Logotipo del repositorio
 

Incidencia de la música en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de undécimo año del Colegio Santa María de Guadalupe en el segundo trimestre del 2022

dc.contributor.advisorSeravalli Monge, Giannina
dc.contributor.authorChaves Hernández, Mariela Roxana
dc.contributor.authorGarcía Navarro, Emily Channel
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Natalia
dc.date.accessioned2025-07-16T14:56:28Z
dc.date.available2025-07-16T14:56:28Z
dc.date.issued2025-04
dc.descriptionProyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo abordar el impacto de la incidencia de la música en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Costa Rica en el Colegio Santa María de Guadalupe con un grupo de undécimo año durante el segundo semestre de 2022. Además, de utilizar los resultados para presentar una propuesta educativa que otras personas docentes puedan implementar. El propósito es incorporar la música en las actividades del aula para promover un aprendizaje más significativo, mejorar la motivación y el interés del estudiantado hacia la adquisición lingüística. Con este objetivo, se llevó a cabo un taller de dos días, en el cual se utilizó la música en diferentes actividades educativas como herramienta para el aprendizaje del inglés. Cabe destacar que este taller se realizó específicamente con un grupo de undécimo año del colegio arriba mencionado ubicado en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Entre los principales resultados del taller se pueden mencionar que los distintos tipos de música empleados pudieron motivar a las personas estudiantes para mejorar su asimilación de la información y facilitar la comprensión y producción del inglés. Por otro lado, la música no solo tiene el poder de enriquecer el entorno educativo, sino que también puede actuar como una herramienta pedagógica valiosa para fomentar la adquisición de competencias lingüísticas en una lengua extranjera. Al fomentar el interés del cuerpo estudiantil mediante actividades lúdicas, se puede lograr un mayor avance y comprensión de la materia. Es por esta razón, que de acuerdo con Schellenberg et al. (2007) en su trabajo de investigación, el sistema cognitivo mejora su funcionamiento después de escuchar música, ya que, no solo implica la repetición y el ritmo, sino también los sentimientos y la intencionalidad. Esto sugiere que la música activa el cerebro y estimula diferentes áreas cognitivas que, además, se puede relacionar con una posible eficacia del aprendizaje del idioma inglés por medio de esta. Por lo anterior, Engh (2013) también destaca los beneficios que tiene la música en aspectos prosódicos, debido a que el tono, el estrés y el ritmo, elementos fundamentales en el aprendizaje de una lengua extranjera. Díaz (1996) al destaca que por medio de la música y del enfoque comunicativo se puede optimizar la parte fonológica en los procesos de enseñanza y, a la vez, mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras. Por consiguiente, al combinar la música con los estímulos correctos y con base en lo expuesto por los autores, se puede observar que la educación y el procedimiento de enseñanza experimentan una notable mejora y se vuelven más agradables y significativos. Mediante la realización de este taller se obtuvo evidencia que reafirma que la música no solo incrementa el interés del cuerpo estudiantil por el idioma, sino que también estimula su motivación para aprender y su disposición hacia el proceso de adquisición lingüística. La integración de la música en el entorno educativo demostró una mayor sensación de motivación entre las personas discentes, al crear un ambiente más lúdico y menos tenso, entre otros beneficios. Por otra parte, se reveló que el integrar la música en las lecciones mejora las habilidades lingüísticas y culturales, aprovechando su capacidad para captar la atención y motivar a las personas estudiantes. Finalmente, a través de la música, se pueden proponer actividades que mejoren la pronunciación, la dicción y la fluidez en inglés empleando repetición, entonación y ritmo. Estos hallazgos respaldan la importancia de considerar la música como una herramienta pedagógica efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar el interés académico.
dc.description.procedenceDivisión de Educología
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32070
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMÚSICA
dc.subjectADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE
dc.subjectINGLÉS
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIA
dc.subjectMUSIC
dc.subjectSECOND LANGUAGE ACQUISITION
dc.subjectENGLISH
dc.subjectSECONDARY EDUCATION
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleIncidencia de la música en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de undécimo año del Colegio Santa María de Guadalupe en el segundo trimestre del 2022
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: