Logotipo del repositorio
 

El autorreconocimiento del derecho laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, teniendo como alternativa a la microempresa con apoyo familiar

Fecha

2011-08

Autores

Aguilar Barquero, Laura
Barrera Segura, María
Castillo Pereira, Nathalia Isabel
Durán Alvarado, Sofía Cristina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito fomentar el autorreconocimiento del derecho laboral, por parte de jóvenes con discapacidad intelectual, apoyados por la familia e institución educativa, partiendo de la microempresa con apoyo familiar. La metodología que se utilizó responde a un enfoque cualitativo y tipo de estudio de investigación - acción, los cuales permitieron flexibilidad en el proceso. La literatura consultada, muestra temáticas relacionadas a la evolución histórica del término de discapacidad, los derechos de las personas con algún tipo de condición de discapacidad, en especial lo relacionado al tema del derecho laboral y estrategias de enseñanza que permiten que ese derecho sea respetado. Con el fin de registrar el proceso de sistematización se diseñaron varios instrumentos entre ellos: observación a los jóvenes y su entorno, diario de campo, entrevista estructurada y no estructurada. La población estuvo conformada por jóvenes con discapacidad intelectual, padres de familia de los jóvenes, Colegio Isaac Martin, Programa Aprendiendo a Vivir, personas de la comunidad de San Rafael de Moravia e instituciones públicas, entre ellas Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad Nacional, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Banco Popular, Instituto Mixto de Ayuda Social, Carrera de Planificación Económica y Promoción Social. Los resultados principales muestran que los talleres desarrollados fueron significativos para la mayoría de los participantes, lo cual permitió que los jóvenes con discapacidad se autorreconocieran como personas con derecho al trabajo. Hubo poca participación familiar, en el proceso para apoyar a sus hijos. Las conclusiones indican que el autorreconocimiento debe ser un proceso guiado e inducido, y que el entorno debe disminuir las barreras. Las recomendaciones resaltan la importancia de que el Colegio Isaac Martin integre en su malla curricular la formación laboral que sugiere el Ministerio de Educación Pública, y que se continúe aplicando los talleres con apoyo de los manuales propuestos. Las limitaciones más relevantes se refieren a la falta de cursos de orientación o trabajo con padres, trabajo y discapacidad, la participación y compromiso por parte de los padres y administrativos en el proceso y la poca proyección social que se encontró.

Descripción

Seminario para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración

Palabras clave

DERECHO LABORAL, DISCAPACITADOS, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, EMPLEO DE LOS JÓVENES, PEQUEÑAS EMPRESAS, FAMILIA, SAN JOSE (COSTA RICA), LABOR LAW, HANDICAPPED, TEACHING STRATEGIES, YOUTH EMPLOYMENT, SMALL BUSINESSES, FAMILY

Citación