Vicerrectoría de Investigación
Misión y Visión Misión La Vicerrectoría de Investigación contribuye con el desarrollo de la investigación, y de los sistemas bibliotecario, de información académica y de posgrado universitario, mediante procesos estratégicos que estimulan una cultura de innovación, evaluación de resultados, la rendición de cuentas y garantizan la calidad y la pertinencia de la institución para fortalecer la creación, difusión, transferencia de conocimiento relevante, pertinente, inclusivo que incide en la transformación de la sociedad. Visión Seremos una vicerrectoría líder e innovadora en la gestión de una investigación universitaria internacionalizada que sea reconocida por su alta calidad, productividad, prestigio e impacto local, nacional y regional.
Collections in this community
-
Informe técnico [1]
-
Ponencias [6]
Recent Submissions
-
Instrumentos y métricas para la medición de la incidencia política de la investigación
(Ciclo de conversatorios sobre Evaluación de resultados e impactos de la investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), 2021)Esta presentación se enmarca en el Ciclo de conversatorios sobre Evaluación de resultados e impactos de la investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), sobre "Instrumentos y métricas para la medición de la ... -
Evaluación de la ciencia: ¿para qué?
(Coloquio Internacional “Asimetrías del conocimiento. Producción, circulación, impactos.”, 2019-11-03)La Evaluación como disciplina científica ha tenido un desarrollo disperso y fragmentario, aunque en todas sus ramas parecen compartir un desarrollo prometedor. Entre estas, es principalmente en la evaluación educativa, ... -
Comparación de los niveles de burnout (quemarse por el trabajo), actividad física, somatización y variables sociales, en docentes de diferentes modalidades de educación secundaria en Costa Rica
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020-06)Comparación de los niveles de burnout, actividad física y somatización en docentes. Participan 94 docentes del sistema de educación pública costarricense, en distintas modalidades educativas. Se utilizaron tres instrumentos: ... -
Certificación de sostenibilidad turística (CST), Ámbito social y su efecto en la comunidad de Santa Teresa de Cajón, Pérez Zeledón, Costa Rica.
(III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de REOALCeI 2019, 2019-12)En la comunidad de Santa Teresa de Cajón, se construyó un hotel de lujo de primer nivel, este se sometió a la normativa Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) la cual, dentro de sus ámbitos de estudio, contempla ... -
Promoviendo el Capital Social Comunitario: Una experiencia de Extensión e Investigación en el Territorio Indígena Guanacaste de Ujarrás y el Grupo Shuwik, Costa Rica.
(Instituto de Competitividad Turística de México (ICTUR), México, 2019)En la Región Brunca se ubican la mayoría de las etnias indígenas de Costa Rica. La Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional se vincula a estas comunidades a través de su acción sustantiva, por medio de la extensión. ... -
Ansiedad matemática y su relación con algunas variables en futuros maestros de primaria de la Zona Sur de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)Se presenta un estudio sobre la ansiedad matemática de 238 estudiantes para maestros de educación primaria de la zona sur de Costa Rica y su relación con las variables sexo, universidad en la que estudia, modalidad en la ... -
Modelo colaborativo de cogestión entre instancias académico-administrativas del Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica
(IX Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL-ISTEC’19). São Paulo, Brasil, 2019)El Repositorio Académico Institucional (RAI) es una plataforma tecnológica de la Universidad Nacional, Costa Rica, integrada por un conjunto de servicios que posibilitan el acceso a diversos recursos con protocolos ... -
Variación del oxígeno disuelto en el Río Burío-Quebrada Seca, Heredia, Costa Rica, en el periodo 2005 - 2010
(2013-08-22)Las aguas superficiales constituyen una de las fuentes más importantes de agua dulce, sin embargo, una gran cantidad de ríos ubicados en zonas urbanas, están siendo utilizados como medios para la eliminación de residuos ...