Logotipo del repositorio
 

Estrategia didáctica de pedagogías musicales abiertas en la iniciación musical con niños de 5 a 6 años, en el Jardín de Niños de la Escuela León Cortés Castro, San Marcos de Tarrazú

dc.contributor.advisorBarquero Hernández, Esteban
dc.contributor.authorJiménez Rojas, Iliana
dc.date.accessioned2025-02-24T22:27:44Z
dc.date.available2025-02-24T22:27:44Z
dc.date.issued2025-02-17
dc.description.abstractLa educación musical en edades tempranas puede ser un medio muy importante para favorecer las relaciones humanas, siempre y cuando se le permita al niño tomar parte de las decisiones. Los infantes pueden expresarse mediante la práctica de la música, en este proceso el profesor es un mediador, un facilitador de las tareas por realizar, pero, siempre debe propiciar espacios para el desarrollo de la creatividad. La educación musical es capaz de mantener la motivación mediante su parte lúdica, principalmente en la etapa preescolar. De ahí surge la necesidad de realizar un esfuerzo por parte de todos los implicados en la educación preescolar costarricense, para ampliar el panorama, en donde los niños hallen proyección musical hacia el futuro y que esa etapa aporte modelos que definan el papel que vayan a desempeñar en la edad adulta. Entre menos deficiencias existan en los eslabones del sistema educativo, mayor será la participación de las personas en experiencias musicales dentro de la sociedad. El docente tiene la tarea de innovar siempre. Todos los grupos con que se trabaja son diferentes, cada estudiante es diferente, por lo tanto, el docente debe ser lo suficientemente sagaz para que pueda mantener la atención y el interés de los niños.
dc.description.procedenceEscuela de Música
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/30136
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAPRECIACIÓN MUSICAL
dc.subjectEDUCACIÓN MUSICAL
dc.subjectEDUCACIÓN PREESCOLAR
dc.subjectMÚSICA
dc.subjectMUSIC
dc.subjectMUSICAL EDUCATION
dc.subjectMUSIC APPRECIATION
dc.subjectPRESCHOOL EDUCATION
dc.titleEstrategia didáctica de pedagogías musicales abiertas en la iniciación musical con niños de 5 a 6 años, en el Jardín de Niños de la Escuela León Cortés Castro, San Marcos de Tarrazú
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estrategia Didáctica de Pedagogías Musicales Abiertas en la Iniciación Musical con Niños de 5 a 6 años, en el Jardín de Niños de la Escuela León Cortés Castro, San Marcos de Tarrazú.pdf
Tamaño:
961.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
La educación musical en edades tempranas puede ser un medio muy importante para favorecer las relaciones humanas, siempre y cuando se le permita al niño tomar parte de las decisiones. Los infantes pueden expresarse mediante la práctica de la música, en este proceso el profesor es un mediador, un facilitador de las tareas por realizar, pero, siempre debe propiciar espacios para el desarrollo de la creatividad. La educación musical es capaz de mantener la motivación mediante su parte lúdica, principalmente en la etapa preescolar. De ahí surge la necesidad de realizar un esfuerzo por parte de todos los implicados en la educación preescolar costarricense, para ampliar el panorama, en donde los niños hallen proyección musical hacia el futuro y que esa etapa aporte modelos que definan el papel que vayan a desempeñar en la edad adulta. Entre menos deficiencias existan en los eslabones del sistema educativo, mayor será la participación de las personas en experiencias musicales dentro de la sociedad. El docente tiene la tarea de innovar siempre. Todos los grupos con que se trabaja son diferentes, cada estudiante es diferente, por lo tanto, el docente debe ser lo suficientemente sagaz para que pueda mantener la atención y el interés de los niños. Méndez menciona (s.f.): “Lo fascinante de las pedagogías musicales abiertas consiste en que a cada educador se le presentan múltiples y variadas opciones para crear su propia elección metodológica” (p.8) Se entiende por pedagogías musicales abiertas toda práctica que proponga formas diferentes e innovadoras de aprender y enseñar; que incluya la música contemporánea, atonalidad, grafías, imprecisión rítmica, entre otros. El docente guía el proceso, sin embargo, el estudiante está en libertad de proponer ideas que le permitan experimentar nuevas maneras de hacer lo que el docente le pide. El niño disfrutará más de la clase de música en tanto pueda comprender lo que está haciendo y pueda expresar lo que está entendiendo. Palabras clave: pedagogías musicales abiertas, iniciación musical, niños, apreciación musical, preescolar.
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formulario.pdf
Tamaño:
479.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Aval SIPA,. Iliana-firmado.pdf
Tamaño:
250.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: