Sede Interuniversitaria de Alajuela
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/17647
La Sede Interuniversitaria es un espacio de intercambio académico conformado por la Universidad de Costa Rica, Instituto de Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia.
Examinar
Examinando Sede Interuniversitaria de Alajuela por Título
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del comportamiento de compra en los hogares de Villa Hermosa del cantón Central de Alajuela, durante el primer semestre del año 2025 y propuesta del plan de manejo de las finanzas en los hogares(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-07) Acuña Álvarez, Olga Yajaira; Arias Gutiérrez, Susana; Barboza López, Brandon; González Alfaro, Valerie; Sánchez Sánchez, Juan DiegoEl comportamiento financiero de los hogares debe ser objeto de estudio, ya que las personas gestionan sus recursos, enfrentan fluctuaciones económicas y toman decisiones de consumo y compra. Los problemas económicos pueden originarse por múltiples factores, como el endeudamiento, el desempleo, la inflación, las malas decisiones de compra y la falta de educación financiera, los cuales impactan de manera directa o indirecta en el núcleo familiar, afectando su calidad de vida. Además, este estudio busca generar un diagnóstico claro sobre la situación financiera de los hogares, lo que permitirá proponer diversas soluciones oportunas que disminuyan las dificultades y problemas financieros de las viviendas. Es de suma importancia realizar dicho análisis sobre el comportamiento financiero de los hogares, para mitigar la pobreza y los diversos problemas generados por el mal manejo de los bienes en el hogar.Ítem Análisis del patrón financiero de consumo y gasto de la población entre 18 y 25 años del cantón de Grecia, Alajuela, durante el primer semestre del 2025 y propuesta de guía en finanzas personales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-07) Carrasquel Alfaro, José William; Ortiz Chinchilla, Arnold Jesús; Sandí Alfaro, Leonardo Stiven; Sánchez Vega, Anthony Josué; Seinfarth Paniagua, Kevin Gerardo; Sánchez Sánchez, Juan DiegoLa investigación se enfoca en el estudio del patrón financiero de consumo y gasto, con el objetivo de interpretar los comportamientos y, de esta manera, generar estrategias que permitan un efecto positivo en la población analizada. Se otorga especial énfasis al sujeto de estudio, dado que es un elemento clave para determinar el desarrollo del trabajo. Mediante las técnicas seleccionadas, es posible obtener información relevante para el análisis. Por ello, el estudio se dirige a la población residente en el cantón de Grecia que se encuentre en el rango de edad entre los 18 y 25 años.Ítem El teletrabajo, valoraciones de las personas trabajadoras en relación con las ventajas y desventajas, percepción de estrés y calidad de vida(2021-06) Miranda-Benavides, Karla; Prendas Aguilar, Gaudy; Miranda Benavides, YanixaEste artículo presenta los resultados de un estudio dirigido a un grupo de personas teletrabajadoras en Costa Rica, para conocer la valoración que poseen de las ventajas y desventajas del trabajo a distancia, la percepción de estrés y sus efectos en la calidad de vida. La metodología utilizada para la recolección de información fue mediante entrevistas, de tipo cualitativo, con alcance descriptivo. Los resultados de este estudio, muestran las opiniones de las personas en dos escenarios: el primero, en circunstancias normales donde existe un acuerdo entre el patrono y el trabajador para realizar teletrabajo, y el segundo, forzado por las condiciones de la pandemia del COVID-19. Se concluye que la información obtenida en el estudio es de interés para los responsables de tomar decisiones vinculadas a la gestión del talento humano, el bienestar y la salud integral de las personas teletrabajadores, y se brinda una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.Ítem Estudio del impacto de los sesgos cognitivos en el manejo financiero de tarjetas de crédito entre personas de 25 a 40 años en el cantón central de Alajuela, durante el primer semestre del 2025 y propuesta de manual de gestión de las tarjetas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025) Blandón Vargas, Dariela; Bolaños Gutiérrez, Melany; Oviedo Villalobos, Alberto; Paniagua Torres, Valeria; Sánchez Araya, Fiorella; Fallas Bejarano, DiegoEste estudio se centra en analizar el impacto de los sesgos cognitivos de las personas entre 25 a 40 años, que usan tarjetas de crédito y son residentes en el cantón central de Alajuela en el primer semestre de 2025. El rango de edad determinado para esta investigación, se considera crítica en el desarrollo financiero de los individuos, dado que, durante este periodo, las obligaciones que se toman, el desarrollo laboral, la exigencia de ahorro e inversión y la formación financiera; son factores esenciales que definen la estabilidad económica a largo plazo. Existen sesgos como el exceso de confianza, la preferencia por la estabilidad o el sesgo a corto plazo; los cuales pueden conducir a problemas financieros futuros.Ítem Estudio sobre la aplicación de las neurofinanzas en el sector retail del cantón central de Alajuela durante el primer semestre de 2025, y propuesta de guía de indicadores neurofinancieros.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2025-09-04) Mora, Padilla, Randhy; Retes, Valverde, NataliaEstudio sobre la aplicación de las Neurofinanzas en las empresas del sector retail de cantón central de Alajuela