Logotipo del repositorio
 

Procesos educativos formales en el territorio fronterizo Costa Rica- Nicaragua: oferta y desafíos

Fecha

2021-12

Autores

Morales Campos, Cristina
Martínez Obando, Gricelda Pamela
Mercado Cano, Aracellys Carolina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar los procesos educativos formales desarrollados en el territorio fronterizo norte-norte Costa Rica-Nicaragua, en el periodo comprendido entre 2016-2021, para la comprensión de sus desafíos. Se estudiaron los conceptos relevantes que sustentan el estudio. La investigación se posiciona en el paradigma interpretativo con un abordaje cualitativo de los datos. Se identifican y estudian los procesos educativos formales que se desarrollan en escuelas, secundarias y universidades, en el territorio fronterizo norte-norte. Se realizan entrevistas semiestructuradas, en profundidad y grupo focal, con participación de habitantes del territorio, miembros del sistema educativo formal, padres, madres, organizaciones locales, miembros de instituciones gubernamentales, asimismo, funcionarios municipales y líderes comunales de los cantones fronterizos de Upala, Los Chiles y Guatuso, entre otros; miembros que participan directa o indirectamente en los procesos educativos formales. Entre los hallazgos destacan: el sistema educativo formal en el territorio limítrofe del país enfrenta diferentes desafíos sociales, económicos, culturales, condiciones y situaciones; entre ellos: necesidad de ofertas educativas formales equitativas, ausencia/deserción/exclusión en el sistema educativo formal, carencia de apoyo educativo en el hogar, pocas ofertas y brecha de acceso a la educación superior, ausencia de un enfoque territorial fronterizo en las propuestas de educación formal, entre otras. Se percibe falta de inversión en infraestructura y en recursos tecnológicos que brinden condiciones adecuadas a la población estudiantil en los procesos educativos que requieren; esta situación los coloca en desventaja en contraste con otras zonas del territorio nacional. Esta investigación, genera antecedentes teórico y prácticos a partir de la percepción que tienen los y las participantes tanto docentes, directores, supervisores, madres y padres de familia, líderes comunales e instituciones del gobierno local, sobre los procesos educativos que atraviesan los niños y las niñas, así como jóvenes en la EF. Por lo que, este estudio pedagógico se efectúa pensando en realizar un aporte investigativo sobre los procesos educativos formales en el territorio fronterizo Costa Rica- Nicaragua.

Descripción

Palabras clave

EDUCACIÓN FORMAL, LÍMITES, EDUCACIÓN RURAL, FORMAL EDUCATION, LIMITS, RURAL EDUCATION, COSTA RICA, NICARAGUA

Citación