Browsing Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 604
-
La devaluación monetaria en Costa Rica: Orígenes, proceso y efecto 1980-1982
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1982)El sector externo de la economía costarricense experimentó transformaciones altamente dinámicas en las tres décadas que preceden a 1980, como resultado del intenso proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. De ... -
Costa Rica: Crisis y ajuste (un análisis de política económica 1970-1987).
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987)A partir de la crisis económica sufrida en Costa Rica a finales de la década de los setentas y el surgimiento del problema de pago de la deuda a inicios de los ochentas, surge la necesidad de implementar ajustes económicos ... -
Análisis de la política cambiaria de ajuste en la República Dominicana. Período 1983-1985
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987-08)Desde la segunda mitad de la década del 70' en la República Dominicana se desarrolló una situación de drástico deterioro económico. Previo a estos años la combinación de factores externos con internos, hicieron posible ... -
Incidencias de la asistencia financiera del AID en la política fiscal: Notas para la reestructuración del estado Costarricense en el periodo 1982-1987
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987-09)En el presente estudio se realiza un esfuerzo teórico- empírico por aportar nuevos elementos en la línea de investigación de la relación entre transnacionalización del capital y la compleja dinámica de la intervención ... -
Desequilibro externo y ajuste en Costa Rica y Republica Dominicana (1982-1985)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987-09)El trabajo Desequilibrio Externo y Ajuste en Costa Rica y República Dominicana surge de la necesidad de enfrentar modelos teóricos que subyacen en les políticas de ajustes del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la ... -
La efectividad de las políticas de liberalización en algunas ramas de la agroindustria de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Presenta un estudio de casos donde se pretende evaluar la efectividad de las políticas de liberalización y la capacidad de ajuste de las empresas en tres distintas ramas de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme ... -
El sistema arancelario en Honduras 1981-1987
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Después de la segunda guerra mundial la economía de Honduras inicia un proceso de industrialización sustitutiva por lo que el gobierno comienza a interesarse en protegerla, esto se toma como base en la elaboración del ... -
Industria y desarrollo: Elementos para el análisis de la industria en Guatemala 1980-1987
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Estudio del estilo de industrialización impulsada en Guatemala, a partir del diseño de sustitución de importaciones, como base de un sistema económico diferenciado, en donde la industria venía a jugar el papel eje para el ... -
La agroindustrialización en República Dominicana: ¿Hacia una propuesta industrialista mas autónoma?
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Se analiza la situación económica y el desarrollo industrial de la República Dominicana, así como la propuesta de implementación de un modelo de agroindustrialización con el objetivo de combatir una agudización de la crisis ... -
La crisis de la deuda externa en Centroamérica: Los casos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica (Determinantes económicos y condicionantes políticos)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Explica el comportamiento del endeudamiento externo en Centro América, buscando las explicaciones económicas y sociopolíticas de ese fenómeno -
El Banco Interamericano de desarrollo y financiamiento de obras de infraestructuras en la República Dominicana: Década de los ochenta
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988-02)La investigación que se realiza en el presente trabajo es de carácter exploratorio, esto es, intenta aproximarse a aquellas áreas de la economía que son importantes y vitales para la República Dominicana, pues ... -
Crisis económica y renegociación de la deuda publica externa de Panamá: Situación actual y perspectivas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988-04)La deuda externa se ha convertido durante los últimos años en uno de los principales obstáculos a la recuperación económica del país, a tal punto que el manejo de la misma ha influido grandemente en la formulación y ... -
Desarrollo económico y promoción de exportaciones no tradicionales a terceros mercados en Costa Rica: el modelo de las zonas francas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988-07)El trabajo que se presenta tiene como objetivo hacer una evaluación del "modelo de zonas francas" en términos de su aporte al impulso de una estrategia de desarrollo en función de objetivos nacionales. Se analiza el ... -
Transnacionalización de la circulación. El turismo como una forma de valorización. El caso de Guatemala
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988-12)La presente investigación estudia el turismo como un caso particular de la circulación de valores y su transnacionalización. Se deberá anotar que desde el ámbito clásico de la economía política, la circulación a sido poco ... -
Estrategia de apertura comercial en Panamá: crítica teórica y modelo de simulación
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992)Analiza la estrategia de desarrollo y modernización de la economía impulsada por el gobierno panameño. Se centra en el análisis de dos componentes de las estrategias: La apertura comercial, básicamente a través de un proceso ... -
Diagnóstico y análisis de las potencialidades de la aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental de la República de Costa Rica.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995-05-30)De la década de 1950 a la de 1970, el modelo agroexportador produjo una pérdida de bosques igual toda la acumulada en la historia anterior de Costa Rica. Las plantaciones de banano y la actividad ganadera ... -
¿La competitividad que se promueve es sistémica?
(Economía y Sociedad, 1996-12-31)Podemos empezar por definir que se entiende por competitividad, existen varias definiciones al respecto. Una definición que me parece adecuada es la que determina que la competitividad es, ¨el proceso mediante el cual la ... -
¿Se está aumentando la productividad y la competitividad a niveles internacionales?
(Economía y Sociedad, 1996-12-31)Se hace muy difícil hacer un estudio de toda la economía, pero en términos generales se podría decir que existen sectores que si han aumentado su competitividad y sectores que no. En este caso sería más adecuado determinar ... -
Desarrollo sostenible: el gran reto para el próximo milenio
(Economía y Sociedad, 1997-04-01)Nos acercamos a la finalización de un milenio conformado por grandes logros, pero también por frustraciones, e impactado por el surgimiento y decadencia de imperios y pueblos. En su transcurso hemos visto incrementarse el ... -
El gasto público ambiental en Costa Rica
(Economía y Sociedad, 1997-04-01)En la actualidad, la sociedad se ha visto amenazada por los altos niveles de degradación ambiental experimentados en los últimos tiempos, y por el creciente agotamiento de los recursos naturales que han limitado la seguridad ...