Browsing Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 471
-
Costa Rica: Crisis y ajuste (un análisis de política económica 1970-1987).
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987)A partir de la crisis económica sufrida en Costa Rica a finales de la década de los setentas y el surgimiento del problema de pago de la deuda a inicios de los ochentas, surge la necesidad de implementar ajustes económicos ... -
La efectividad de las políticas de liberalización en algunas ramas de la agroindustria de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Presenta un estudio de casos donde se pretende evaluar la efectividad de las políticas de liberalización y la capacidad de ajuste de las empresas en tres distintas ramas de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme ... -
El sistema arancelario en Honduras 1981-1987
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Después de la segunda guerra mundial la economía de Honduras inicia un proceso de industrialización sustitutiva por lo que el gobierno comienza a interesarse en protegerla, esto se toma como base en la elaboración del ... -
Industria y desarrollo: Elementos para el análisis de la industria en Guatemala 1980-1987
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Estudio del estilo de industrialización impulsada en Guatemala, a partir del diseño de sustitución de importaciones, como base de un sistema económico diferenciado, en donde la industria venía a jugar el papel eje para el ... -
La agroindustrialización en República Dominicana: ¿Hacia una propuesta industrialista mas autónoma?
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Se analiza la situación económica y el desarrollo industrial de la República Dominicana, así como la propuesta de implementación de un modelo de agroindustrialización con el objetivo de combatir una agudización de la crisis ... -
La crisis de la deuda externa en Centroamérica: Los casos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica (Determinantes económicos y condicionantes políticos)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)Explica el comportamiento del endeudamiento externo en Centro América, buscando las explicaciones económicas y sociopolíticas de ese fenómeno -
Estrategia de apertura comercial en Panamá: crítica teórica y modelo de simulación
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992)Analiza la estrategia de desarrollo y modernización de la economía impulsada por el gobierno panameño. Se centra en el análisis de dos componentes de las estrategias: La apertura comercial, básicamente a través de un proceso ... -
¿La competitividad que se promueve es sistémica?
(Economía y Sociedad, 1996-12-31)Podemos empezar por definir que se entiende por competitividad, existen varias definiciones al respecto. Una definición que me parece adecuada es la que determina que la competitividad es, ¨el proceso mediante el cual la ... -
¿Se está aumentando la productividad y la competitividad a niveles internacionales?
(Economía y Sociedad, 1996-12-31)Se hace muy difícil hacer un estudio de toda la economía, pero en términos generales se podría decir que existen sectores que si han aumentado su competitividad y sectores que no. En este caso sería más adecuado determinar ... -
Desarrollo sostenible: el gran reto para el próximo milenio
(Economía y Sociedad, 1997-04-01)Nos acercamos a la finalización de un milenio conformado por grandes logros, pero también por frustraciones, e impactado por el surgimiento y decadencia de imperios y pueblos. En su transcurso hemos visto incrementarse el ... -
El gasto público ambiental en Costa Rica
(Economía y Sociedad, 1997-04-01)En la actualidad, la sociedad se ha visto amenazada por los altos niveles de degradación ambiental experimentados en los últimos tiempos, y por el creciente agotamiento de los recursos naturales que han limitado la seguridad ... -
Gestión tecnológica y desarrollo sostenible: deficiencias del marco institucional y de las políticas en Costa Rica
(Economía y Sociedad, 1997-04-01)Al analizar la problemática del desarrollo, hay coincidencia de que el estilo de desarrollo que se viene aplicando en las últimas décadas en los países subdesarrollados, no lleva a la sostenibilidad, pues no logra la ... -
La importancia de los modelos teóricos de la competitividad en el comercio internacional del café
(Economía y Sociedad, 1998-02-01)En el contexto actual la formulación de políticas de desarrollo en los países subdesarrollados al nivel de bienes primarios, requiere de la consideración de las dinámicas del comercio internacional, según las cuales ... -
Costa Rica: Cambio estructural en la economía y el ambiente una evaluación de múltiples criterios
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-02)Es harto conocido que el proceso del desarrollo socioeconómico en Costa Rica, en especial en los últimos dos decenios, ha estado sujeto a una serie de transformaciones notables que modificaron considerablemente los patrones ... -
Aprendizaje institucional y patrón de especialización comercial y tecnológica en centroamericana (STD-002-2000)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2000-05-28)Los países centroamericanos muestran una relativa dependencia de productos provenientes de los recursos naturales. Sin embargo, durante la década pasada las exportaciones de la región hacia el mercado de la OCDE se han ... -
Cadenas productivas agroindustriales y competitividad: definición de políticas y estrategias en el meso nivel
(Economía y Sociedad, 2000-06-01)Este artículo expone que la formulación de políticas y estrategias agroindustriales requiere crear espacios para su articulación en el mesonivel. Para ello es necesario considerar la competitividad como un proceso sistémico ... -
Evaluación del ciclo de vida: una opción para la competitividad agroindustrial
(Economía y Sociedad, 2000-06-01)En este artículo se postula que técnica denominada Evaluación del Ciclo de Vida (LCA)1, proveniente del desarrollo de la gestión ambiental empresarial, es un instrumento útil para el desarrollo de políticas sectoriales, ... -
Análisis del ciclo de vida del queso fresco en Costa Rica: Una exploración sectorial.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-10)La presente investigación aplica la técnica Análisis del Ciclo de Vida (Heijungs et al, 1992; Fullana y Puig, 1997; Mattsson, 1999), a tres empresas dedicadas a la agroindustria del queso en Costa Rica. Esta técnica ... -
La inversión directa mexicana en Centroamérica. Eslabonamientos productivos y transferencia de tecnología. (STD-001-2000)
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), 2000-11)Las inversiones mexicanas en Centroamérica han crecido bastante en los últimos años. Desde 1995 en adelante los países de la región han estado firmando acuerdos de libre comercio con México. Si bien no hay una relación ... -
El Salvador: Políticas cafetaleras de creación de factores y desempeño exportador 1985-1998
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-11)El propósito principal de este trabajo es identificar los elementos de política económica que determinan la creación de factores, y que a la vez, influyen en el desempeño competitivo de las exportaciones de café salvadoreño ...