Preprints
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/20512
Examinar
Examinando Preprints por Materia "ESTUDIANTES"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Entre exámenes y decisiones: comprendiendo el abandono estudiantil en un curso de matemáticas a nivel universitario(2025) Zamora Araya, José Andrey; Gamboa Araya, RonnyEl curso MAT001 Matemática General, Universidad Nacional, Costa Rica, ha presentado bajos niveles de aprobación y altos índices de abandono estudiantil. Esto se ha agravado en los últimos años. El criterio utilizado para clasificar a un estudiante como desertor no es suficiente; además, no se ha profundizado en las causas de esta problemática. Objetivo. El estudio se enfocó en determinar las posibles causas del abandono estudiantil en el curso MAT001 Matemática General. Método. El estudio fue cualitativo con enfoque fenomenológico. Con base en una guía diseñada, se aplicaron entrevistas semiestructuradas (fueron grabadas y transcritas) a 18 estudiantes que abandonaron el curso en distintos momentos del primer ciclo 2022. Para el análisis de la información se utilizó un análisis de contenido e incluyó una codificación manual y con inteligencia artificial en cuatro categorías: individual, económica, institucional y académica. Resultados. El abandono estudiantil en el curso se debe a factores individuales (elección vocacional, desmotivación y falta de compromiso), económicos (necesidad de trabajar y la falta de beca), institucionales (escasa información sobre apoyos y problemas administrativos), académicos (deficiente conocimiento previo y bajo rendimiento). La modalidad mixta del curso fue un obstáculo para algunas personas debido a problemas de conexión. Conclusiones. Los factores económicos, la no asignación de beca y la necesidad de trabajar, son las causas principales del abandono. El abandono precoz está vinculado a motivos vocacionales y económicos; el temprano y tardío se relacionan más con el rendimiento académico y compromiso. Se sugiere rediseñar el curso para adecuarlo al perfil estudiantil y recolectar información sobre su situación laboral y preferencias universitarias, con el propósito de desarrollar estrategias de apoyo efectivas para reducir la deserción.Ítem Primer año, distintas realidades: Ajuste Universitario según estrato educativo(Universidad Nacional (Costa Rica), 2025) Gómez-Rangel, Norman; Zamora-Araya, José Andrey; Vallejos-Brenes, RosibelResumen. [Objetivo] el objetivo fue comparar las dimensiones académica, social e institucional del ajuste a la vida universitaria planteadas en la escala AjusteU, de acuerdo con el colegio de procedencia del estudiantado (estratos) en estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional de Costa Rica. [Metodología] Para medir las dimensiones asociadas al ajuste a la vida universitaria, se aplicó un cuestionario con la escala AjusteU a una muestra de 327 estudiantes de primer ingreso en la Universidad Nacional de Costa Rica. Se compararon las dimensiones académico, social e institucional con el colegio de procedencia mediante una prueba de Kruscal-Wallis en un diseño cuantitativo no experimental de corte transversal y se realizó un análisis factorial confirmatorio a la escala AjusteU. [Resultados] Los análisis mostraron una adecuada confiabilidad del instrumento (alfa=0.92), y validez de estructura factorial (RMSEA=0.06). El ajuste académico no varía significativamente según el colegio de procedencia (media = 5.27, p > 0.05), mientras que el ajuste social e institucional sí presentan diferencias entre estratos de colegios (media social = 5.46, media institucional = 5.20) ambos, con un tamaño de efecto pequeño. [Conclusiones] Los hallazgos sugieren que el ajuste académico depende de otros factores más allá del colegio de procedencia y que en el ajuste social el estudiantado de estrato 1 tiene ventaja y en el institucional lo tienen el estrato 3. Se recomienda que los programas de apoyo institucional adopten un enfoque integral y personalizado para mejorar la adaptación de los estudiantes a la vida universitaria.