Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14643
Examinar
Examinando Artículos científicos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Tendencias y desafíos de la administración educativa costarricense: la génesis de un proyecto(Universidad de Costa Rica. Escuela de Administración Educativa, 7-06-20) Cerdas Montano, Norma Virginia; Torres, Nancy; GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIOEl proyecto de investigación “Tendencias y desafíos de la administración educativa costarricense” pretende indagar sobre los cambios estructurales que están teniendo lugar en las comunidades educativas en los ámbitos rural, urbano y comunidades en situación de vulnerabilidad social, y que guardan estrecha relación con la administración educativa en los últimos diez años, a partir del estudio de cada contexto. En este documento se presentan los rasgos generales del proyecto -objetivos y enfoque metodológico-, así como la primera y segunda fase del desarrollo, correspondiente a la revisión bibliográfica, las principales conclusiones en referencia a las políticas educativas en la región centroamericana y el proceso de construcción de un cuestionario destinado al colectivo docente.Ítem Las actitudes hacia la estadística del estudiantado de orientación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-01) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; FALLAS VARGAS, MANUEL ARTURO; Romero Hernández, AdrianaEste artículo presenta los resultados de un estudio cuyos objetivos fueron analizar las actitudes hacia la estadística de una muestra de 223 estudiantes de orientación, así como identificar posibles diferencias actitudinales en función de las características sociodemográficas y de la formación previa en estadística. Basándose en un diseño transversal, este estudio obtiene información a partir de la aplicación del instrumento SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics), que incluye cuatro componentes (afectivo, cognitivo, valor y dificultad), y de varias preguntas sobre las características sociodemográficas y la formación en estadística de los sujetos participantes. Los resultados muestran una actitud positiva hacia la estadística entre el estudiantado, tanto a nivel general como en cada componente. No se encuentran diferencias actitudinales significativas en función de las características sociodemográficas. Por el contrario, sí se detectan diferencias significativas de acuerdo con la formación previa en estadística, en el sentido de que los estudiantes formados muestran actitudes más positivas que los no formados. Los hallazgos obtenidos corroboran la importancia de incluir un curso de Estadística Descriptiva dentro de la formación de los profesionales en orientación, así como la necesidad de analizar los contenidos estadísticos ofrecidos en otras materias del currículo.Ítem Agresiones en el noviazgo: un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-09-01) Fernández-Fuertes, Andrés A.; Orgaz Baz, Mª Begoña; De Lima-Silva, Mariana; FALLAS VARGAS, MANUEL ARTURO; GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIOGran parte del comportamiento agresivo humano se da en el contexto de una relación amorosa. El colectivo adolescente no es una excepción: las investigaciones señalan una notable prevalencia de este problema, evidenciándose la necesidad de profundizar en su estudio, especialmente en Iberoamérica, dada la escasez de trabajos al respecto. Este estudio tiene como objetivos fortalecer el conocimiento sobre el comportamiento agresivo en parejas adolescentes de Costa Rica. Para ello, se toman en consideración diferentes formas de agresión, en lugar de analizar únicamente agresiones físicas o sexuales; además se estudian posibles diferencias en función del sexo. Basándose en un diseño ex post facto, se aplica un instrumento estandarizado a 468 adolescentes de Heredia (Costa Rica), que analiza cinco formas de agresión: verbal-emocional; física; sexual; relacional y amenazas. Los resultados muestran que son escasos los participantes en la investigación que no cometieron o sufrieron alguna agresión en pareja, especialmente verbales-emocionales o verbales-emocionales y sexuales, si bien la frecuencia de estas fue baja; además, se detectan algunas diferencias significativas intersexos. De los hallazgos obtenidos se concluye la existencia de dificultades en los adolescentes para afrontar, de forma constructiva, conflictos que se presentan en sus relaciones, algo que debe ser abordado de manera integral para incrementar la eficacia de los programas preventivos para jóvenes.