Incidencia Social en la Autorregulación Emocional de niños (as) que presentan el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pertenecientes a la Escuela de Excelencia San Bosco en el año 2019
dc.contributor.advisor | Ortega Rojas, Juan | |
dc.contributor.author | Portuguez Esquivel, Dixie Raquel | |
dc.contributor.author | Ruiz Arroyo, Bryan Steven | |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T21:52:16Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T21:52:16Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló a partir de un interés en el tema del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y mediante la exploración de diversos trabajos investigativos que ayudaron en la construcción del tema y los propósitos del estudio consumado. Esta se sustentó en rutas teóricas como la de los siguientes autores: Olano (2014), en el tema de socialización; Mayer y Salovey (1997) con el modelo de autorregulación emocional y Peña (2002) con el tema del TDAH. El propósito general de la investigación fue analizar la autorregulación emocional de niños (as) que presentan el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, pertenecientes a la Escuela de Excelencia San Bosco. La dirección metodológica se orientó en un paradigma naturalista desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico; obteniendo la información por medio de instrumentos como la entrevista semiestructurada y la herramienta de lluvia de ideas, aplicada a dos poblaciones (4 madres de familia con hijos (as) con el diagnostico de TDAH y a los 4 hijos (as)); de igual manera se utilizó el instrumento de grupo focal en dos poblaciones (3 docentes de los menores con el diagnostico mencionado y 4 niños (as) con una relación cercana o de amistad). La presentación y análisis de resultados se efectuaron tomando en cuenta los propósitos de la investigación y la percepción de las personas encargadas del estudio; concluyendo que tanto las madres de familia como los grupos pares de las personas diagnosticadas con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) adquieren mayor influencia y relación en lo que concierne a la autorregulación emocional que consuman en su diario vivir; pudiendo implicar que a mayor grado de conocimiento y de un desarrollo saludable de la autorregulación emocional, va a repercutir de manera positiva; lo que recalca la necesidad de poseer y efectuar diversos programas o estrategias que incidan en los ámbitos familiares y sociales; siendo la disciplina de orientación una gran herramienta para el desarrollo de dichas tareas. | es_ES |
dc.description.procedence | División de Educación para el Trabajo | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/22868 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | EMOCIONES | es_ES |
dc.subject | NIÑOS HIPERACTIVOS | es_ES |
dc.subject | DÉFICIT ATENCIONAL | es_ES |
dc.subject | INTELIGENCIA EMOCIONAL | es_ES |
dc.subject | SOCIALIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | FAMILIA | es_ES |
dc.subject | ENSEÑANZA PRIMARIA | es_ES |
dc.subject | ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA | es_ES |
dc.title | Incidencia Social en la Autorregulación Emocional de niños (as) que presentan el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pertenecientes a la Escuela de Excelencia San Bosco en el año 2019 | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
una.tesis.numero | 10833 | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- TESIS 10833.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Licenciatura en Orientación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: