Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14814
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "AGRICULTURAL CHEMICALS"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del desarrollo vegetativo y floración en plantas de café (Coffea arábica L.) bajo la aplicación de tres biorreguladores(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Marín Romero, Misael Andrés; Sancho Barrantes, EllenEn el sector agrícola existe la tendencia a utilizar dentro de las aplicaciones foliares los bioestimulantes a base de fitohormonas, que podrían ayudar a promover en la planta cambios en momentos fisiológicos y disminuir el efecto del estrés debido al cambio climático. En Costa Rica el manejo convencional de fertilización foliar en el cultivo de café va relacionada con las aplicaciones de plaguicidas y esto implica también la incorporación de elementos como zinc y boro en sus diferentes formulaciones. En este momento, son muy pocos los estudios que se han realizado con bioestimulantes en café y es poca la información que se puede encontrar; este estudio es un aporte para aumentar la información en esta área. Se evaluaron plantas de café sometidas a tres diferentes tratamientos de bioestimulantes que dentro de su composición poseen fitohormonas en diferentes concentraciones T1 (citoquininas 0.5%), T2 (citoquininas 0.20%, auxinas 0.003%, giberelinas 0.003), T3 (citoquinina 0.009%, acido 3-indolbutirico 0.005%, ácido giberélico 0.005%) comparándolos contra un testigo de manejo convencional de composición ácido bórico + quelato de zinc en tres aplicaciones. Se realizó además una aplicación prefloración para medir la estimulación floral y cuaje del fruto. Se compararon los tratamientos en una evaluación del costo económico. Los resultados mostraron que los tratamientos T1 y T3 brindaron el mayor crecimiento significativo de nudos vegetativos tanto en crecimiento plageotrópico como ortotrópico. Durante los diez meses de evaluación el mejor momento de aplicación de bioestimulantes, para la finca en estudio, se encontró en la segunda aplicación en el mes de agosto, en el cual se evidenció un crecimiento plageotrópico significativo con el tratamiento uno. El tratamiento convencional fue el que logró la mayor cantidad de flores, sin embargo, a nivel de cuaje de la flor, los niveles más altos los obtuvieron el tratamiento T1 y el convencional. El tratamiento convencional fue el más barato comparado con los bioestimulantes.