Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14403
Examinar
Examinando Ponencias por Autor "Albanese, Veronica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Enculturación matemática y etnomatemática: fundamentos teóricos, metodológicos y empíricos de un proyecto de formación docente en Costa Rica(Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESMP), 2017) Gavarrete Villaverde, María Elena; Albanese, Veronica; Martinez, Margot; Garcia, Marcela; Chavarria Vasquez, JesenniaEsta comunicación breve describe los principales fundamentos teóricos, metodológicos y empíricos para el desarrollo del Proyecto de Formación Docente en la Visión Sociocultural de las Matemática, que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Costa Rica. El propósito del proyecto es desarrollar actividades para la formación continua de docentes acerca de la visión sociocultural de las matemáticas, a partir de la apropiación del conocimiento matemático del propio contexto, que conlleve a la construcción de recursos didácticos contextualizados. Los fundamentos teóricos abarcan las ideas de D’Ambrosio (2008) y Bishop (1988) sobre las etnomatemáticas y la formación docente; respecto a la metodología y a los fundamentos empíricos, se consideran el modelo del curso de etnomatemáticas para maestros de zonas indígenas (Gavarrete, 2012) y las concepciones de Albanese (2014) sobre las perspectivas de investigación etnográfica en la formación docente a partir de Etnomatemática; así como también los hallazgos del proyecto del Museo de Historia y Filosofía de las Matemáticas desde una Visión sociocultural que se desarrolla en la Universidad Nacional de Costa Rica. Además, se presentan algunas reflexiones sobre la implementación de dicho proyecto en distintas regiones educativas del país.Ítem Teacher training through research in ethnomathematics(University in Prague, Faculty of Education, 2015) Albanese, Veronica; Gavarrete Villaverde, María ElenaTwo experiences in primary school teacher education are reported. Both of them are based on Ethnomathematics understood as a tool to reflect about the ways of doing mathematics of two cultural groups. Geometric figures are built in different way by the two cultural group analyzed: a group of folk dancers of Argentina and an indigenous people of Costa Rica.
