 138,4 US$) lempiras por mes, por hogar, en las áreas urbanas, y de 1.465 (aprox. 72,2 US$) lempiras por mes, por hogar, en las áreas rurales. En 2012, de los 1.814.582 hogares a nivel nacional, el 66,5% estaba catalogado como pobre, el 20,5% con pobreza relativa, y el 46,0% con pobreza extrema.Ítem El compromiso de las universidades centroamericanas con la población trabajadora(SALTRA / IRET-UNA, 2013-08) Bermúdez Madriz,JuanEl Programa SALTRA nació en 2003 con el objetivo de desarrollar capacidades nacionales y regionales en Centroamérica para la prevención de riesgos ocupacionales, con perspectivas de salud pública y de producción sostenible, como una condición necesaria para el desarrollo humano de la región. \n \nInicialmente, los impulsores de este Programa fueron el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) en Costa Rica y el Centro de Investigación en Salud, Trabajo y Ambiente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (CISTA-UNAN-León), junto con el Instituto Nacional para la Vida Laboral (NIWL) y el Instituto Nacional de Salud Pública (SNIPH) de Suecia. \n \nEn la Fase I de SALTRA, la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA-SICA) asumió el respaldo político del Programa, en tanto el apoyo financiero para la preparación y desarrollo provino de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Asdi). \n \nDurante 2004 y 2005, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de El Salvador (UES),la Universidad de San Carlos en Guatemala (USAC), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y la Universidad de Panamá (UP), así como el Comité Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional y el Belize's National Occupational Safety and Health Committee, se convirtieron en instituciones coordinadoras nacionales de SALTRA. \n \nA finales de 2006 Suecia eligió un nuevo gobierno, el cual clausuró el prestigioso NIWL, la contraparte principal de SALTRA, y realizó cambios en sus políticas de cooperación para el desarrollo, retirando gran parte de su cooperación en América Latina. A pesar de los resultados prometedores de la Fase I, la importante e inesperada reducción de los recursos llevó a SALTRA a un período de transición que pudo ser superado gracias al compromiso de las universidades públicas involucradas, y de los responsables nacionales del Programa. \n \nEn esta transición la Organización Panamericana de la Salud y la Unidad Especial para la Cooperación Sur-Sur del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconocieron al Programa SALTRA como na de las tres soluciones de cooperación Sur-Sur para el desarrollo, que fueron premiadas y exhibidas durante la 2a Feria Mundial sobre Cooperación Sur-Sur 2009 (GSSD Expo 2009).Ítem Perfil de salud ocupacional Costa Rica(SALTRA / IRET-UNA, 2013-11) Robles Ramírez, Andrés; Arias Monge, EstebanCosta Rica limita al norte con Nicaragua, al sur con Panamá, al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Mar Caribe. Su población es de 4 614 489 personas y el 2,4% está compuesta por 8 grupos étnicos que hablan 6 idiomas indígenas. La densidad poblacional es de 84,2 habitantes por km2, siendo la tercera de Centroamérica. Su población urbana representa un 63,5%, con una tasa de migración de 1,1 por mil habitantes, lo que corresponde a la segunda más baja de la región, por encima de Panamá. La economía costarricense se basa en la industria y la agricultura, y el comercio y la construcción muestran un repunte considerable en los últimos años. \n \nEn el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Costa Rica ocupa la posición mundial relativa 62, entre 179 países. La tasa de analfabetismo es del 2,4%, la cual se considera baja, y ha disminuido un 2,7% en los últimos 10 años. La pobreza alcanzó el 20,6% de los hogares en 2012; en 2011 esta cifra fue de un 21,6%, y el índice de pobreza extrema fue del 6,3% en 2011. Como en todos los países centroamericanos, la población costarricense es joven: un 26,6% de infantes, un 64% de adolescentes (menores de 15 años) en edad de trabajar, y una cantidad relativamente baja de personas adultas mayores dependientes (6%). \n \nLa población ocupada (PEA ocupada) de Costa Rica fue de 2 156 766 personas en 2011 y la tasa de desempleo fue del 7,7% (5,9% para hombres y 9,5% para mujeres). \n \nLa PEA ocupada trabaja sobre todo en comercio, manufactura y agricultura; las dos primeras actividades se desarrollan principalmente en la zona urbana (con mayor población en el país) y la agricultura en términos prácticos se reserva para el área rural. La manufactura de implementos y dispositivos médicos está teniendo un auge considerable en el país, aunque los circuitos integrados y microestructuras electrónicas siguen siendo el principal producto de exportación. El banano, la piña y el café categoría oro son los tres primeros productos agrícolas de exportación.Ítem Perfil de salud ocupacional Nicaragua(SALTRA / IRET-UNA, 2013-12) Aragón, Aurora; López, IndianaNicaragua tiene el territorio más grande de Centroamérica y una población que en 2011 no alcanzaba los seis millones de habitantes. Esta es predominantemente joven, con una cantidad muy baja de adultos, distribuidos casi de manera uniforme entre el contexto urbano (56%) y el rural (44%). Su economía, con énfasis agropecuario, ha ido creciendo con el café, la carne bovina, el azúcar de caña y productos lácteos que, junto con el oro, sobrepasaron los mil millones de dólares. En el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Nicaragua ocupa una posición baja, la 129, entre 186 países, con un nivel de pobreza de un 44,5%, y un 9% en pobreza extrema. \n \nLa población económicamente activa (PEA) de Nicaragua (49% de la población total) trabaja principalmente en sectores como comercio y agricultura, en economía informal. La tasa de desempleo oficial es del 8%, y es más alta entre mujeres que entre hombres. Sin embargo, el trabajo infantil se presenta en el 18% de los infantes menores de 15 años. \n \nLas leyes que protegen a las personas trabajadoras nicaragüenses, resultan insuficientes por el amplio sector que corresponde a la economía informal, con formas de subempleo o trabajo sin pago en condiciones precarias, y el número creciente de trabajos flexibles o tercerizados. Nicaragua ha ratificado 61 de 189convenios de la OIT; el más reciente, relativo al trabajo doméstico (Convenio 189). \n \nLa falta de estadística o el reducido acceso a la información representa un obstáculo al identificar la magnitud de los riesgos y efectos en la salud en los diferentes sectores de la economía nicaragüense. No existen registros oficiales de riesgos y las estadísticas de accidentes y enfermedades son pobres y reflejan una accidentalidad menor del 5% para todas las ocupaciones. \n \nHay escasez de servicios de salud ocupacional y limitadacobertura. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo ha ido incrementando acciones de protección de los trabajadores mediante la instalación de comisiones mixtas en las empresas. Paralelamente, ha estado trabajando en conformar consejos departamentales de higiene y seguridad en el trabajo, y en la planificación estratégica anual, en el seno del Consejo Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.Ítem Indicadores de salud ocupacional y ambiental en América Central(SALTRA / IRET-UNA, 2014-04) Barraza, Douglas; Carmenate-Milián, Lino; Rojas, Marianela; Aragón, AuroraLa experiencia de trabajo del Programa SALTRA mediante los “perfiles de salud ocupacional” ha evidenciado la necesidad de contar con indicadores de salud ocupacional y ambiental para medir el progreso y mejora continua en cada uno de los países miembros del Programa. Se conformó un Grupo Técnico de Trabajo para elaborar la propuesta de indicadores en salud ocupacional y ambiental (ISOA), la cual fue consultada y consensuada. Se espera que estos indicadores sirvan como guía para elaborar los perfiles de salud ocupacional y ambiental en cada uno de los países, y de la misma manera, que sean insumo para los sistemas de vigilancia en el campo de la salud ocupacional y ambiental (SOA), para planificar en concordancia con los países miembros de SALTRA. La metodología se basó en la consulta de documentos relacionados con el tema, los perfiles de los países elaborados en 2007-2009, algunas variables de la I ECCTS y el consenso con los representantes SALTRA de los 6 países. También se tomaron en cuenta las definiciones y criterios usados para la construcción de estos indicadores, enfatizando la disponibilidad de los datos, la claridad y la periodicidad para medir sistemáticamente, comparar y evaluar, así como su importancia para la salud pública y el potencial para actividades de intervención. Algunos indicadores claves fueron incluidos a pesar de que no son visibles en las estadísticas (i.e. enfermedades profesionales), o para promover su visibilidad, aplicación y evaluación, como en el caso de la legislación e infraestructura. Los criterios técnicos utilizados fueron la identificación de los grandes sectores (ocupacional y ambiental) y las áreas temáticas (legislación, infraestructura, aspectos socioeconómicos y demográficos, exposición y efectos) que incluyen los indicadores por medir. Como resultado del proceso de consulta y consenso, se presentan 129 indicadores, 34 de salud ocupacional, 17 de salud ambiental y 40 mixtos. Estos se distribuyen porcentualmente de mayor a menor, los relacionados con los efectos (41,9%), los demográficos y económicos (29,5%), los vinculados con recursos e infraestructura (14%), los de exposición (9,3%), y los relativos a la legislación (5,4%). Para cada indicador se sugieren las fuentes de información de acuerdo con la experiencia acerca de la disponibilidad de datos en los países por cada una de las áreas temáticas seleccionadas. De los 129 indicadores, se presentan 15 indicadores trazadores y 6 centinelas, que serán los de alta prioridad y servirán para la vigilancia y medición continua de los progresos. Estos se encuentran en las áreas de recursos e infraestructura, exposición, y efectos. La mayoría de los indicadores son cuantitativos. Algunos son semicuantitativos (ej.: los relacionados con la legislación). Tomando en cuenta que hay debilidades en la búsqueda de varios datos, se anexan dos propuestas, una matriz que facilita la recolección de datos sobre exposición organizados por sectores económicos, y un cuestionario para obtener información cualitativa sobre la contribución de organizaciones y asociaciones al progreso de la salud ocupacional en cada uno de los países.Ítem Manual de medidas antropométricas(SALTRA / IRET-UNA, 2014-05) Carmenate Milián, Lino; Moncada Chévez, Federico Alejandro; Borjas Leiva, Engels WaldermarLos primeros conocimientos sobre la utilidad de las mediciones del cuerpo humano se remontan a los inicios de la historia, generalmente como referencia a la necesidad y utilidad de estas en la selección de las personas más idóneas para la guerra o el trabajo, así como para valoraciones estéticas y artísticas. La antropometría o cineantropometría fue presentada como una ciencia en 1976, en el Congreso Internacional de las Ciencias de la Actividad Física, celebrado en Montreal, y 2 años después fue aceptada como ciencia por la UNESCO, en el International Council of Sport and Physical Education. Se define como el estudio del tamaño, proporción, maduración, forma y composición corporal, y funciones generales del organismo, con el objetivo de describir las características físicas, evaluar y monitorizar el crecimiento, nutrición y los efectos de la actividad física. Se basa en 4 pilares básicos: las medidas corporales, el estudio del somatotipo, el estudio de la proporcionalidad y el estudio de la composición corporal. En la bibliografía científica se encuentra un gran número de estudios que vinculan la capacidad física o el desempeño y rendimiento de las personas en relación con sus características cineantropométricas. En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, la antropometría permite establecer algunos métodos y variables que unen los objetivos de diferentes campos de aplicación para caracterizar las relaciones espaciales y cómo determinan en la salud y la seguridad. La ergonomía utiliza los datos antropométricos para diseñar espacios de trabajo, herramientas, equipos de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano. \n \nLas características antropométricas y funcionales de la persona son importantes determinantes de las condiciones ergonómicas; por tanto, los estudios antropométricos deben referirse a poblaciones específicas. Estas características poblacionales son fundamentales para establecer bases de datos normativas que permitan la toma de decisiones adecuadas en relación con los parámetros para el diseño de sistemas de trabajo ergonómicos. El adecuado diseño de los sistemas de trabajo permite optimizar el desempeño durante la ejecución del trabajo, evitando fatiga y lesiones y logrando mejorar la calidad de vida para el trabajador y contribuyendo a aumentar la productividad para la empresa. Con el fin de que la información cineantropométrica sea válida para el desarrollo científico, deben utilizarse las metodologías y técnicas adecuadas planteadas por diferentes autores e instituciones, en especial The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). El presente Manual de medidas antropométricas, elaborado para la capacitación y ejecución del proyecto “Caracterización antropométrica y del estado de salud de trabajadoras y trabajadores hondureña/os” en el marco del Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central(SALTRA), es una guía sencilla y práctica que contribuye a estandarizar una metodología para realizar medidas antropométricas en los ámbitos de educativo, social, y en salud y seguridad en el trabajo. El principal objetivo del Manual de medidas antropométricas es servir de guía en el proceso de medición y obtención de los datos. Por lo que debe considerarse un complemento al necesario entendimiento del conocimiento teórico práctico sobre la metodología, técnicas y procedimientos utilizados en esta ciencia.Ítem Perfil de Salud Ocupacional El Salvador(SALTRA / IRET-UNA, 2014-10-01) Torres, Edith; Peraza, SandraEl Salvador limita al noroeste con Guatemala y al este con Honduras. Administrativamente se divide en 14 departamentos y 262 municipios. Es el único país centroamericano que no posee costa en el mar Caribe. \nSu población para 2011, según datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples \n(EHPM), fue de 6 213 730 personas, con una densidad poblacional de 295 habitantes por km2. La mayor parte de la población vive en zonas urbanas (62,3%) y solo un 37,7%, en zonas rurales. Se estima que el 1% de la población es indígena, siendo la mayoría mestizos (90%) y blancos (9%). \nEl índice de desarrollo humano de El Salvador ocupaba para 2010, la posición 105; este indicador refleja las condiciones generales en materia de salud, educación y factores económicos de la mayoría de la población salvadoreña, que repercuten de manera significativa en la salud, el trabajo y el ambiente de los salvadoreños. \nEn 2010 se aprobó en El Salvador la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo (LGPRLT), la cual entró en vigencia el 28 de abril de 2012, y con ella, una esperanza para los trabajadores y trabajadoras salvadoreñas con respecto a Seguridad y Salud Ocupacional. En El Salvador no están documentadas las estadísticas de enfermedades profesionales y accidentes laborales, y aunque el Ministerio de Trabajo y Previsión Social en el marco de la nueva Ley de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, está impulsando la política de reportar accidentes de trabajo, es necesario mejorar la vigilancia para el fiel cumplimiento de esta ley que tan necesaria. \nEn este perfil de Salud Ocupacional se describen indicadores relacionados con la salud ocupacional del país: indicadores sociales que cubren a la población económicamente activa, las ocupaciones y los sectores económicos, el trabajo infantil y adolescente, los salarios promedio por rama de actividad, y datos para que los tomadores de decisiones, las personas trabajadoras e investigadoras, la academia y sociedad civil en general, cuenten con información sistematizada y relevante en el campo de la salud ocupacional en El Salvador. \nLa población en El Salvador es relativamente joven, como en casi todos los países de Centroamérica. La población económicamente activa (PEA) para 2011, fue de 2 641 133 personas; de estas, un 59,4% es representada por los hombres y el 40,6%, por mujeres. En cuanto al nivel de alfabetización para 2011, según datos de la encuesta de hogares de propósitos múltiples, se reportó que 652 928 personas de 10 años y más no saben leer, ni escribir, lo que implica una tasa de analfabetismo del 12,8% a nivel nacional, y el mayor porcentaje de analfabetismo está entre las mujeres, con un 8%, frente a un 4,8% para los hombres. \nA pesar de que la población es joven, el nivel de escolaridad todavía es muy bajo, lo que dificulta el desarrollo del país y, por lo tanto, se dificulta el desarrollo en ambientes laborales dignos, donde se pueda alcanzar salarios justos para tener una mejor calidad de vida.Ítem Perfil de Salud Ocupacional de América Central(SALTRA / IRET-UNA, 2015-04-17) Carmenate, Lino; Rojas, Marianela; Barraza, Douglas; Aragon, Aurora; Figueroa, NelyEste perfil de salud ocupacional (Perfil SOA) fue desarrollado por un grupo de investigadores del Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA). Los datos analizados parten de la información publicada en los perfiles nacionales de salud ocupacional, elaborados por los miembros SALTRA de siete universidades públicas de Centroamérica. Así, el perfil SO, consta de un resumen de la mejor información disponible en materia de salud y seguridad en el trabajo de los países de la región centroamericana, exceptuando Belice. Se reconoce que el acceso a datos sobre salud ocupacional es escaso y que las estadísticas sobre lesiones y enfermedades están subregistradas, pero también existe un limitado acceso a registros, los cuales son recogidos periódicamente por algunas entidades vinculadas con esta temática. Sumado a esto, las investigaciones desarrolladas en la región concluyen que los factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores, son múltiples.