Documentación técnica / Manuales
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18366
Examinar
Examinando Documentación técnica / Manuales por Materia "CITIZEN SECURITY"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora en el momento de aplicar la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas a líneas celulares, realizadas desde el Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detalla, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento a emplear y la temática a abordar, así como recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Informe Metodologico de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”, la cual se llevó a cabo en el mes de mayo del 2024, donde se entrevistó a mujeres y hombres costarricenses o extranjeros con más de dos años de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del Programa Nuevas lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Manual de crítica para la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonEl estudio “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana” diseñada y ejecutada por el programa Nuevas lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), busca producir estadísticas de calidad para cuantificar la magnitud de la violencia sexual contra las mujeres en Costa Rica, con el propósito de visualizar esta problemática todavía vigente en el país. En la fase de recolección de información, el estudiantado desempeñó un papel importante en la implementación de esta encuesta, siguiendo los procedimientos establecidos y respetando los estándares éticos en todo momento, en este sentido, su compromiso y profesionalismo fueron fundamentales para garantizar la calidad y la integridad de los datos recopilados. Este manual proporciona una guía al proceso posterior de recolección de información, corresponde a la fase de crítica y codificación de las entrevistas telefónicas completas, en este sentido, este documento tiene como finalidad establecer los lineamientos que se deben seguir para lograr que la información contenida en los cuestionarios carezca de incongruencias.Ítem Manual de crítica y codificación para la encuesta: “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Rodríguez Brenes, SharonEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”, realizada durante el mes de abril de 2024, con el fin de poder precodificar la respuesta a preguntas abiertas brindadas por la persona entrevistada. A cargo del Programa Nuevas lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).
