Capítulo de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30220
Examinar
Examinando Capítulo de libro por Autor "Chan Jiménez, Julia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Experiencia de sistematización: feria internacional del libro universitario “Heredia Ciudad Cultural”(Editorial del Norte, 2017) Restrepo Salazar, María Eugenia; Chan Jiménez, Julia; Sánchez Acuña, NancyLa primera Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en la ciudad de Heredia se llevó a cabo entre el 10 y el 17 de marzo de 2013, y no existía un precedente de esta naturaleza. Por haber sido la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional (UNA) la gestora de tal evento en el marco del Proyecto “Heredia Ciudad Cultural”, fue de gran importancia realizar la sistematización de la experiencia, poniendo énfasis en la segunda versión, realizada en el 2015. Por ello, a esta experiencia de sistematización que abarca los meses de octubre de 2013 a abril de 2015 la hemos llamado: “Organización y ejecución de la Feria Internacional del Libro Universitario: Heredia, Ciudad Cultural (FILU 2015)”. Dos elementos marcaron el propósito de la sistematización de experiencias: la primera, lo que hemos llamado la “gestión cultural” en la provincia desde la UNA, y la segunda, la articulación interinstitucional en torno a ella. Por ello, el objetivo fundamental de esta sistematización es mostrar una experiencia de articulación interinstitucional que pueda servir de modelo para la gestión cultural, entendida esta como la mediación entre creadores, organizaciones artísticas, patrimoniales y educativas, usuarios y ciudadanía alrededor de un territorio con una historia y cultura específicas.Ítem Sensibilizándonos en temas de derechos humanos y cultura de paz con el grupo de jóvenes “Construyéndonos” de Guararí de Heredia(Editorial del Norte, 2020) Araya-Vargas, Karol; Segura-Román, Diana; Chan Jiménez, Julia; Sánchez Acuña, NancyEl objetivo de esta comunicación es compartir la experiencia relacionada con el proceso de sensibilización y formación en el tema de derechos humanos y cultura de paz del grupo juvenil “Construyéndonos”, compuesto por 12 jóvenes, con edades entre los 12 y 20 años de la comunidad de Guararí de Heredia. El proceso facilitado por académicas del proyecto Ciudades Culturales: UNA alianza para el futuro, y por estudiantes de grado de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica se ejecutó en el período de agosto 2017 a noviembre de 2018. La estrategia metodológica utilizada se enmarca en el modelo constructivista desde la Psicología Comunitaria y la Psicología Grupal, perspectivas teóricas que responden a la acción transformadora de las sociedades a través de las mismas personas de las comunidades y grupos. La mediación pedagógica se basa en la ludopedagogía la cual brinda herramientas dinámicas de aplicación en grupos de jóvenes. Para el análisis crítico de la experiencia de sistematización se definen tres ejes: la percepción y participación grupal, los factores que obstaculizaron o facilitaron la participación del grupo y el proceso de sensibilización y la obtención de habilidades para la vida en los jóvenes. Nuestra aspiración es que esta estrategia pueda servir como modelo para futuros experiencias desarrolladas con jóvenes, en este tema y otros similares.