Los hermanos y hermanas de personas con autismo, experiencias de vida en la dinámica intrafamiliar
Fecha
2012-11
Autores
Arguedas Villalobos, Marilyn
Serrano Monge, María Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación se centra en el análisis de las experiencias de los hermanos y las hermanas adultos de personas con autismo. La literatura muestra que el síndrome de autismo es uno de los trastornos del desarrollo que se caracteriza por la falta de habilidades en la interacción social y la comunicación. Es por las deficiencias en las relaciones sociales que las relaciones de hermandad en las familias de personas con autismo, que estas pueden llegar a ser sumamente difíciles. El trabajo acoge el enfoque cualitativo, el tipo de estudio corresponde a un diseño narrativo. Los participantes fueron 7 hermanos y hermanas entrevistados y 6 hermanos y hermanas que participaron en el grupo focal con edades que van desde los 19 a los 36 años, así como 4 madres de familia entrevistadas a profundidad, y 4 madres participantes en el grupo focal. Los adultos con autismo participan del Centro Educativo Vocacional ASCOPA. Para la recolección de la información se utilizaron diferentes instrumentos y técnicas como la observación, entrevistas a profundidad y grupos focales. Los resultados muestran que poseer un hermano(a) con autismo implica la vivencia de muchas situaciones que pueden considerarse difíciles, es la madurez adquirida por los hermanos y hermanas en la adultez, la que permite ir comprendiendo a la persona con autismo y las experiencias vividas en el hogar durante el crecimiento.Como recomendación se destaca que es necesario que se generen espacios en los cuales se abarquen las necesidades de apoyo a los hermanos y hermanas de las persona con el síndrome de Autismo, en especial en las etapas iniciales de convivencia con la persona con discapacidad.
Descripción
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación Especial con Énfasis en Integración
Palabras clave
AUTISMO, DISCAPACITADOS, RELACIONES DE FAMILIA, EDUCACION ESPECIAL, AUTISM, DISABILITIES, FAMILY RELATIONSHIPS, SPECIAL EDUCATION