Logotipo del repositorio
 

Propuesta para fortalecer la vivencia de los valores de solidaridad y empatía con niños y niñas de 4 a 5 años, de una institución privada de Heredia, por medio de talleres lúdicos-creativos

dc.contributor.advisorLeón Sáenz, Ana Teresa
dc.contributor.authorVargas Mora, Mónica
dc.contributor.authorMichelle Basten, Prudence
dc.date.accessioned2025-08-27T19:50:27Z
dc.date.available2025-08-27T19:50:27Z
dc.date.issued2012-11
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar
dc.description.abstractLa presente investigación es una propuesta, basada en un paradigma de investigación cualitativa, para fortalecer la vivencia de los valores de empatía y solidaridad en niños y niñas de 4 a 5 años, que asisten a una institución privada de Heredia, por medio de talleres lúdico-creativos. Primeramente se determinaron los conocimientos previos que poseían los niños, los docentes y sus padres, madres o encargados con relación a dichos valores. A continuación, se formularon los talleres que conforman la propuesta, en total se realizaron ocho. Estos fueron puestos en práctica con los estudiantes por un periodo aproximado de dos meses. Finalmente, se realizó un análisis comparativo entre la información recolectada inicialmente con los datos recopilados después de implementada la propuesta. El objetivo de la investigación es utilizar ese análisis comparativo para verificar si la aplicación de los talleres influye en la vivencia de los valores de empatía y solidaridad en los niños participantes. El contenido del documento se estructura en cinco capítulos. El primero es la introducción al tema, contiene una justificación y los antecedentes relevantes para este estudio. El segundo es el marco teórico en el cual se fundamentan los conceptos teóricos que sirven de base para dicha investigación. El marco metodológico, que conforma el tercer capítulo, consiste en una descripción detallada de los principios metodológicos que se implementaron en este trabajo. El cuarto capítulo, dividido en etapa diagnóstica, análisis de resultados obtenidos en los talleres y etapa evaluativa, presenta el análisis de la información recopilada en los estudios realizados. Finalmente, el quinto capítulo hace referencia a las conclusiones obtenidas de todo el trabajo realizado, las limitaciones encontradas y las recomendaciones sugeridas por las investigadoras.
dc.description.procedenceDivición de Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32562
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENSEÑANZA PRIVADA
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR
dc.subjectVALORES DERIVADOS
dc.subjectVALORES SOCIALES
dc.subjectSOLIDARIDAD
dc.subjectMETODOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectHEREDIA (COSTA RICA)
dc.subjectPRIVATE EDUCATION
dc.subjectPRESCHOOL EDUCATION
dc.subjectDERIVED VALUES
dc.subjectSOCIAL VALUES
dc.subjectSOLIDARITY
dc.subjectTEACHING METHODS
dc.subjectHEREDIA (COSTA RICA)
dc.titlePropuesta para fortalecer la vivencia de los valores de solidaridad y empatía con niños y niñas de 4 a 5 años, de una institución privada de Heredia, por medio de talleres lúdicos-creativos
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7724

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Propuesta para fortalecer la vivencia de los valores de empatía y solidaridad con niños y niñas d.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: