Capítulo de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30220
Examinar
Examinando Capítulo de libro por Autor "Castro Flores, Marcelo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Mesa de Gestión del Riesgo de Desastre (MGRD)(Editorial del Norte, 2020) Brenes Maykall, Alice; Somarribas Dormond, Carolina; Castro Flores, MarceloLa Mesa de Gestión de Riesgo de Desastre (MGRD), se auto reconoce como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, concepto en el cual se refuerza la importancia de la transversalización del tema en la institucionalidad y la responsabilidad ineludible de parte de los actores privados y la ciudadanía. El fin estratégico de la MGRD es promover la Gestión del Riesgo de Desastre a nivel local para impactar en el desarrollo humano integral. Para lograrlo, define dos ejes de acción: el primero, enfocado en la construcción del conocimiento, sensibilización y fortalecimiento de capacidades en Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) a nivel local, y el segundo, en incidir en los actores estratégicos públicos y privados, tomadores de decisión y en la política pública en GRD a partir de 5 objetivos específicos. La importancia de reflexionar acerca de la labor de la MGRD durante este período de existencia se debe a la trascendencia de esta como vitrina para el aprendizaje y el fortalecimiento de las capacidades de los actores locales y sociales que participan. La metodología utilizada para generar un análisis crítico de la experiencia de la MGRD da inicio con la formulación del objeto a sistematizar que es: “La experiencia del trabajo participativo en la Mesa de Gestión de Riesgo de Desastre en el periodo comprendido entre mayo 2013 y diciembre 2018 a escala nacional”. A partir de esto, se genera un objetivo general: “Fortalecer el quehacer de la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres a partir de su práctica de trabajo entre 2013 y el 2018 en el ámbito nacional para potenciar su incidencia en los actores del ámbito local”. Con el objeto y objetivo bien identificados se trazó el eje de trabajo: Factores que fortalecieron y que debilitaron la incidencia del MGRD en los actores nacionales y locales durante este periodo. Entre los aprendizajes vividos hasta la fecha en la MGRD se pueden describir: • El trabajo interinstitucional e interdisciplinario es posible, logrando desarrollar un trabajo colaborativo que genere beneficios a las comunidades. • No es estrictamente necesario contar con presupuesto propio para lograr avanzar con los objetivos planteados en el Plan Estratégico de la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres. • Los espacios de diálogo e intercambio de experiencias en el tema de GRD han facilitado comprender la instrumentalización de la temática en las diferentes estructuras de los actores participantes de la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, algunas de las conclusiones a la que se llegó con este proceso de sistematización es que la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres se ha enfocado en promover la importancia de gestionar los territorios a partir de la identificación de las amenazas existentes (naturales o antropogénicas), reconociendo la vulnerabilidad que tienen las comunidades o poblados alrededor del país, y las dificultades para gestionar mejor el territorio a partir de la interacción con de las diversas instituciones y organizaciones que tienen participación en la Mesa de Gestión del Riesgo de Desastres y potenciar el aporte que estas pueden generar en el ámbito de trabajo de la GRD.