Logotipo del repositorio
 

Revista

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/32211

En esta colección reúne Artículos derivados de investigación, Artículos de revisión bibliográfica, Artículos teóricos derivados de experiencias didácticas o acción social de la Universidad Nacional con la promoción de una educación humanista, inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos. Aquíse busca inspirar nuevas formas de convivencia, pensamiento y acción.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Las variedades del español de Perú: un estudio desde la dialectología
    (Centro de Estudios Generales, 2013-11-21) Fallas Monge, Johnny; Sancho Ugalde, María de los Ángeles
    El presente artículo describe la variación en todos los niveles de la lengua: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico y sociolingüístico del español de Perú. Para ello, este estudio se basa en un estado de la cuestión, principalmente, desde la dialectología; no obstante, incluye datos históricos, sociales y del contacto de las lenguas indígenas quechua y aimara con el español, todos estos aspectos contribuyen en la conformación del habla peruana. Los estudios bibliográficos y descriptivos, como el presente, tienen el propósito de revitalizar las lenguas indígenas, dado el riesgo de su extinción; con ello se pretende salvaguardar el patrimonio lingüístico y cultural de América.
  • Ítem
    La competencia argumentativa a partir del uso de los conectores discursivos, en textos de estudiantes universitarios de primer ingreso del Centro de Estudios Generales (CEG) de la Universidad Nacional
    (Centro de Estudios Generales, 2013-11-21) Alonso, Paula
    Este ensayo revela las debilidades discursivas en relación con la competencia argumentativa y con el uso de conectores discursivos en el estudiantado de primer ingreso del Centro de Estudios Generales (CEG) de la Universidad Nacional. Por una parte, esta población carece de una educación formal basada en el desarrollo de competencias cognitivas; por otra, la enseñanza de la lengua materna se ha centrado en el estudio de la gramática y no en la funcionalidad textual. Con el objeto de mitigar esta problemática, se sugiere impartir los cursos de expresión escrita desde un enfoque constructivista, que permite la inclusión de principios andragógicos, los cuales, a su vez, fomentan el avance de las competencias cognitivas; desde una perspectiva lingüística, se recomienda implementar el estudio de las marcas discursivas en la construcción de textos.
  • Ítem
    Cuentos Viva yo y Pelamis (balbuceos)
    (Centro de Estudios Generales, 2013-11-21) Gabriel González Vega
    A inicios de los setentas, descubrí Bahía Ballena en el Golfo de Nicoya. Primero a campo traviesa, a bordo de un aguerrido jeep que domó pastizales y polvaredas, y luego hacinado en botes chiquitos y feos que anclaban en el mísero Tambor, cuando aún no era Barceló y, por ende, más pacífico y más bello. Muchas veces exploramos con ímpetu juvenil mar y tierra, espejo y cintura. Una vez que el caserón de doña Paquita estuvo lleno, a Chema y a mí nos dieron la opción del granero, junto a otros dos cristianos, a los que en la tarde habíamos visto tirados boca abajo, literalmente, en la inmensa playa. En su ropa de oficina, sus líneas formaban un peñasco de arena empapada, su destino una mueca de disgusto. El cuento y el escarnio de “Viva yo” no se los debo a la imaginación. Tampoco la sorpresa de una lánguida serpiente flotando entre nosotros y ese regusto ancestral en las aguas mansas, origen del cuento “Pelamis” (también inédito), que concebí mientras rumiaba la injusticia social que en el 74 me llevaría a luchar, estudiante de Derecho junto a campesinos sin tierra, bajo el alero del Frente Popular Costarricense. Cuarenta años después, pienso que las ideas y los sentimientos garabateados no tienen edad, son como aves intrépidas que de repente alzan vuelo, y algún día, quizá, estas imágenes fecunden otras vidas anhelantes como la mía.
  • Ítem
    Arráncame la vida, de Ángeles Mastretta: reimaginar a la mujer en la literatura
    (Centro de Estudios Generales, 2013-11-21) Iris Chaves Alfaro
    La novela Arráncame la vida, de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, es una muestra de la literatura que propone nuevas formas de imaginar a la mujer y, en consecuencia, las relaciones sociales. El presente artículo analiza esta novela desde la perspectiva de los actuales discursos desarticuladores de la mentalidad de la cultura patriarcal y del imaginario social.
  • Ítem
    Complejidad epistemológica de las artes visuales: su pensamiento y proceso de creación discursiva
    (Centro de Estudios Generales, 2013-11-21) Rivera, Ronald
    Las ideas de simplificación y orden son las constantes epistemológicas de la modernidad; su ataraxia creativa redujo el impacto de las artes visuales a meras narraciones decorativas que interpretan subjetivamente el mundo. La subsunción de axiomas claves del dogmatismo científico en la figura epistemológica moderna como la perspectiva, la luz, el tiempo y el espacio han sido objeto de estudio de las artes visuales antes que el método científico distanciara, con tintes abismales, las ciencias y las humanidades. La complejidad en los procesos discursivos de las artes visuales son tan solo un vistazo de la contingencia e incertidumbre del mundo social.