Instituto de Estudios de la Mujer (IEM)
El Instituto de Estudios de la Mujer busca formar profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo humano, las teorías de género, las perspectivas feministas y las teorías del ambiente para que sean capaces de responder a las demandas y necesidades actuales de las mujeres y otros grupos sociales, mediante la ejecución de estrategias de desarrollo.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
Recent Submissions
-
El trabajo industrial domiciliario en Costa Rica : una relación estrecha entre la clase y la construcción de género : un acercamiento cualitativo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2003)La presente investigación es un estudio cualitativo sobre mujeres maquiladoras textiles a domicilio. Se fundamenta en 11 entrevistas a mujeres, de las cuales 7 fueron realizadas en profundidad; y en 5 entrevistas semi ... -
Las relaciones de poder en la pareja y la función familiar de la propiedad
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002)El problema central de esta investigación está constituido por las relaciones de poder en la pareja que se divorcia o separa y cuáles han sido sus dinámicas poder respecto del aspecto económico, la toma de decisiones, cómo ... -
Relaciones de poder entre los profesionales en medicina y las profesionales en enfermería
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004)Las relaciones de poder se presentan en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en la vida pública como en la privada. Así, este tipo de relaciones, propio del Sistema Patriarcal atraviesa todo el tejido social y se concreta ... -
Los recursos institucionales en la atención de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Partiendo del marco legal y la realidad de muchas mujeres, me interesó explorar la manera práctica en que se están cumpliendo los compromisos asumidos por el Estado, a partir de la disposición de recursos institucionales ... -
¿Cómo salen de la cárcel? Una exploración de la violencia estructural y de género que viven algunas privadas de libertad en sus procesos de egreso del sistema penal y transición hacia sus comunidades
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012)La investigación presenta un acercamiento al tema de la violencia estructural de género que viven las mujeres privadas y ex privadas de libertad en procesos de egreso del medio cerrado del sistema penitenciario costarricense ... -
Los derechos reproductivos y sexuales: concepciones de algunas mujeres costarricenses
(Universidad Nacional (Costa Rica) Instituto de Estudios de la Mujer, 2000)Analiza los derechos reproductivos y sexuales de algunas mujeres costarricenses desde el contexto en que viven, en la identificación de sus derechos y si los exigen, para la realización de futuras acciones y políticas ... -
La violencia simbólica entretejida en la enseñanza del Derecho Penal.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2002)Visibiliza la violencia simbólica ejercida sobre el género femenino, a partir del estudio de las relaciones de autoridad y de género que se establecen en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del Derecho Penal en la ... -
La participación políticas de las mujeres regidoras en propiedad, en los cantones del Área Metropolitana, San José, Costa Rica. Periodo de mayo 1998 a mayo 2006.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2006)Describe la trayectoria y experiencias de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Área Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002 y 2002-2006. ... -
Cuando la maternidad no es prioridad: mujeres profesionales que cuestionan mandatos
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019)Analiza los procesos de construcción de las identidades de género de las mujeres profesionales para quienes la maternidad no es un aspecto prioritario en su proyecto de vida. Algunos objetivos específicos son: comprender ... -
Discursos eróticos sobre el cuerpo masculino en historias de vida de dos generaciones de mujeres
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019)Explora los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino presentes en las historias de vida de dos generaciones de mujeres. Los objetivos específicos son: identificar los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino que ... -
La visibilizacion del aporte del trabajo de las campesinas al sector agropecuario nacional: caso de la asociación AMIPRO de los Ángeles, Chires, Puriscal, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2004)Expone los resultados del estudio de caso de la Asociación AMIPRO, de los Ángeles, Chires, Puriscal, en el cual se ha estudiado el fenómeno denominado "El trabajo de las mujeres campesinas" en el sector agropecuario y el ... -
Modelo de valoración técnica de la persona privada de libertad en Latinoamérica análisis comparativo
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2004)Describe el proceso de valoración técnica, poniendo énfasis en su dimensión rehabilitadora y socializadora e identifica los componentes administrativos que intervienen en la valoración técnica de la persona privada de ... -
Género, etnia, seguridad y soberanía alimentaria : un estudio de casos con mujeres indígenas bribris y cabécares
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2015)Analiza los significados que algunas mujeres bribris y cabécar le otorgaron a su proceso de autonomía y empoderamiento, a través de la producción de sus propios alimentos en huertos familiares, desde el marco teórico del ... -
Las mujeres, el poder el proceso y el proceso de empoderamiento en el ámbito laboral, el caso del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), 2012)Se aborda las condiciones en que participan las mujeres jefaturas del ICE, con rango de directoras, en los puestos de alta jerarquía institucional, los obstáculos encontrados mediante una serie de prejuicios y estereotipos ... -
Acoso político: experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), 2019)Estudia cuáles son las manifestaciones y repercusiones del acoso político hacia las vicealcaldesas en su función política, considerando su postulación, la realización de la campaña y en el ejercicio de su cargo de elección ... -
La violencia de género en relaciones de noviazgo en estudiantes del Programa de Residencia Estudiantil de la sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2010)Elabora una propuesta de abordaje de la violencia en el noviazgo, fundamentada en la igualdad y equidad de género, con estudiantes residentes de la sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Los objetivos específicos ... -
Recuperación de las secuelas del incesto y abuso sexual infantil en mujeres adultas : una experiencia grupal de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea
(F. Giusti M., 2006)Evalúa el impacto que ha tenido la experiencia de un grupo especializado en empoderamiento y recuperación de las secuelas del incesto y/o abuso sexual infantil de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea. ... -
Gordofobia: efectos psicosociales de la violencia simbólica y de género sobre los cuerpos. Una visión crítica en la Universidad Nacional, Heredia.
(G.M.Quirós S., 2019)Determina los efectos psicosociales de la gordofobia a nivel simbólico y de género sobre la percepción de los cuerpos, establecida entre las personas que estudian en alguna de las Facultades y Centros de la Universidad ... -
Agroecología, soberanía alimentaria y feminismo. La Red de Mujeres Rurales de Costa Rica.
(Universidad Regional Amazónica Ikiam, 2018-10-24)La crisis alimentaria global del 2008 puso en mayor evidencia las limitaciones del sistema capitalista para alimentar al mundo, formas de producción con alto deterioro ambiental y concentración de los recursos productivos, ... -
Comisión de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes ante la violencia sexual en el Municipio de Estelí, Nicaragua : sistematización del proceso de creación
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008)Presenta la Sistematización de la creación de la Comisión de Prevención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Violencia Sexual, como una subcomisión de la comisión de la Niñez y la Adolescencia en el Municipio ...