Logotipo del repositorio
 

El autorreconocimiento del derecho laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, teniendo como alternativa a la microempresa con apoyo familiar

dc.contributor.advisorHolst Quirós, Bárbara
dc.contributor.authorAguilar Barquero, Laura
dc.contributor.authorBarrera Segura, María
dc.contributor.authorCastillo Pereira, Nathalia Isabel
dc.contributor.authorDurán Alvarado, Sofía Cristina
dc.date.accessioned2025-06-19T17:36:12Z
dc.date.available2025-06-19T17:36:12Z
dc.date.issued2011-08
dc.descriptionSeminario para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito fomentar el autorreconocimiento del derecho laboral, por parte de jóvenes con discapacidad intelectual, apoyados por la familia e institución educativa, partiendo de la microempresa con apoyo familiar. La metodología que se utilizó responde a un enfoque cualitativo y tipo de estudio de investigación - acción, los cuales permitieron flexibilidad en el proceso. La literatura consultada, muestra temáticas relacionadas a la evolución histórica del término de discapacidad, los derechos de las personas con algún tipo de condición de discapacidad, en especial lo relacionado al tema del derecho laboral y estrategias de enseñanza que permiten que ese derecho sea respetado. Con el fin de registrar el proceso de sistematización se diseñaron varios instrumentos entre ellos: observación a los jóvenes y su entorno, diario de campo, entrevista estructurada y no estructurada. La población estuvo conformada por jóvenes con discapacidad intelectual, padres de familia de los jóvenes, Colegio Isaac Martin, Programa Aprendiendo a Vivir, personas de la comunidad de San Rafael de Moravia e instituciones públicas, entre ellas Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad Nacional, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Banco Popular, Instituto Mixto de Ayuda Social, Carrera de Planificación Económica y Promoción Social. Los resultados principales muestran que los talleres desarrollados fueron significativos para la mayoría de los participantes, lo cual permitió que los jóvenes con discapacidad se autorreconocieran como personas con derecho al trabajo. Hubo poca participación familiar, en el proceso para apoyar a sus hijos. Las conclusiones indican que el autorreconocimiento debe ser un proceso guiado e inducido, y que el entorno debe disminuir las barreras. Las recomendaciones resaltan la importancia de que el Colegio Isaac Martin integre en su malla curricular la formación laboral que sugiere el Ministerio de Educación Pública, y que se continúe aplicando los talleres con apoyo de los manuales propuestos. Las limitaciones más relevantes se refieren a la falta de cursos de orientación o trabajo con padres, trabajo y discapacidad, la participación y compromiso por parte de los padres y administrativos en el proceso y la poca proyección social que se encontró.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31786
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectDISCAPACITADOS
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectEMPLEO DE LOS JÓVENES
dc.subjectPEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectSAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectLABOR LAW
dc.subjectHANDICAPPED
dc.subjectTEACHING STRATEGIES
dc.subjectYOUTH EMPLOYMENT
dc.subjectSMALL BUSINESSES
dc.subjectFAMILY
dc.titleEl autorreconocimiento del derecho laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, teniendo como alternativa a la microempresa con apoyo familiar
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7350

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con Énfasis en Integración
Tamaño:
21.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: