Logotipo del repositorio
 

Informe (estudio, memoria, relación, reporte)

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17826

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    50 años de incidencia política: menciones de la Universidad Nacional en política pública y normativa nacional e internacional (1973-2023)
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Monge Hernández, Claudio
    El informe presenta las menciones de la Universidad Nacional como institución de educación superior y las instancias que la conforman en instrumentos normativos y política pública nacional e internacional de los años 1973 a 2023, registrando la tipología y cronología de 50 años de incidencia política en uno de los principales indicadores que da cuenta de las interacciones y contribuciones a la política formal a nivel de métricas alternativas de la cienciometría. Se ubicaron 933 menciones, con 450 documentos en el Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ), y 482 en la plataforma Overton. Este trabajo representa un esfuerzo original y necesario en la compilación y análisis de la interacción de una universidad pública latinoamericana con el poder político de su país y el sistema político y organizacional internacional, a través de las menciones del trabajo académico y científico en documentos e instrumentos normativos y legislativos de escala subnacional, nacional, internacional y supranacional.
  • Ítem
    Financiamiento para emprender en Costa Rica 2023
    (Universidad Nacional, Costa Rica y Ministerio de Economía, Industria y Comercio, 2024-06-03) Villalobos González, Esteban; Monge Castro, Cinthya; Villalobos Rodríguez, Gerardo; Moraga López, Geannina; Guevara Portuguez, María José
    El estudio Financiamiento para emprender en Costa Rica 2023 tiene como objetivo conocer la percepción de las personas emprendedoras de Costa Rica sobre el acceso y la oferta de financiamiento para el emprendimiento mediante la caracterización del perfil sociodemográfico de las personas emprendedoras del país; la identificación del nivel de conocimiento y experiencia de las personas con respecto a la oferta y acceso a instrumentos de financiamiento para emprendimiento; el nivel de conocimiento de las necesidades de financiamiento de las personas emprendedoras del país y la identificación de los principales obstáculos y limitaciones que enfrentan las personas emprendedoras para acceder a recursos financieros en Costa Rica.
  • Ítem
    Estrategia de Ciencia Abierta Universidad Nacional
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-07) Mora Campos, Andrea; Campos Jara, Fabiola María; Herrera Murillo, Jorge; Salgado Silva, Viviana; Pino Chacón, Gabriela; Méndez-Solano, Andrea; Morales-López, Yuri; Jiménez París, Ana Lorena; Monge Hernández, Claudio; Montero Corrales, Carlos Alberto; Penabad-Camacho, Liana; Penabad-Camacho, María Amalia; Sánchez Badilla, César; Moraga López, Geannina; Villalobos Rodríguez, Gerardo; Murillo Barboza, Daniel; Hernández Vargas, Axel; Vargas Montero, Maritza
    Esta es la estrategia de Ciencia Abierta de la Universidad Nacional, Costa Rica para los siguientes cinco años. Se compone de siete pilares de Ciencia Abierta, alineadas con las Recomendaciones de la UNESCO.
  • Ítem
    Informe de los resultados del inventario de emisiones GEI y la carbono neutralidad
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-01-19) Méndez Alfaro, Susana; Herrera-Murillo, Jorge
    El propósito de este informe es documentar el inventario de emisiones de gases efecto invernadero de la Universidad Nacional para el año 2021 siguiendo las disposiciones establecidas por las normas de referencia y los requisitos del Programa País 2.0. El objetivo general es estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en la Universidad Nacional como punto de partida para la gestión de la carbono neutralidad y la orientación de las acciones en materia de reducción y compensación. Los objetivos específicos son: 1. Reportar las emisiones de GEI generadas en la Universidad Nacional como punto de partida para la Carbono Neutralidad. 2. Desarrollar un sistema confiable de contabilización de carbono que le permita a la institución, el desarrollo de acciones tanto de reducción como de compensación en materia de cambio climático.
