Logotipo del repositorio
 

Resolución de problemas desde una perspectiva etnomatemática con los aportes de un grupo de agricultoras de la comunidad de Pejivalle de Jiménez

dc.contributor.advisorRamírez González, Andrea
dc.contributor.authorPadilla Flores, Priscilla
dc.contributor.authorSánchez Brenes, Jessica
dc.date.accessioned2025-08-07T22:44:23Z
dc.date.available2025-08-07T22:44:23Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural I y II ciclo
dc.description.abstractA continuación, se presenta un proyecto basado en la etnomatemática, como manera de relacionar la matemática y la vida cotidiana de las personas de la comunidad de Pejivalle de Jiménez, en el cantón de Cartago. En este caso, con el fin de cumplir con el objetivo del proyecto que fue Rescatar el saber matemático referente a la resolución de problemas aplicados por agricultores de la comunidad de Pejivalle, en sus labores cotidianas, para incorporarlos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la escuela rural; se llevaron a cabo tres talleres con los estudiantes de tercer grado de la escuela Dr. José María Castro Madriz, donde además participaron tres agricultoras de la comunidad y tres docentes; aquí se promovió el aprendizaje matemático relacionado con la agricultura, que es una labor propia de los habitantes de el lugar. Agricultoras, estudiantes y docentes formaron parte de este trabajo, compartiendo conocimientos y construyendo aprendizajes significativos y duraderos donde la cultura se encuentra presente. Se demostró que la enseñanza que se da en las aulas escolares puede reforzarse con la que se da en las familias y en el entorno, en la vida cotidiana de cada niño y niña. La vinculación entre estos factores permite dar mayor significado al conocimiento, y la utilidad de este en las labores diaria, además de promover un sentido de pertinencia del estudiantado a la cultura de la comunidad.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32260
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectETNICIDAD
dc.subjectMATEMATICAS
dc.subjectETNOMATEMATICAS
dc.subjectAGRICULTORES
dc.subjectCULTURA
dc.subjectJUEGOS
dc.subjectSOLUCION DE PROBLEMAS
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectTALLERES EDUCACIONALES
dc.subjectETHNICITY
dc.subjectMATHEMATICS
dc.subjectETHNOMATHEMATICS
dc.subjectFARMERS
dc.subjectCULTURE
dc.subjectGAMES
dc.subjectPROBLEM SOLVING
dc.subjectPRIMARY EDUCATION
dc.subjectEDUCATIONAL WORKSHOPS
dc.titleResolución de problemas desde una perspectiva etnomatemática con los aportes de un grupo de agricultoras de la comunidad de Pejivalle de Jiménez
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7714

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Rural I y II ciclo
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: