Logotipo del repositorio
 

Policy Brief Resumen de políticas Julio. 2023

Fecha

2023-07-01

Autores

Segura Bonilla, Olman
García Sánchez, Daniela
Otoya Chavarría, Marco
Hernández Milián, Jairo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible

Resumen

El enfoque de políticas para CIS es una perspectiva de desarrollo urbano, y de los territorios que engloban espacios rurales con desafíos similares al de otras ciudades en zonas urbanas. Las políticas públicas para CIS requieren estrategias enfocadas en el desarrollo endógeno y la gobernanza multiescalar generadas por el conjunto de actores de las ciudades y de la nación. El desarrollo de las CIS debe ir de la mano con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por Naciones Unidas, que buscan materializar un bienestar óptimo para la población de manera integral. La creación de un Índice (CIS) como herramienta de medición enfocada en 8 dimensiones y 48 indicadores, permite evaluar, comparar y obtener una rigurosa imagen integral de las ciudades, para también priorizar la generación de políticas y dar seguimiento a su desempeño. De las 10 ciudades de Costa Rica analizadas, los mejores resultados están en la dimensión Ambiental y Gobernanza. Las principales limitaciones están en las dimensiones de Economía, Transporte, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Quedando con una valoración intermedia baja los restantes Seguridad Ciudadana, Capital Social y Educación. Las ciudades tienen importantes espacios de mejora en cada dimensión, con el beneficio de que ahora los tiene claramente identificados y medidos. Los retos de desarrollo de las ciudades costarricenses persisten y son un reflejo de los desequilibrios en el desarrollo de los territorios, con marcadas diferencias entre las 5 ciudades dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM) y las 5 fuera de la GAM. Se identifican nuevas oportunidades para crear una serie de políticas, planes y proyectos para las diferentes dimensiones de las CIS. Se requiere un enfoque participativo, integrado, con alianzas público y privadas, en el cual las TIC y la infraestructura física (construida y natural) son transversales para crear un futuro sostenible para la ciudadanía, finalidad de la creación de ciudades inteligentes y sostenibles.
The policy approach for CIS is an urban development perspective, and of the territories that encompass rural spaces with challenges similar to those of other cities in urban areas. Public policies for CIS require strategies focused on endogenous development and multi-scale governance generated by the set of actors in the cities and the nation. The development of CIS must go hand in hand with the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDG) set by the United Nations, which seek to materialize optimal well-being for the population in a comprehensive manner. The creation of an Index (CIS) as a measurement tool focused on 8 dimensions and 48 indicators, allows to evaluate, compare and obtain a rigorous comprehensive image of the cities, to also prioritize the generation of policies and monitor their performance. Of the 10 cities in Costa Rica analyzed, the best results are in the Environmental and Governance dimension. The main limitations are in the dimensions of Economy, Transportation, Information and Communication Technologies (ICT). The remaining dimensions of Citizen Security, Social Capital and Education are rated as low-intermediate. Cities have significant room for improvement in each dimension, with the benefit that they are now clearly identified and measured. The development challenges of Costa Rican cities persist and are a reflection of the imbalances in the development of the territories, with marked differences between the 5 cities within the Greater Metropolitan Area (GAM) and the 5 outside the GAM. New opportunities are identified to create a series of policies, plans and projects for the different dimensions of the CIS. A participatory, integrated approach is required, with public and private alliances, in which ICT and physical infrastructure (built and natural) are transversal to create a sustainable future for citizens, the purpose of creating smart and sustainable cities.

Descripción

Palabras clave

POLÍTICA, POLÍTICA PÚBLICA, CIUDADES INTELIGENTES - SOSTENIBLE, POLICY, PUBLIC POLICY, SMART CITIES - SUSTAINABLE

Citación