Escuela de Topografía Catastro y Geodesia
Historia: En los años 70’s los gobiernos de América Central solicitaron al gobierno de Alemania ayuda financiera y tecnológica para resolver el problema de la falta de un sistema catastral. Por lo que se decide crear una escuela de Topografía y Catastro en Nicaragua, sin embargo el terremoto de Managua en el 72 atrasó el proyecto y se decide cambiar de sede, y con la solicitud del Padre Benjamín Núñez, rector de la UNA (en es momento) se obtuvo la elección de nuestra institución como cuna para la Escuela de Topografía y Catastro. Llamándose de esta forma primero. La cual, dio apertura en el II semestre del año 1974 con treinta estudiantes becados procedentes de todos los países de Centroamérica para optar por el título de diplomado. En el año 1978 inicia Bachillerato, manteniéndose siempre la salida lateral del Diplomado y además, se ofrecía el área de Geodesia, con lo cual, la Unidad académica cambio su nombre a Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia (ETCG), nuestra querida ETCG. En 1985 se amplia la oferta académica a nivel de Licenciatura, obligando a replantear el plan de estudios. El crecimiento del campo laboral, las nuevas tecnologías y el cambio de los periodos lectivos a trimestres en la Universidad en 1999, nos dio la oportunidad a realizar un nuevo cambio en el plan de estudio. Pero en el 2005, una nueva disposición de la Universidad, cambió a periodos lectivos de 18 semanas y las tendencias de mejorar la calidad, por las necesidades del campo laboral existente en el medio, nos llevan a cambiar el plan de estudio, el que fue sometido al proceso de verificación de calidad por el SINAES adquiriendo el certificado de acreditación 2005-2009 y luego la reacreditación 2010-2016. La carrera de ingeniería en Topografía y Geodesia, se ha caracterizado en formar profesionales con un alto grado de compromiso en su quehacer e integrado a la parte humanista que nos caracteriza en esta Universidad. Hoy por hoy la ETCG, cuenta con equipo actualizado y existen buenas iniciativas, deseos de trabajar y mejorar todos los días la calidad de nuestros graduandos y de ahí, se deriva que nuestra unidad esté comprometida al proceso de auto-evaluación y mejoramiento de nuestra carrera y en pro de la excelencia académica. Misión Construir y reconstruir conocimiento en las áreas de la topografía, la geodesia, el catastro y la geomática, mediante la formación de profesionales con un amplio y riguroso dominio disciplinar en la obtención, procesamiento de datos, análisis de resultados y la representación gráfica, de información dimensional de la superficie terrestre y su entorno, a disposición de la sociedad y comprometidos con el desarrollo humano sostenible; apoyándose en la investigación científica, la extensión, la producción intelectual y la docencia. Visión Es líder en el desarrollo académico de la topografía, la geodesia, el catastro, y la geomática, en la región Centroamericana y el Caribe, con amplia proyección al resto de Latinoamérica.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
-
Conjunto de Datos [0]
Bases de datos, grupos de datos -
Ponencias [1]
-
Preprints [0]
Recent Submissions
-
Estudio comparativo de las exactitudes logradas en coordenadas ajustadas, aplicando la metodología de medición GPS cinemática y convencional, para efectos de georreferenciación
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011-05-23)Este trabajo final de graduación tuvo como fin determinar una red GPS en la ciudad de Heredia en donde se encuentran materializados los puntos de la red del proyecto geoide. Se vincula a dos puntos del sistema nacional de ... -
Estudio de una propuesta metodológica para la definición y demarcación de límites cantonales y distritales en Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010)La división territorial administrativa de Costa Rica viene dándose desde la época de la colonia. No obstante, formalmente empieza a registrarse posterior a la independencia, cuando en 1848 se declara república a Costa Rica ... -
Red de control de deformación entre los volcanes Irazú y Turrialba y su aporte dentro del proyecto Red Nacional de Control Geodésico de Volcanes
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010)Este trabajo de graduación consistió en aplicar la metodología de medición "Sistema de Posicionamiento Global" (Global Positioning System por su traducción al inglés) con la combinación de métodos convencionales, para el ... -
Aplicación de tecnología GPS y ecosonda en levantamientos batimétricos para control de sedimentos y determinación de volúmenes en embalses
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009)Para el Instituto Costarricense de Electricidad es de gran importancia el control de la infraestructura, los elementos internos y externos que componen y/o interactúan con los proyectos hidroeléctricos. El correcto ... -
Determinación de la ondulación del geoide para un sector de San Mateo Orotina en una red geodésica utilizando algunos puntos de la red altimétrica del Instituto Geográfico Nacional
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010)El presente trabajo tuvo el fin de determinar la ondulación geoida) en la zona de San Mateo-Orotina, combinando diferentes metodologías de mediciones geodésicas, e integrando como aplicación importante mediciones geofísicas ... -
Análisis técnico y legal del sistema catastral del Registro Nacional Público costarricense : estudio de casos : urbanización, dobles matriculaciones, sobreposición total y parcial de fincas
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009)El trabajo tuvo como objetivo, analizar el sistema catastral del Registro Nacional Público costarricense para identificar errores y omisiones que afectan la seguridad jurídica de los bienes inmuebles. Para tales efectos ... -