Ítem Justicia social para una vivencia afectiva y sexual en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2016-04-25) FALLAS VARGAS, MANUEL ARTURO; García Martínez, José Antonio; Torres, Nancy; Romero Hernández, AdrianaEn el presente trabajo se reflexiona sobre la justicia social y las sexualidades, desde un enfoque que responde a un modelo educativo que se centra en el respeto de las diferentes biografías sexuales, partiendo de un principio donde la carencia de justicia social implica una merma en la vivencia afectiva y sexual de las personas. Se sustenta en una revisión y reflexión en torno a la teoría y a la realidad costarricense reflejada en diferentes medios de comunicación actuales. Igualmente se sugiere una serie de buenas prácticas para el fortalecimiento de la justicia social desde esta perspectiva.Ítem Desarrollo del entorno personal de aprendizaje: valoración de una experiencia con estudiantes universitarios(Universidad Santo Tomas. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones., 2016-11) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; FALLAS VARGAS, MANUEL ARTURO; Gamboa-Jiménez, AlejandraEn este trabajo se muestra los resultados de un estudio derivado de una experiencia cuyo objetivo es analizar el desarrollo del entorno personal de aprendizaje (PLE) de estudiantes universitarios de primer año. El colectivo participante queda compuesto por 96 estudiantes matriculados en el curso de Recursos Tecnológicos de Bachillerato en Orientación de la Universidad Nacional (Costa Rica). Tanto el diagnóstico inicial como la valoración final se obtienen por medio de un cuestionario en línea. De los principales resultados se deriva el poco desarrollo del PLE del estudiantado en el momento de ingresar a la universidad, la valoración positiva que realizan de desarrollo del PLE al finalizar el curso, así como la alta previsión de uso de las diferentes herramientas tanto a nivel personal como profesional.Ítem Entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios costarricenses de educación: análisis de las herramientas de búsqueda de información(Universidad de Murcia, 2017-07-07) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; González Sanmamed, MercedesBuscar y gestionar la información constituyen componentes fundamentales de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). En este estudio se analiza el nivel de conocimiento, uso y capacitación de los estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como las finalidades que se pretenden y las actividades que se desarrollan cuando manejan herramientas tecnológicas para el acceso a la información. Basándose en un diseño ex post facto de carácter transeccional, se aplicó un cuestionario construido ad hoc en el que participaron 381 alumnos. Los resultados muestran como los PLE de estos estudiantes necesitan un mayor desarrollo acorde con la vertiginosa evolución de la tecnología. Destaca su desconocimiento de ciertas herramientas, especialmente web 2.0, así como el escaso uso y la limitada capacitación que poseen. Se recomienda fortalecer la formación tecno-pedagógica de los estudiantes de manera que se pueda enriquecer su PLE en su doble vertiente de usuarios y futuros formadores.Ítem Análisis de la gestión administrativa de centros educativos costarricenses: percepción del colectivo docente y la dirección(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-10-03) Cerdas Montano, Norma Virginia; Torres, Nancy; GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; FALLAS VARGAS, MANUEL ARTUROLos centros educativos, como organizaciones complejas y dinámicas, se caracterizan por los procesos sociales que los constituyen para el logro de metas y objetivos comunes. En este sentido, la gestión administrativa tiene el reto de favorecer alternativas pertinentes a cada contexto y que den respuesta a las necesidades e intereses de la comunidad educativa, al mismo tiempo que responda a la estructura administrativa del sistema en el que está inmerso. El presente estudio tiene el objetivo de analizar la percepción del colectivo docente y la dirección sobre aspectos relacionados con la gestión administrativa. La metodología utilizada para el cumplimiento de los objetivos propuestos se plantea desde un enfoque mixto, específicamente desde una perspectiva cuantitativa a través de un diseño no experimental y transversal, mientras que la cualitativa se basa en un método fenomenológico. La recolección de datos se realiza con un cuestionario ad hoc aplicado a 192 docentes y entrevistas semiestructuradas a seis responsables de la dirección de centros educativos públicos costarricenses. Los resultados muestran que existe cierto desconocimiento por el colectivo docente sobre las funciones inherentes a la gestión administrativa. Igualmente existen aspectos relevantes en relación con las directrices emanadas por el Ministerio de Educación Pública en respuesta a las necesidades del contexto, la infraestructura y los recursos presupuestarios destinados por el Estado para el apoyo a la docencia, así como la participación docente en actividades propias del centro.Ítem Gestión curricular en centros educativos costarricenses: un análisis desde la percepción docente y la dirección(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-11-23) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; Cerdas Montano, Norma Virginia; Torres, NancyLa gestión curricular es uno de los procesos dinamizadores más importantes en un centro escolar, ya que concretiza las políticas educativas vigentes de una nación. El sistema educativo costarricense no es la excepción, y si bien la gestión curricular es responsabilidad de la dirección, es el colectivo docente desde las aulas el que la acciona. El presente estudio tiene el objetivo de analizar aspectos relacionados con la gestión curricular desde la perspectiva docente y de la dirección. La metodología se basa en un enfoque mixto, desde una dimensión cuantitativa a través de un diseño ex post facto y transversal, mientras la cualitativa con un método fenomenológico. La recolección de datos se realiza con un cuestionario ad hocaplicado a 192 docentes y entrevistas semiestructuradas a seis responsables de la dirección de centros educativos públicos. Los resultados muestran, tanto desde la percepción docente como de la dirección, una clara vinculación entre la gestión curricular y los procesos áulicos, igualmente las principales redes de apoyo con que cuentan los centros educativos están relacionadas con los comités de adecuaciones curriculares, donde queda excluido el Patronato Escolar y las Juntas de Educación. Por otro lado, el colectivo docente relaciona el fracaso escolar con la falta de apoyo familiar y, por el contrario, vincula la promoción estudiantil con el esfuerzo docente.Ítem Escuelas para la justicia social: experiencias de liderazgo en dos centros educativos costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-09-24) Cerdas Montano, Norma Virginia; GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; Slater, Charles LEl liderazgo para la justicia social es un tema que ha cobrado relevancia en los espacios de diálogo vinculados a temas educativos, en muchos contextos alrededor del mundo y Costa Rica no es la excepción. El objetivo de este estudio es el análisis en relación con esta temática, así como el aporte de ideas para los educadores en formación y en ejercicio; igualmente, para las personas que dirigen el rumbo en materia de políticas educativas del país. Desde un enfoque cualitativo, se implementa el protocolo de entrevista de la Red Internacional de Desarrollo de Liderazgo (ISLDN), que surge como parte de las reflexiones en la Convención de la University Council for Educational Administration. (UCEA) en el 2008, el cual está conformado por cinco preguntas. Los sujetos de análisis son dos directivos escolares, concretamente del nivel de preescolar público y de una unidad pedagógica privada. Los resultados sugieren un estilo de liderazgo democrático con algunas características de transformacional, centrados en aspectos de la justicia social como reconocimiento y capacidades de las personas. Además, se hallan coincidencias, en ambos casos, con los aportes teóricos revisados basados en las cuatro categorías de justicia social: económica, cultural, asociativa y para el desarrollo.Ítem Conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales de riesgo en estudiantes universitarios costarricenses de Educación(Universidad Santo Tomas. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones., 2018-12) Fernández-Rouco, Noelia; FALLAS VARGAS, MANUEL ARTURO; GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIOEl objetivo de este estudio es identificar mitos en torno a la salud sexual (VIH y otras ITS), tipos de actitud (hacia la sexualidad, doble moral, hacia la orientación del deseo sexual y hacia la identidad de género) y conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de Educación costarricenses, indagando en las posibles diferencias entre varones y mujeres y las relaciones entre las distintas variables. Los resultados permitirán plantear acciones que faciliten la vi-vencia de una sexualidad saludable y satisfactoria, así como la incorporación de estrategias formativas en este ámbito.Con una muestra de 301 estudiantes, 228 (75.7%) mujeres y 73 (24.3%) varones, de entre 17 y 36 años (M = 21.5; DT = 3.08), el análisis de la información sugiere que el colectivo mantiene mitos en relación al VIH y otras ITS, así como actitudes de censura y erotofóbicas, en mayor medida en los varones. Por el contrario, las prácticas sexuales des-protegidas están más presentes entre las mujeres. Los resultados nos conducen a proponer estrategias sobre cómo fortalecer una educación sexual que permita formar docentes preparados para abordar una educación afectiva y sexual de calidad.Ítem Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; Ramírez González, Andrea; González Alvarado, FranciscoEn el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.Ítem Mi Huella Ecológica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Chen Quesada, Evelyn; Briceño Mackay, Fernando"Mi huella ecológica" es una producción académica que tiene su génesis en el año 2018 y se concreta en el 2019 bajo la coordinación de la Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo, con el claro objetivo de brindar al personal docente de secundaria una serie de actividades planificadas con la intensión de sensibilizar al estudiantado sobre el cambio climático y las graves consecuencias sobre el planeta. Costa Rica está en camino a intentar lograr la meta de ser país Carbono Neutral para el año 2021. Se ha logrado avances importantes en varios sectores, pero falta mucho por realizar.Ítem Referentes curriculares para la toma de decisiones en materia de planes de estudio de educación superior(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Chen Quesada, Evelyn; Salas Soto, Silvia ElenaEl objetivo de este artículo es ofrecer a los entes gestores del currículo de instituciones de educación superior, la concepción de currículo universitario, los referentes curriculares por considerar en la toma de decisiones requeridas para la implementación reflexiva de los planes de estudio, y los retos de la educación superior ante las demandas de la sociedad actual. Dado que esta es una tarea que involucra aportes desde la teoría curricular y la disciplina propia del objeto de estudio que aborda un plan de estudios en particular, el contenido se convierte en una herramienta que promueve desde el campo teórico, el trabajo transdisciplinario e interdisciplinario dinámico, que podría aportar en la adopción de enfoques curriculares que apoyan la práctica consciente y remozada de la educación superior. El estudio presenta los aportes y clasificación de 22 enfoques curriculares de especialistas tales como Eisner y Wallance (1974), Molina (1997), Grundy (1998), Posner (1998) y Sacristán (2010), quienes organizan el conocimiento según los distintos referentes y, además, se actualizan según las nuevas tendencias, esto por cuanto el currículo universitario está sujeto a renovación según las necesidades de los contextos sociales en los que se desempeña. Entre los principales hallazgos se destaca que la comprensión de cada enfoque curricular brinda luces sobre las nuevas propuestas de planes de estudios más afines a los retos que plantea la sociedad y que son necesarios para avanzar hacia perfiles profesionales integrales y con salidas laborales reales. Además, el estudio subraya que los nuevos planes de estudio universitarios deben contener la visión de lo físico, social y socioafectivo con altos niveles de calidad, equidad, uso de tecnologías, un claro acercamiento de las disciplinas que promuevan la participación activa de estudiantes, personal académico, entes empleadores y otros, que promuevan propuestas curriculares interdisciplinarias y transdisciplinarias. La principal implicación de la investigación es brindar a personal académico e investigador un referente basado en criterios de selección histórica y actual de los enfoques curriculares que pueda ser consultado en futuros estudios en materia de calidad de la formación profesional universitaria.Ítem Estilos de liderazgo de los directivos escolares costarricenses: transformando las organizaciones educativas(Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación, 2019-07-24) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; Cerdas Montano, Norma VirginiaEl estudio del liderazgo se ha tornado relevante en el desarrollo de las organizaciones en general, y en el contexto educativo en particular. La investigación muestra como objetivo analizar los estilos de liderazgo de directivos de centros educativos costarricenses. Se propone una metodología cuan - titativa, con un diseño ex post facto y transversal, aplicando el cuestionario Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) a una muestra probabilística estratificada de 125 directivos. Los hallazgos mues - tran un estilo de liderazgo transformacional predominante, seguido del estilo transaccional, resaltan - do la baja frecuencia del estilo laissez -faire . Se recomienda que el liderazgo transformacional tome como eje dinamizador la dimensión pedagógica, la cual caracteriza el trabajo que se ejecuta en las organizaciones educativas, por tanto, el fortalecimiento de un liderazgo desde lo pedagógico direc - cionado hacia un trabajo colaborativo que favorezca procesos identitarios, ya que el logro de metas conjuntas es sustantivo para la calidad de la oferta educativa.