Browsing Cuadernos de trabajo by Issue Date
Now showing items 1-20 of 65
-
Aprendizaje institucional y patrón de especialización comercial y tecnológica en centroamericana (STD-002-2000)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2000-05-28)Los países centroamericanos muestran una relativa dependencia de productos provenientes de los recursos naturales. Sin embargo, durante la década pasada las exportaciones de la región hacia el mercado de la OCDE se han ... -
La inversión directa mexicana en Centroamérica. Eslabonamientos productivos y transferencia de tecnología. (STD-001-2000)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2000-11)Las inversiones mexicanas en Centroamérica han crecido bastante en los últimos años. Desde 1995 en adelante los países de la región han estado firmando acuerdos de libre comercio con México. Si bien no hay una relación ... -
Consideraciones sobre el comercio internacional de los productos orgánicos en Centroamérica ideas sobre Costa Rica. (STD 002-2001)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2001-03-17)La agricultura orgánica podría ser una solución viable para muchos de los problemas del campo centroamericano como el uso excesivo de pesticidas, enfermedades, migración hacia las ciudades o los bajos ingresos de los ... -
El futuro de las negociaciones sobre inversiones y ambiente. (SDT 003-2001)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2001-04)Las políticas para la atracción de la inversión extranjera forman parte de las estrategias de las económicas latinoamericanas. No obstante, la pregunta central es ¿hasta dónde se requiere marcos internacionales (multilaterales ... -
Las negociaciones sobre derechos de propiedad intelectual, el comercio y el ambiente: notas para una agenda positiva. (STD-001-2001)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2001-06)Los derechos de propiedad intelectual y sus repercusiones sobre el ambiente han estado presentes en las agendas de las negociaciones de tratados de libre comercio y de algunos acuerdos ambientales desde hace varios años. ... -
Los beneficios netos de un manejo integrado y sostenible de desechos sólidos. (SDT 001-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002)El objetivo central del presente documento es presentar una metodología para el análisis de los beneficios netos de la ejecución de un plan de manejo integrado y sostenible de desechos sólidos municipales, incluyendo el ... -
El pago de servicios ambientales en Centroamérica. (SDT 007-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002-01)El presente estudio se realizó para toda la región centroamericana, entre julio y diciembre de 2001, con el objetivo de investigar las principales políticas e iniciativas planteadas sobre el tema de pago por servicios ... -
Parámetros para la valoración del servicio ambiental hídrico brindado por los bosques plantaciones en Costa Rica. (SDT 006-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002-02)Costa Rica en 1996 establece la Ley Forestal 7575 con el propósito de impulsar nuevas estrategias que coadyuvarán al desarrollo del sector forestal. Esta Ley envuelve un periodo de tres décadas de políticas forestales e ... -
La existencia de la curva de Kuznets ambiental (CKA) y su impacto sobre las negociaciones internacionales. (SDT 005-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002-04)Según diversos estudios que se han realizado desde la década de los noventas la relación entre el crecimiento económico y el ambiente tiende a ser benéfica a largo plazo. El fundamento de esta posición, es el hallazgo ... -
Indicadores de eco-eficiencia en el proceso de beneficiado de café en Costa Rica: un análisis comparativo de cambios en el desempeño eco-eficiente en las cooperativas de SUSCOF 1 entre 1997/98 y 2000/01. (SDT 002-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002-04)El presente estudio pretende analizar el desempeño ambiental en seis cooperativas de café que forman parte del consorcio SUSCOF. Se evalúa el pasado y el futuro de eco-eficiencia en el proceso de beneficiado de café con ... -
Asignación de recursos a la educación en América Latina: propuesta de un método integrado para su estudio. (SDT 004-2002)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2002-06)El análisis del financiamiento público de la educación ha adquirido gran relevancia desde la década del noventa debido a la consolidación del enfoque de desarrollo humano, que ha emergido como el fundamento de nuevas ... -
Uso de instrumentos económicos para la gestión ambiental en Costa Rica. (SDT 008-2002)
(Publicación de las Naciones Unidas, 2002-06)El uso de impuestos como instrumentos de gestión ambiental no ha sido manejado en forma explícita en Costa Rica. La aplicación principal se da de forma indirecta en el programa de PSA. Pero, como se verá en el capítulo I, ... -
Comercio y estándares laborales: una discusión centroamericana en el marco del tratado de libre comercio con Estados Unidos (CAFTA). (SDT 001-2003)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2003-05)La problemática de los estándares laborales en los acuerdos comerciales no es reciente pero su incorporación en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, ha vuelto a poner el tema en el centro ... -
Energía y medio ambiente: análisis de la compatibilidad entre política energética y la política ambiental en Costa Rica. (SDT 002-2003)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2003-05)El presente ensayo pretende revelar algunos problemas ya manifiestos y algunas tendencias amenazantes en el sector energético de Costa Rica. Dichos problemas del desempeño actual y sus perspectivas preocupantes hacen pensar, ... -
La evasión fiscal como un juego perder-perder. (SDT 001-2004)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2004)El presente documento formaliza en un juego tipo "dilema del prisionero" el comportamiento común de los ciudadanos de una economía hacia la evasión fiscal. Se concluye que este tipo de comportamiento, si bien maximiza los ... -
Análisis costo-beneficio y multi-criterio para la evaluación de los recursos naturales: comparación desde un enfoque participativo y deliberativo. (SDT 001-2005)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2005)El documento se ocupa de algunas consideraciones teóricas incluyendo la posición deliberativa y contrastándola con otras aproximaciones. Comparando las metodologías usadas comúnmente para la evaluación de alternativas ... -
Percepción de la demanda en las cadenas agroalimentarias: casos de café, chayote y melón en Costa Rica. (SDT 002-2005)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2005)En el comercio internacional de productos agroalimentarios, el enfoque de cadenas globales de mercancías permite analizar y discutir las estrategias empresariales de los actores en los distintos segmentos de la cadena, ... -
Estrategia nacional de desarrollo memoria de foro. (SDT 001-2006)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2006)En este foro diferentes actores de la realidad costarricense expresaron sus posiciones con respecto a aspectos relevantes a tomar en cuenta hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo. Se expreso la necesidad de aprovechar ... -
Análisis de las zonas agropecuarias de la GAM (ZA GAM). (SDT 001-2007)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2007)El presente diagnóstico identifica y localiza las principales actividades agropecuarias y eco turísticas que se desarrollan en el Gran Área Metropolitana (GAM), de Costa Rica, y hace un primer análisis de la dinámica y ... -
Distribución del valor generado en cadenas globales de mercancías (CGM): el caso de melón, chayote y café. (SDT 002-2008)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2008)El objetivo de este trabajo es desarrollar una propuesta teórico metodológica para el análisis de la distribución del ingreso a lo largo de las cadenas globales de mercancías. Con este propósito se realiza una revisión ...