Browsing Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 54
-
Los significados psicosociales del acoso sexual a las mujeres en el ambiente de trabajo :el caso del ICE
(Instituto de Estudios de la Mujer, 1996)El propósito de esta investigación es conocer los significados psicosociales atribuidos al acaso sexual. Este se estudiara dentro del ambiente de trabajo remunerado, de acuerdo con nuestro interés investigativo especifico, ... -
Vivencias y practicas sexuales de las mujeres jóvenes residentes en Rincón Grande de Pavas
(Instituto de Estudios de la Mujer, 1998) -
Los derechos reproductivos y sexuales: concepciones de algunas mujeres costarricenses
(Universidad Nacional (Costa Rica) Instituto de Estudios de la Mujer, 2000)Analiza los derechos reproductivos y sexuales de algunas mujeres costarricenses desde el contexto en que viven, en la identificación de sus derechos y si los exigen, para la realización de futuras acciones y políticas ... -
Las relaciones de poder en la pareja y la función familiar de la propiedad
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002)El problema central de esta investigación está constituido por las relaciones de poder en la pareja que se divorcia o separa y cuáles han sido sus dinámicas poder respecto del aspecto económico, la toma de decisiones, cómo ... -
La violencia simbólica entretejida en la enseñanza del Derecho Penal.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2002)Visibiliza la violencia simbólica ejercida sobre el género femenino, a partir del estudio de las relaciones de autoridad y de género que se establecen en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del Derecho Penal en la ... -
Los derechos y deberes de los niños y las niñas en edad escolar en Costa Rica analizados utilizando el teatro interactivo como medio de investigación-acción
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2003)Se analiza el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas en la escuela y la familia, utilizando el teatro infantil interactivo para conocer la información que maneja la población infantil y las personas ... -
El trabajo industrial domiciliario en Costa Rica : una relación estrecha entre la clase y la construcción de género : un acercamiento cualitativo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003)La presente investigación es un estudio cualitativo sobre mujeres maquiladoras textiles a domicilio. Se fundamenta en 11 entrevistas a mujeres, de las cuales 7 fueron realizadas en profundidad; y en 5 entrevistas semi ... -
La visibilizacion del aporte del trabajo de las campesinas al sector agropecuario nacional: caso de la asociación AMIPRO de los Ángeles, Chires, Puriscal, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2004)Expone los resultados del estudio de caso de la Asociación AMIPRO, de los Ángeles, Chires, Puriscal, en el cual se ha estudiado el fenómeno denominado "El trabajo de las mujeres campesinas" en el sector agropecuario y el ... -
Modelo de valoración técnica de la persona privada de libertad en Latinoamérica análisis comparativo
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2004)Describe el proceso de valoración técnica, poniendo énfasis en su dimensión rehabilitadora y socializadora e identifica los componentes administrativos que intervienen en la valoración técnica de la persona privada de ... -
Relaciones de poder entre los profesionales en medicina y las profesionales en enfermería
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004)Las relaciones de poder se presentan en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en la vida pública como en la privada. Así, este tipo de relaciones, propio del Sistema Patriarcal atraviesa todo el tejido social y se concreta ... -
Recuperación de las secuelas del incesto y abuso sexual infantil en mujeres adultas : una experiencia grupal de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea
(F. Giusti M., 2006)Evalúa el impacto que ha tenido la experiencia de un grupo especializado en empoderamiento y recuperación de las secuelas del incesto y/o abuso sexual infantil de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea. ... -
Mujeres centroamericanas y práctica artística :interpretación de la realidad desde el lenguaje del arte : un estudio de casos en Honduras y Costa Rica
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006)Analiza el trabajo artístico dentro del campo de las artes visuales y su relación con los procesos de construcción de la identidad de género, ofreciendo así un valioso aporte para la construcción social de la realidad que ... -
Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación :el caso de la Universidad Nacional
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006) -
La participación políticas de las mujeres regidoras en propiedad, en los cantones del Área Metropolitana, San José, Costa Rica. Periodo de mayo 1998 a mayo 2006.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2006)Describe la trayectoria y experiencias de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Área Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002 y 2002-2006. ... -
Desde mi cuerpo un modelo para abordar la violencia contra las mujeres a través de la danza
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008) -
Sistematización de la experiencia grupal de mujeres refugiadas :águilas emprendedoras
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008)La presente investigación aplicada consiste en la recopilación de la experiencia de un grupo de mujeres refugiadas de nacionalidad colombiana denominado Águilas Emprendedoras. El objetivo principal es el de recuperar ... -
Comisión de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes ante la violencia sexual en el Municipio de Estelí, Nicaragua : sistematización del proceso de creación
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008)Presenta la Sistematización de la creación de la Comisión de Prevención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Violencia Sexual, como una subcomisión de la comisión de la Niñez y la Adolescencia en el Municipio ... -
Hacia una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes de la Dirección de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega
(Instituto de Estudios de la Mujer., 2010)Identifica los estereotipos de género presentes en el personal profesional de la Dirección Regional de Nutrición y Desarrollo infantil (DRNDI) de la Región Chorotega. Esto con el objetivo de realizar un proceso de –construcción ... -
La violencia de género en relaciones de noviazgo en estudiantes del Programa de Residencia Estudiantil de la sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2010) -
La violencia de género contra las mujeres adultas en el ámbito familiar :análisis del discuro de los dos diarios mas leídos en Costa Rica (1995-2004)
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2010)Revisa el discurso noticioso, sus diferentes formas e implicaciones sobre la violencia de género contra las mujeres adultas en el ámbito familiar que proyectan los medios de comunicación más leidos del país. La metodología ...