  • Ítem
    Informe final de la Evaluación de Resultados de la Investigación de la Escuela de Medicina Veterinaria
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-07) Montero Corrales, Carlos Alberto; Hidalgo Gutiérrez, María José; Monge Hernández, Claudio; Passos Pequeño, Andréia; Alpízar Solís, Carlos
    En el marco de la evaluación a nivel de resultados ejecutado durante el año 2021 en la Escuela de Medicina Veterinaria durante el periodo 2010-2020, se realizó la evaluación del Programa integrado de Enfermedades Tropicales (PIET) constituido en el año 1987. El objetivo de esta evaluación fue valorar resultados de la investigación y su integración con la docencia, extensión y producción que influyen en “Una Salud” durante el periodo 2010-2020 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como los factores, fortalezas y oportunidades de mejora en el logro de resultados de la investigación en los programas en estudio. Dichos objetivos se alcanzaron por medio de la ejecución de una evaluación a nivel de resultados, sumativa y desde el enfoque de un enfoque mixto de análisis de estudio de caso. Se aplicaron técnicas bibliométricas, altimétricas, análisis de redes de coautorías, talleres participativos y entrevistas con la finalidad de generar hallazgos en la evaluación. Como resultados de la evaluación se determinó que el PIET es un programa pertinente socialmente, ya que posee líneas de investigación que aportan significativamente a la salud pública costarricense: así mismo, su contribución al impacto en docencia, extensión, vínculo externo remunerado e industria global en el ámbito de medicina veterinaria fue significativamente relevante en el periodo de estudio, así como la calidad de los resultados de investigación fue de alto valor científico. Como recomendaciones, se sugiere profundizar las líneas de investigación que tratan con el tema de prevención, tratamiento y control de enfermedades infecciosas, generar esfuerzos sistemáticos de ciencia abierta, vincular las líneas de investigación existentes a la extensión dirigida a la prevención de enfermedades de declaración obligatoria y profundizar los esfuerzos de desarrollo e innovación de tecnologías médicas para la atención de enfermedades infecciosas.
  • Ítem
    Incidencia política universitaria: ¿toma de decisiones basadas en evidencia?
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-01) Monge Hernández, Claudio
    La Incidencia Política como concepto y como acción política universitaria viene ganando relevancia y notoriedad, sobre todo ante los cambios de época suscitados a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI en la institución universitaria global. Donde se impulsan no solo reformas en las manera de enseñar y de organizar la enseñanza, sino también en el marco de la rendición de cuentas, se cuestionan con mayor regularidad los aportes que se hacen desde la academia al desarrollo humano de los países, evidenciando una brecha tanto en el conocimiento sobre la utilidad de los conocimientos que se generan en la universidad pública, como en la integralidad de las maneras en que estos conocimientos se usan, y dentro de estos usos, su insumo al sistema político y toma de decisiones. Para atender esta brecha, se plantea una Evaluación Estratégica del Impacto Político de la Universidad Nacional (UNA) en el sistema democrático de Costa Rica. Se realiza a partir de un planteamiento exploratorio de análisis lógico y posee un carácter formativo, es decir, es una evaluación orientada a la mejora de la planeación y toma de decisiones internas. Se usan técnicas como el análisis documental y de discurso, acompañados de grupos focales, encuestas y entrevistas a profundidad con especialistas para darle validez y carácter triangular a la información. Se concluye que la Incidencia Política que se desarrolla desde la universidad pública, es una contribución a la democracia y la toma de decisiones, que se dan desde la interacción política de la academia para una buena gobernanza en su labor de transformación social, que en particular la UNA lo hace en el marco de los ideales revisitados de una universidad necesaria. Alimenta a las áreas de la acción sustantiva en su accionar político, pero igualmente se integra con estas, desde las evidencias de la investigación científica y conocimientos humanistas, el empoderamiento ciudadano y comunitario, la formación cívico-participativa de la población estudiantil, y la sensibilización / concientización artística. Es en la articulación de todas estas áreas académicas donde reside su potencial. Lo que hacen necesarias varias acciones para su fortalecimiento, así como una amplia discusión propositivamente, dadas sus características y creciente importancia, sobre su desarrollo como un área sustantiva emergente.
  • Ítem
    Estado de la investigación en la Universidad Nacional
    (Universidad Nacional, 2020-06) Jiménez París, Ana Lorena
    This report is made at the request of MSc. Daniel Rueda, Vice Rector for Research, who expressed his interest in having a diagnosis of research at the Universidad Nacional (UNA) during the five-year period 2015 - March 2020, hereinafter period 2015 - 2020. With this purpose, as a reference of the external context of the institution, in section 2, National and inter-university context, a brief description of research at the national level and of the State University Higher Education Institutions (IESUE) is presented, which takes as a reference the reports published by the Ministry of Science, Technology and Telecommunications (Micitt) and the National Council of Rectors (Conare) - Subcommission of Research Indicators. Also included in this document is information contained in other work that was prepared during 2019 and the first quarter of 2020 in the Vice Rector's Office for Research, in coordination and under the framework of the Quality Management System for Institutional Excellence (Sigei) initiative. In addition, section 4, Input indicators for research in the UNA, analyzes the investment indicators that, based on the results of the institutional budget execution of the previous year, the team of the Academic Information System (SIA) builds and sends yearly, for their integration, to the Micitt and the Office of Higher Education Planning (OPES) - Conare. In addition, SIA reports were generated that made it possible to construct and present indicators related to the personnel assigned to research Programs, Projects and Activities (PPAA) that were in force in one or more years of the period. The SIA was used as a reference because it is considered that the information contained in this platform better reflects the allocation of human resources to the work of the PPAA than the staff appointment platforms themselves; a study conducted in 2019 in the Office of the Vice Rector for Research confirmed this. In addition, the assignments registered in the SIA are supported by approval agreements, endorsements and endorsements from the corresponding councils and vice rector's offices. Section 5, Research programs, projects and activities, is also based on the information contained in the SIA. Reports were generated for the PPAA, whose data were evaluated and updated based on the institution's budget structure standard, which defines the budget programs, subprograms and characteristics of academic activities based on the definitions contained in the Regulations for the Management of Academic Programs, Projects and Activities (PPAA) and in the Frascati Manual for the measurement of scientific, technological and innovation activities; both were in force when the institution's budget structure was defined in 2007. Section 6, Academic production, presents two types of information, the first related to the institution's academic scientific journals, in which some of the results of the institution's own academic work and that of other national and international organizations are published. The other information is related to publications of our staff in robust indexes such as Web of Science and Scopus, as well as in the institutional scientific-academic journals and in the Institutional Academic Repository (RAI). This document closes with a section of conclusions and recommendations to improve research management at the institutional level. It is important to point out that one of the limitations of this report is the absence of information related to research laboratories; this is due to the fact that there is no complete record of them as academic programs. Only 45 laboratories were registered during the period, 30 from the Faculty of Exact and Natural Sciences and 15 from the Faculty of Earth and Marine Sciences.
  • Ítem
    Agenda Universitaria de Evaluación y Planificación de la Investigación (AUEPI)
    (Universidad Nacional, 2022-05) Montero Corrales, Carlos Alberto ; Monge Hernández, Claudio; Herrera-Murillo, Jorge
    La Vicerrectoría de Investigación se encuentra realizando esfuerzos sustantivos para orientar la investigación como acción sustantiva de la UNA. La Agenda Universitaria de Evaluación y Planificación de la Investigación (AUEPI) representa una iniciativa universitaria, que pretende incidir en la generación de una nueva cultura de evaluación y planificación de la investigación. Esta agenda es un instrumento político y técnico del Proceso de Evaluación, Planificación y Prospección que forma parte del Subsistema de Investigación Universitaria de la UNA, mediante el cual la Vicerrectoría de Investigación desarrolla capacidades institucionales para evaluar y planificar a nivel de resultados e impactos las líneas de investigación de las distintas unidades académicas, facultades, centros, sedes y sección regional. El proceso de implementación de la AUEPI responde a dos momentos: el Plan Piloto, el cual corresponde a la intervención de tres unidades académicas, iniciando con la Escuela de Medicina Veterinaria, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas y la Escuela de Química; y el segundo momento corresponde a la puesta en funcionamiento de la AUEPI tomando en consideración otras Unidades Académicas cuyo volumen de investigación amerite una evaluación de las líneas de investigación, o en su defecto que se amerita iniciar la Fase 2 de Planificación de las líneas de Investigación.
  • Ítem
    Variación del oxígeno disuelto en el Río Burío-Quebrada Seca, Heredia, Costa Rica, en el periodo 2005 - 2010
    (2013-08-22) Carrillo López, Diego; Carvajal Aguilar, Sergio; Coto Campos, Juana; Salgado Silva, Viviana; Herrera Núñez, Jacqueline; Rojas Cantillano, Daniela; Benavidez, Cristina