Establecimiento de una red geodésica para el análisis de deformación del Volcán Irazú
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2010)El presente trabajo tiene como objetivo principal establecer una red geodésica que sirva de insumo para realizar estudios de deformación en el volcán Irazú, los cuales sirvan de apoyo para un monitoreo interdisciplinario. Se ... -
Topografía para la construcción y control de túneles
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009-08)Dentro de la construcción de obras civiles, los topógrafos y geodestas constituyen un aporte muy importante en su diseño, construcción y control. En este orden de ideas, cabe referirse específicamente a la construcción de ... -
Establecimiento de red geodésica GPS para proyecto de exploración sísmica en México
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014)El presente trabajo se realizó en el estado de Veracruz, México, entre los años 2008 y 2010, el propósito del mismo consistió en el establecimiento de una red geodésica aplicando técnicas de medición GPS, para el control ... -
Medición en la red geodésica del Monumento Nacional Guayabo para el estudio de deformación planimétrica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2009)El Monumento Nacional Guayabo, denominado en adelante como MNG, descubierto hace ya más de 20 años, es un sistema de estructuras en piedra las cuales se han ido deteriorando con el tiempo, provocando deformaciones que son ... -
Modelo de un catastro municipal aplicado al distrito 1° San Isidro del Cantón Vázquez de Coronado: análisis comparativo de los resultados obtenidos en la aplicación del modelo con relación a las necesidades municipales, bondades y debilidades del modelo
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2006)El presente trabajo muestra el análisis realizado a un modelo de catastro municipal aplicado a la zona urbana del distrito primero del cantón Vázquez de Coronado. Este análisis tuvo como objetivo principal determinar la ... -
Aplicación de una variante simplificada de la metodología de poligonación vertical, para el estudio de deformaciones en la red geodésica del Monumento Nacional Guayabo
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Este trabajo de graduación consistió en aplicar la metodología de medición de poligonación vertical simplificada, para el estudio de deformación vertical en la red del Monumento Nacional Guayabo, que se ubica en el cantón ... -
Analysis of the influence of GLONASS signals in the processing of one regional geodestic Network
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-01-31)In recent years, there has been an increase in the number of satellites available for positioning using space techniques, highlighting the GPS and GLONASS systems. The comparative analysis of the results ... -
Sistemas de información geográfica como herramienta en el proceso de evaluación de terrenos rurales
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)En el presente proyecto de graduación se muestra el desarrollo de una aplicación informática basada en la tecnología de un Sistema de Información Geográfica (SIG), con el objetivo de apoyar la labor que ejecuta el perito ... -
Aplicación de tecnología LIDAR en levantamientos topográficos de líneas de transmisión
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)LIDAR es el acrónimo en inglés para Llght Detection And Ranging, éste hace referencia a una tecnología que permite medir distancias al terreno desde un sensor (generalmente ubicado en una aeronave). El sistema está basado ... -
Medición y ajuste de una red tridimensional determinada con metodología convencional
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)En el presente trabajo final de graduación se realizó el análisis comparativo entre tres procedimientos de cálculo que permiten realizar el ajuste de redes topográficas o geodésicas en función de las observaciones ... -
Evaluación del modelo catastral en la prueba piloto en Cipreses de Oreamuno
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Este trabajo se basa en la evaluación del Modelo Catastral Registral en la Prueba Piloto en zona rural realizada en el distrito 4 Cipreses del cantón 7 Oreamuno de la provincia de Cartago. Para el cumplimiento de los ... -
Diseño e implementación de un esquema (estructura) de base de datos geográfica (BDG) para el almacenaje, administración, y mantenimiento de datos e información de la Dirección Ambiental (DA) de la Compañia Nacional de Fuerza y Luz S. A.
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)El objetivo general de este trabajo es el diseño e implementación de un esquema de base de datos geográfica (BDG) para el almacenaje, administración, y mantenimiento de datos e información de interés para la Dirección ... -
Medición y ajuste de una red de puntos elevados como densificación de la red GPS de Heredia
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2008)Al momento en que se cursa la licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica, es posible desarrollar o complementar algún proyecto que esté a disposición por parte de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia (ETCG) ... -
Estudio planimétrico y altimétrico de deformación de la corteza terrestre en la Ciudad Santiago de Puriscal, mediante el GPS
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2007)Catastro y Geodesia y del Instituto Costarricense de Electricidad, se realizó el siguiente proyecto que consiste en un estudio de deformación. Para este fin, se llevaron a cabo mediciones planimétricas en la ciudad con ...