Logotipo del repositorio
 

El aprendizaje por descubrimiento y la utilización de la imagen visual como recurso didáctico

dc.contributor.advisorArroyo Jiménez , Marcelo
dc.contributor.authorLeón Anchía, Rodolfo
dc.contributor.authorValerio Sánchez, Francinie
dc.date.accessioned2025-09-04T19:18:32Z
dc.date.available2025-09-04T19:18:32Z
dc.date.issued2012-11
dc.descriptionTesis para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
dc.description.abstractLa investigación que a continuación se presenta tiene como propósito implementar la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner para el abordaje del tema: “implicaciones geográficas, socioeconómicas y culturales de la construcción del ferrocarril al Caribe (Atlántico) y el cultivo del banano en Costa Rica, del Plan de Estudios de sétimo año de Estudios Sociales, el fin era identificar las metodologías utilizadas por los docentes para impartir el tema del ferrocarril y el cultivo del banano, así como la opinión de los estudiantes ante el uso de recursos visuales como recurso didáctico. Con los resultados obtenidos de esta fase de la investigación, se construyó, aplicó y evaluó una unidad didáctica centrada en la fase icónica y simbólica de la teoría de Jerome Bruner y que, a su vez, sigue las tres etapas básicas de la teoría: la activación, el mantenimiento y la dirección. Esta investigación está sustentada en el paradigma naturalista, en el enfoque cualitativo de investigación y responde al tipo de estudio investigación descriptiva. La literatura más relevante muestra autores como Jerome Bruner, Mario Carretero, entre otros, cuyo aporte teórico fue fundamental para desarrollar y llevar al campo ésta indagación. Para la recolección y sistematización de la información, se utilizaron instrumentos, tales como matrices para observaciones, bitácoras, entrevistas no estructuradas, encuestas, técnicas grupales y la misma unidad didáctica. Estos instrumentos fueron aplicados de acuerdo a las categorías de análisis elaboradas a partir de los objetivos específicos. Se trabajó con estudiantes de 4 grupos de sétimo año del Colegio Nocturno de Río Frío. El principal logro de esta investigación fue haber conseguido en el estudiante un aprendizaje significativo en un tiempo relativamente corto. Como conclusión se puede indicar que el tiempo con el que dispone el docente para impartir el tema tratado por esta indagación, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello se recomienda al docente trabajar de manera constructivista y utilizar una didáctica como la propuesta en este trabajo.
dc.description.procedenceDivisión de Educología
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32699
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES
dc.subjectMATERIALES DE ENSEÑANZA
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectLEARNING
dc.subjectSOCIAL STUDIES
dc.subjectTEACHING MATERIALS
dc.subjectTEACHING STRATEGIES
dc.titleEl aprendizaje por descubrimiento y la utilización de la imagen visual como recurso didáctico
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero8281

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
Tamaño:
5.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: