Informes
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/26743
Examinar
Examinando Informes por Autor "Balbontín Balbontín, Ana María"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico de asentamientos y comunidades en Sarapiquí(Universidad Nacional, Costa Rica, 1981) Balbontín Balbontín, Ana María; Chávez Groh, María JoséEn el marco del proyecto "Capacitación para el Desarrollo Regional Sostenible", hemos realizado el presente diagnóstico en doce comunidades y asentamientos del cantón de Sarapiquí, ubicado en la provincia de Heredia. La información requerida para realizar este documento fue elaborada por estudiantes de sociología en el curso Taller de Diagnóstico Social, a cargo de la Dra. Ana María Balbontín. Otro aspecto importante que queremos considerar es que a partir de éste diagnóstico podemos tomar decisiones en cuanto a capacitación, para que éstas comunidades y asentamientos tengan acceso a un desarrollo real, en tomo a los ejes fundamentales para el desarrollo de cualquier unidad poblacional no sólo asentamientos, comunidades o cantones sino también del país mismo, con una sensibilidad auténtica tanto en lo ambiental como social. Las comunidades y asentamientos en los cuales se trabajó fueron las siguientes: Chilamate Mamate, Gérika, La Chiripa (INTACO), Pablo Presbere, La Chaves, Brisas del Río, Tikarí, Nazareth, La Flaminia, Huetares, Cubujuquí y La Victoria. Éstos asentamientos y comunidades presentan una serie de características distintivas que desarrollaremos en el documento, pero además tienen particularidades que los hacen diferentes de otros en el cantón, por ejemplo; Pablo Presbere, La Chaves, Brisas del Río, Tikarí, Nazareth, La Flaminia, Huetares, Cubujuquí, y La Victoria, tienen tiempos de fundación muy distintos, y es esto lo que les da su categoría de asentamiento o comunidad. Se ubican en Horquetas, y cuentan con abastecimiento o comunidad. Por otro lado están Gérika y Chilamate los cuales tienen una historia cargada de violencia policial a través de desalojos e intimidaciones, lo cual les impidió hasta hace muy poco tiempo establecerse, éstos se encuentran en el distrito de La Virgen.Ítem Taller de género(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-09-29) Balbontín Balbontín, Ana MaríaSe presenta un resumen de la planificación y anexos del taller dirigido a mujeres y hombres adultos que habitan en las comunidades del cantón de Sarapiquí. La temática está centrada en las vivencias con la que los participantes han construido su identidad de género. La metodología es participativa, se busca construir conocimiento en conjunto, a partir de la vida de los participantes. Esta es una primera experiencia con el tema, y servirá además para pensar un trabajo de largo aliento con la temática en la zona.Ítem UPCD Tier Project 098/S47074-244 : Project description : Training for regional development(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998) Díaz, Harry; Gauthier, David; Bodini, Hugo; Balbontín Balbontín, Ana MaríaPresents descriptive information on the “Training for Regional Development” project, coordinated by the University of Regina (Canada), Universidad de La Serena (Chile) and Universidad Nacional (Costa Rica). Includes impacts, methodological process and results, as well as its evaluation and budget.Ítem Violencia doméstica en Sarapiquí(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Balbontín Balbontín, Ana María; Chávez G., María José; Azofeifa R., JenniferEn el marco del proyecto “Capacitación para el Desarrollo Regional Sostenible” hemos realizado el presente informe preliminar de Violencia Doméstica para el periodo comprendido de Enero a Julio del 2002, del cantón de Sarapiquí, ubicado en la provincia de Heredia. Los objetivos principales en este trabajo radican en conocer las denuncias de Violencia Doméstica que se hallan en el Cantón y su distribución distrital además de otras características de las víctimas y sus victimarios tales como: edad, estado civil y nacionalidad. Otro aspecto importante es que este documento nos da una visión más amplia sobre el problema que nos aqueja y esto nos permitirá priorizar y detallar según lo analizado la problemática real de la sociedad sarapiqueña lo cual servirá para la toma de decisiones y el desarrollo de las capacitaciones en términos de violencia doméstica para un bienestar real de los distritos, sus ciudades y asentamientos. El presente informe llevará a cabo un análisis estadístico por mes y un análisis comparativo de la información obtenida, todo lo anterior mediante cuadros estadísticos y gráficos representativos de los mismos.