    Las aguas superficiales constituyen una de las fuentes más importantes de agua dulce, sin embargo, una gran cantidad de ríos ubicados en zonas urbanas, están siendo utilizados como medios para la eliminación de residuos industriales, aguas residuales domésticas y desechos provenientes de la actividad agrícola, lo que produce disminución de la calidad de sus aguas. Tal es el caso del Río Burío-Quebrada Seca, que recorre diversas zonas urbanas principalmente de la provincia de Heredia. Desde el año 2005, el Laboratorio del Manejo del Recurso Hídrico de la Escuela de Química de la Universidad Nacional desarrolla un proyecto de gestión ambiental comunitaria en la Microcuenca del Río Burío-Quebrada Seca, en cuyo marco se monitorean las aguas del río, mediante diversos parámetros físico químicos, con el fin de disponer de insumos para la toma de decisiones. Dado su papel relevante en la calidad del agua, el oxígeno disuelto es uno de los más estudiados. Todos los organismos vivientes dependen de una u otra manera del oxígeno para mantener los procesos metabólicos que producen la energía necesaria para su crecimiento y reproducción; por ello el oxígeno disuelto es la variable más significativa en la determinación de la calidad de las aguas superficiales, dado su papel relevante en el mantenimiento de la vida acuática. La presencia de oxígeno disuelto en el agua resulta de la contribución de dos fuentes: la difusión del aire del entorno, favorecida por el paso del agua por saltos o rápidos, y la fotosíntesis de organismos acuáticos productores primarios (plantas y algas) (Prashant et al, 2009). La solubilidad del oxígeno depende de la temperatura del agua, de la presión atmosférica (relacionada con la altitud) y de la salinidad. La relación existente entre esas variables determina la cantidad máxima de oxígeno que puede disolverse a ciertas condiciones de temperatura, presión y salinidad, lo que se conoce como 100% de saturación del agua; valores inferiores implican concentraciones bajo el límite de saturación y valores superiores son indicativos de aguas sobresaturadas. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, U.S. EPA, ha establecido el criterio de 5.0 mg/L, como la concentración mínima de oxígeno disuelto requerida para mantener la fauna acuática, respaldada por numerosos estudios científicos que señalan que 4 a 5 mg/L es la mínima concentración de oxígeno a la que una gran diversidad de organismos acuáticos pueden sobrevivir. Se consideran porcentajes de saturación adecuados para la vida acuática aquellos superiores al 70%. Por otra parte, una sobresaturación de oxígeno disuelto, puede ser peligrosa para la vida acuática. Los peces expuestos a excesiva concentración de gases disueltos podrían sufrir "la enfermedad de la burbuja de gas" (las burbujas bloquean el flujo sanguíneo, causando la muerte). Sin embargo, esto es de muy rara ocurrencia (Flanagan, 1992). Cuando el oxígeno disuelto en el agua está disponible en concentraciones suficientes como para mantener los ecosistemas en buenas condiciones, los organismos aeróbicos lo usarán y producirán sustancias inocuas para los ecosistemas acuáticos. Cuando el oxígeno es consumido en su totalidad o se encuentra en bajas concentraciones, los organismos anaeróbicos proliferarán y generarán sustancias perjudiciales para otros organismos y para el ecosistema en general. El agotamiento del oxígeno en el agua puede ocurrir naturalmente. Las plantas lo consumen en ausencia de luz (no hay fotosíntesis y por lo tanto, no producen oxígeno) y los animales acuáticos lo consumen en el proceso de respiración; asimismo, en las capas profundas de lagunas, lagos e incluso de ríos, el oxígeno que ingresa desde la atmósfera y el producido durante la fotosíntesis, no alcanza a llegar o se consume rápidamente en las capas más superficiales. No obstante, en la actualidad, el agotamiento del oxígeno en cuerpos de agua está relacionado principalmente con procesos contaminantes y con alteraciones profundas de los ecosistemas asociados, como las riberas. Cuando a una corriente de agua ingresa material demandante de oxígeno, su degradación ocurre inicialmente por procesos aeróbicos que consumen el oxígeno disuelto para su oxidación, formándose productos finales inocuos. Si el consumo de oxígeno ocurre a una tasa mayor que la tasa de reposición de este elemento por procesos fotosintéticos o por aportes atmosféricos; el oxígeno disuelto en el agua disminuye, produciéndose anaerobiosis. Entonces, la degradación de los materiales ocurre por procesos anaeróbicos, cuyos productos finales poseen cierto grado de toxicidad para los seres acuáticos y olores desagradables (Flanagan, 1992). El factor más importante que limita la capacidad de autopurificación de las aguas naturales es la baja solubilidad del oxígeno. El efecto de la contaminación depende tanto de la naturaleza del contaminante como de las características particulares del río. Mientras mayores sean los obstáculos que encuentre el agua para fluir, mayor será la turbulencia y en consecuencia, mayor será la oxigenación. Cursos de agua poco caudalosos que corren por terrenos blandos y propensos a la erosión, serán menos turbulentos y el oxígeno atmosférico se disolverá con mayor dificultad. La vegetación acuática y la de zonas ribereñas también tienen un papel preponderante en la concentración de oxígeno en el agua. Las algas y plantas acuáticas incorporan en el agua el oxígeno generado durante el proceso de fotosíntesis. En las nacientes y en cursos de agua estrechos, la vegetación ribereña disminuye la incidencia directa de la radiación solar sobre el agua, evitando de esta manera fluctuaciones fuertes en la temperatura (Mackenzie & Masten, 2005). Zona de estudio La zona de estudio es el Río Burío-Quebrada Seca. El Río Burío nace en Los Ángeles de San Rafael de Heredia y después de atravesar una pequeña área del Cantón de Barva, se adentra en el Cantón Central de Heredia. A la altura del Cantón de Flores, se une a la Quebrada Seca, y luego de atravesar parte del Cantón de Belén, desemboca en el Río Bermúdez, en San Rafael de Alajuela.