Informe
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18899
Estudio, memoria, relación, reporte
Examinar
Examinando Informe por Autor "Badilla Zamora, Isabel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Explorando el ámbito comunitario como ambiente alfabetizador que incide en los procesos de lectura y escritura(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-30) Herrera Segura, Sofía; Badilla Zamora, Isabel; Segura Esquivel, Sylvia; Solís Sánchez, María GabrielaEl presente documento de sistematización de resultados se formula a partir de un estudio que se desarrolla durante el año 2024, en el marco del Proyecto Literacidad: Prácticas letradas socioculturales en los procesos de mediación pedagógica, de la Universidad Nacional (UNA); cuyo propósito fue explorar la opinión en base al tema “Explorando el ámbito comunitario como ambiente alfabetizador que incide en los procesos de lectura y escritura”, de la población estudiantil de la UNA. La metodología se aborda desde un enfoque cuantitativo y se fundamenta en la aplicación de un instrumento construido por el equipo de proyectistas, el mismo se organiza en torno a seis áreas a saber: datos generales de la persona estudiante, datos georreferenciales del ámbito comunitario, servicios Gubernamentales y no Gubernamentales presentes en el ámbito comunitario, Espacios y Recursos Educativos presentes en el ámbito comunitario, Estrategias Educativas que se desarrollan en el ámbito comunitario para la expresión de diversas formas del lenguaje y preguntas abiertas. Se contó con la participación de 77 respuestas de estudiantes de las carreras de Pedagogía en I y II ciclo, Educación Especial, Educación Preescolar y Enseñanza del inglés para I y II ciclos. Se concluye que, esta investigación se presenta como una contribución significativa a la teoría de ambientes alfabetizadores al conectar los hallazgos obtenidos con este marco teórico, ya que, esta conexión la opinión de los estudiantes con el ámbito comunitario como ambiente alfabetizador que incide en los procesos de lectura y escritura y la teoría establecida permite una comprensión más completa y enriquecedora de la dinámica educativa.Ítem Informe de sistematización de rutas meto - dialógicas, en el abordaje de las diversas formas de literacidad 2024(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-30) Herrera Segura, Sofía; Badilla Zamora, Isabel; Segura Esquivel, Sylvia; Granados Monge, María JoséLos procesos de alfabetización, aprender a leer y escribir como tales, son parte de las dinámicas que nacen de este sistema vivo al que pertenecemos llamado sociedad; el Proyecto “Literacidad: Prácticas letradas socioculturales en los procesos de mediación pedagógica” propone en su tercer objetivo entretejer rutas meto-dialógicas para el abordaje de las diversas formas de literacidad, basándose en las necesidades y gustos de las personas beneficiarias. Por tanto, tres carreras de la DEB se unen para desarrollar estas acciones: Pedagogía en I y II Ciclos de la Educación General Básica, Enseñanza del inglés para I y II ciclos y Educación Especial, para un total de 49 personas estudiantes participantes; lo cual conlleva a un total de 72 niños y niñas alfabetizadas, 23 de ellos en el idioma inglés como lengua extranjera. A continuación, se presenta el proceso y las evidencias del trabajo realizado por el estudiantado universitario, del grupo #22 de la carrera de Pedagogía en I y II ciclos de la Educación General Básica, y grupo #32 de la carrera de Educación Especial, esta carrera comparte una estructura curricular común en el nivel de Diplomado; asimismo dicha articulación se involucra con los objetivos del proyecto de literacidad en cuanto a los saberes del curso de: Enfoques Contemporáneos de la Lectura y Escritura, razón por la cual se desglosa el proceso y sus resultados