Ítem Modelos de Gestión Pedagógica: Una mirada hacia los factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses(2019-07-26) Chen-Quesada, Evelyn; Cerdas-Montano, Virginia; Rosabal-Vitoria, SatyaEl estudio presenta los resultados de investigación derivados del proyecto de extensión Modelos de Gestión Pedagógica, MGP, realizado con centros educativos públicos de las provincias de Heredia, Alajuela y San José, bajo la responsabilidad de la División de Educación para el Trabajo (DET), del Centro de Investigación en Docencia y Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA). El objetivo es analizar la influencia del desarrollo de los Modelos de Gestión Pedagógica en los centros educativos participantes entre el 2005 al 2014 en el ámbito educativo costarricense; así como determinar la relación entre las variables; participación y cambio y la categoría; innovación y su efecto sobre el colectivo docente y administrativo. El grupo de estudio está compuesto por 72 participantes del proyecto, 78,6% docentes y 21,4% directores. Entre los principales resultados se destacan que la participación y cambio son necesarios para avanzar hacia modelos pedagógicos más acordes con la realidad institucional. Los MGP, contribuye a la innovación metodológica y es producto de un trabajo participativo y colaborativo, pensado desde las necesidades e intereses de los contextos educativos. La principal implicación de la investigación es brindar a académicos e investigadores un referente basado en evidencia que pueda ser consultado en futuros estudios en materia de calidad de la gestión pedagógica en centros educativos costarricenses.Ítem Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento de las y los estudiantes”(2019-09) González-Alvarado, Francisco; Acosta-Ballestero, Ignacio; Artavia-Aguilar, Cindy Vanessa; Calderón-Ramírez, Guillermo; Chaverri-Chaves, Pablo; Cruz-Arroyo, Eddy; Ramírez-González, Andrea; Rodríguez-Pineda, Magaly; Solano-Alpízar, JoséEste artículo es producto del quehacer investigativo del Programa Perfiles, Dinámicas y Desafíos de la Educación Costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional y expone los principales resultados de un trabajo investigativo de carácter diagnóstico, con diferentes niveles de análisis: exploratorio, descriptivo y correlacional, que utilizó una estrategia mixta de triangulación concurrente, vinculando métodos cuantitativos y cualitativos. Participaron como informantes Exministros del Ministerio de Educación Pública (MEP), directores regionales de educación, directores de colegios públicos, privados, subvencionados, urbanos y rurales, especialistas en evaluación, representantes gremiales, docentes y estudiantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas, se utilizaron los datos estadísticos del MEP del rendimiento estudiantil en las pruebas de bachillerato, registros de carácter sociodemográfico y socioeducativo, e índices sociales asociados a la población examinada. El análisis de los datos refleja algunos aspectos trascendentales en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social, a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en la Educación Media en el país.Ítem Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje(Universidad de Barcelona, 2019-12) GARCÍA-MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO; González Sanmamed, MercedesDescentralizar el aprendizaje de la institución formadora para que el estudiantado sea protagonista de su propio proceso es una acepción pedagógica vinculadaa los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). El objetivo de esteestudio esanalizartanto las herramientas que utilizan para crear contenido los estudiantes de último año de carreras de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, como las finalidades y actividades que se generan con su uso.En el marco de un diseño ex post facto y transeccional, se aplicó un cuestionario construido ad hoca una muestra de381 estudiantes. Comoprincipales hallazgoscabe destacar el escasoconocimientoy,por ende,la baja utilización,que los estudiantes realizan deciertas herramientas de la web 2.0para crear contenido. Se constata una mayor preferencia por losrecursos de escritorio más tradicionales -como procesadores de texto y presentaciones-, lo que refleja un PLE limitado y poco evolucionado en el que no se aprovechansuficientemente las potencialidades que ofrece la tecnologíaen el momento actualÍtem Modelos de gestión pedagógica: Factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Chen Quesada, Evelyn; Cerdas Montano, Norma Virginia; Rosabal Vitoria, SatyaEl estudio presenta los resultados de investigación derivados del proyecto de extensión Modelos de gestión pedagógica (MGP), realizado con centros educativos públicos de las provincias de Heredia, Alajuela y San José, bajo la responsabilidad de la División de Educación para el Trabajo (DET), del Centro de Investigación en Docencia y Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica (UNA). El objetivo es analizar la influencia del desarrollo de los modelos de gestión pedagógica en los centros educativos participantes, entre el 2005 al 2013, en el ámbito educativo costarricense; así como determinar la relación entre las variables: participación y cambio y la categoría; innovación y su efecto sobre el colectivo docente y administrativo. Esta investigación utiliza un método mixto (Creswell, 2009), porque es abordada desde un enfoque cuantitativo y cualitativo. Lo cualitativo se estudia desde lo fenomenológico, al reflexionar sobre el sentido y significado que aporta el grupo de participantes al proceso de MGP, en relación con las innovaciones metodológicas en el aula, espacios colectivos y organización administrativa. Mientras que el enfoque cuantitativo se realiza con un diseño ex post facto y transversal, porque responde a la percepción del colectivo participante, explora elementos y factores que influyen en la participación y la actitud, frente al cambio en el desarrollo de los MGP. El grupo de estudio está compuesto por 72 participantes del proyecto, 78,6% docentes y 21, 4% personal directivo. Entre los principales resultados se destacan que la participación y cambio son necesarios para avanzar hacia modelos pedagógicos más acordes con la realidad institucional. Los MGP contribuyen a la innovación metodológica y son producto de un trabajo participativo y colaborativo, pensado desde las necesidades e intereses de los contextos educativos. La principal implicación de la investigación es brindar a personal académico e investigador un referente basado en evidencia que pueda ser consultado en futuros estudios en materia de calidad de la gestión pedagógica en centros educativos costarricenses.Ítem La investigación en la disciplina de la orientación: procesos de formación desde la percepción estudiantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-02) http://orcid.org/0000-0002-2179-6808; http://orcid.org/0000-0001-9459-1662Este artículo surge ante la necesidad de sistematizar las experiencias vividas, reflexiones y discusiones en torno a los procesos de formación investigativa en la carrera de Orientación de la Universidad Nacional, desde la perspectiva estudiantil. Con este fin, se plantea el objetivo de indagar los requerimientos laborales en el área de investigación, así como si la estrategia pedagógica empleada en esta materia es aplicable al quehacer profesional. El estudio es cuantitativo con alcance exploratorio; en este, se les solicitó a 15 estudiantes del curso Metodología de investigación de la licenciatura en Orientación en los años: 2014, 2015, 2016 y 2017 que realizaran un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) a este eje curricular, para recoger información en la categoría “percepción de la formación académica en investigación”, y completaran un cuestionario con preguntas abiertas y semi-estructuradas, en las categorías “características de una persona orientadora-investigadora” y “aplicabilidad de la investigación en el quehacer profesional”. Dentro de las principales conclusiones, destaca la trascendencia de la investigación en la vida profesional de la persona Orientadora, y la importancia de la integralidad de estos procesos en todo el quehacer profesional y de formación académica.Ítem Pedagogía teatral y exploración de la realidad: Un abordaje expresivo-concientizador en la formación de docentes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-18) http://orcid.org/0000-0001-9111-3622The premise that proposes theatrical creation as a creative, interdisciplinary, and disruptive practice emanates from the exploration and reflection on the pedagogical contributions of theatrical expression and creation in the training of primary education teachers. As a pedagogical proposal, it is part of training processes in the teaching program of the National University of Costa Rica and integrates themes from various disciplines like pedagogy and psychology. This training also incorporates distinct forms of scenic expression such as theatre, pantomime, masks, and expression through the body. The training is oriented towards the achievement of experiential and integrative learning and the development of artistic, expressive, and creative skills in the integral development of each individual. It starts from a series of processes that involve observation, analysis and social interaction in different contexts; reality is recreated from a critical perspective, conceiving the everyday life and the social context as sources of information and, at the same time, expressive resources, which favor the construction of a broad range of knowledge through experiential experiences. Theater pedagogy proposes an approach to theatrical expression and creation, conceived as triggers for the study, analysis, and recreation of the broad spectrum of situations granted by reality. The application of these expressive resources in pedagogical mediation is addressed by considering the spatial and cultural particularities that characterize each observed context. Finally, a series of reflections is proposed regarding the first achievements of the proposal and the impact on pedagogical training and the future performance of professional groups in this field
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »