Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14825
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Acuña Ortega, Daniel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La peritación topográfica en la sección de tránsito y planimetría del poder judicial(Universidad Nacional (Costa Rica), 2004) Acuña Ortega, Daniel; Roldan, RodríguezLa peritación topográfica con fines judiciales, es una especialidad del ejercicio profesional de la topografía que tiene una fuerte relación con la administración de justicia. En este trabajo se seleccionaron y adecuaron conceptos legales técnicas topográficas y aspectos de normalización. El concepto general del trabajo escrito lo componen dos partes. La primera presenta los elementos necesarios para la elaboración de un peritaje topográfico, tal como el fundamento conceptual jurídico, los planeamientos de orden teórico y técnico provenientes de la topografía y, los conceptos sobre aseguramiento de la calidad. La segunda parte es una herramienta concreta sobre la forma de elaborar peritajes topográficos con carácter forense. Se establece una relación entre la doctrina legal, fundamento de todo el sistema pericial y las labores topográficas con fines forenses. Entre los temas tratados están los conceptos de prueba jurídica y prueba parcial, las características jurídicas del peritaje, la validez del peritaje y la ejecución del peritaje. Se incluye un repaso al código procesal penal, en los aspectos relacionados a la solicitud y ejecución de pruebas peritales. Dentro de este tema se incluye un análisis de las condiciones requisitos del perito y del peritaje; y su función dentro del sistema de administración de justicia.Ítem Propuesta metodológica para la valoración económica de áreas de protección de cuerpos superficiales de agua, a expropiarse a favor del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015-10) Alvarado Sánchez, Bernal; Acuña Ortega, DanielEl presente proyecto de graduación se realizó con el fin de proveer al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) de una alternativa técnica para la valuación económica de Áreas de Protección de Cuerpos Superficiales de Agua (APCSA); tales como las que se establecen en la Ley Forestal NO 7575 y la Ley de Aguas NO 276 y sus reformas. Actualmente en AYA se carece de una metodología específica para la valoración de áreas de Protección, las cuales son un tipo de superficie que constantemente debe ser expropiado por parte de esta Institución ya sea administrativamente o en Sede Judicial. Debido a la relación estrecha que existe en la legislación costarricense y la materia técnica de avalúos, en el presente proyecto de graduación se consignó un marco teórico tanto de los principales artículos de leyes atinentes a las áreas de protección, así como de los conceptos técnicos, fórmulas y metodología para su valuación. Para tener claridad en la manera que se valoran actualmente en AYA y por profesionales ajenos a la Institución, las áreas de protección se realizó un diagnóstico de casos y posteriormente se diseñó un instrumento de investigación el cual fue aplicado a expertos en el ramo de la valoración; en particular aquellos con conocimiento de la temática de las expropiaciones. A partir del diagnóstico y del criterio de los expertos se desarrolló una propuesta metodológica para la valoración de APCSA, se redactó un Manual de Procedimientos de la misma y se aplicó la propuesta planteada al caso de un terreno previamente expropiado por el AYA, así mismo, se realizó un análisis comparativo con respecto al avalúo administrativo real de ese inmueble hecho en 2009. Finalmente se plantearon las conclusiones y recomendaciones obtenidas del desarrollo del Proyecto de graduación realizado las cuales a futuro se podrían implementar en el trabajo de la Oficina de Avalúos Administrativos del AYA.