Informes de resultado de investigación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18994
Informes de investigación que proporcionan un estudio a profundidad de un tema en particular o describen los resultados de un proyecto de investigación.
Examinar
Examinando Informes de resultado de investigación por Materia "CIUDADES INTELIGENTES - SOSTENIBLE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Policy Brief Resumen de políticas Julio. 2023(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2023-07-01) Segura Bonilla, Olman; García Sánchez, Daniela; Otoya Chavarría, Marco; Hernández Milián, JairoEl enfoque de políticas para CIS es una perspectiva de desarrollo urbano, y de los territorios que engloban espacios rurales con desafíos similares al de otras ciudades en zonas urbanas. Las políticas públicas para CIS requieren estrategias enfocadas en el desarrollo endógeno y la gobernanza multiescalar generadas por el conjunto de actores de las ciudades y de la nación. El desarrollo de las CIS debe ir de la mano con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por Naciones Unidas, que buscan materializar un bienestar óptimo para la población de manera integral. La creación de un Índice (CIS) como herramienta de medición enfocada en 8 dimensiones y 48 indicadores, permite evaluar, comparar y obtener una rigurosa imagen integral de las ciudades, para también priorizar la generación de políticas y dar seguimiento a su desempeño. De las 10 ciudades de Costa Rica analizadas, los mejores resultados están en la dimensión Ambiental y Gobernanza. Las principales limitaciones están en las dimensiones de Economía, Transporte, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Quedando con una valoración intermedia baja los restantes Seguridad Ciudadana, Capital Social y Educación. Las ciudades tienen importantes espacios de mejora en cada dimensión, con el beneficio de que ahora los tiene claramente identificados y medidos. Los retos de desarrollo de las ciudades costarricenses persisten y son un reflejo de los desequilibrios en el desarrollo de los territorios, con marcadas diferencias entre las 5 ciudades dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM) y las 5 fuera de la GAM. Se identifican nuevas oportunidades para crear una serie de políticas, planes y proyectos para las diferentes dimensiones de las CIS. Se requiere un enfoque participativo, integrado, con alianzas público y privadas, en el cual las TIC y la infraestructura física (construida y natural) son transversales para crear un futuro sostenible para la ciudadanía, finalidad de la creación de ciudades inteligentes y sostenibles.