Presentación de congreso
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30483
Examinar
Examinando Presentación de congreso por Materia "BIBLIOTECOLOGÍA"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Enseñanza de RDA Toolkit oficial versus RDA Toolkit original : un acercamiento desde la perspectiva de estudiantes de III nivel de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-04-04) Ulate Montero, Jenny; Calvo Sánchez, LoirethLa presentación de esta ponencia tiene como propósito principal abordar el análisis comparativo entre el RDA Toolkit original y el RDA Toolkit oficial desde la perspectiva de los estudiantes de tercer nivel de la EBDI. Para ello, se propone, en primer lugar, examinar las diferencias estructurales y funcionales entre ambas versiones, con el fin de generar insumos que favorezcan el diseño de estrategias pedagógicas pertinentes. Asimismo, se busca determinar la percepción de los estudiantes ante la transición al nuevo entorno del RDA Toolkit oficial, identificando posibles dificultades, resistencias o beneficios observados en el proceso de adaptación. Otro objetivo esencial consiste en identificar el nivel de comprensión que los estudiantes poseen respecto al nuevo RDA Toolkit, especialmente en lo referente a la reestructuración de las entidades basada en el modelo de Referencia LRM y su jerarquía conceptual. Se pretende proponer estrategias metodológicas innovadoras que respondan a las necesidades detectadas, facilitando así la enseñanza y el aprendizaje del nuevo entorno de catalogación en el contexto formativo de la EBDI.Ítem Miradas estudiantiles y docentes sobre el aporte multidisciplinario la EBDI, del 2019 al 2025, en la formación de profesionales para atender soluciones a los problemas sociales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-11-13) Corella Parajeles, Juan Pablo; Ugalde Ugalde, Warren GerardoLa Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) es una instancia líder en la formación de profesionales integrales para la gestión de la información que respondan a las necesidades sociales. La premisa de la oferta académica es la articulación de la acción sustantiva dentro del proceso educativo para contribuir al mejoramiento de la realidad nacional; es decir, que los aprendizajes obtenidos por el personal académico en las actividades de investigación, docencia y extensión se transforme en experiencias significativas en las realidades áulicas. Aunado a ello, el análisis del entorno laboral costarricense, los potenciales y emergentes nichos de mercado laboral y el reconocimiento de carencias en herramientas y metodologías de trabajo para la vinculación oportuna con entornos sociales, económicos y culturales diversos, hicieron que se vislumbrara la integración de profesiones de otras disciplinas para enriquecer la acción sustantiva de la carrera en Bibliotecología y Gestión de la Información, para así brindar una formación robusta en el estudiantado con saberes integrales para la atención de los problemas sociales de manera oportuna desde cualquier espacio laboral. No obstante, la Unidad Académica carece de un estudio que identifique los aportes multidisciplinarios en la formación de profesionales para atender soluciones a problemáticas sociales y valores su incidencia con la puesta en vigencia del plan de estudios actual. Para este estudio, se establecieron los siguientes objetivos: Objetivo general: Diagnosticar los aportes multidisciplinarios de la EBDI, del 2019 al 2025, desde las percepciones estudiantiles y docentes en la formación de profesionales para atender soluciones a las problemáticas sociales. Objetivos específicos: • Describir la gestión académica y administrativa de la EBDI, del 2019 al 2025, que ha permitido la ejecución de la acción sustantiva con un abordaje multidisciplinar. • Describir la percepción de los profesionales en bibliotecología y profesionales de otras disciplinas que laboran en la EBDI sobre los aportes multidisciplinarios en la formación de sus estudiantes para atender y solucionar las problemáticas sociales. • Describir la percepción de los estudiantes de la EBDI sobre los aportes multidisciplinarios en su formación para atender y solucionar las problemáticas sociales. • Analizar los aportes multidisciplinarios de la EBDI, del 2019 al 2025, en la formación de profesionales para atender soluciones a las problemáticas sociales. Por la naturaleza de la investigación, orientada en identificar y comprender percepciones sobre una realidad académica, su abordaje es con el método cualitativo. Se inició con una revisión documental de la gestión administrativa en la EBDI que comprendió la identificación del personal contratado desde el 2019 al 2025, la asignación de jornada académica (cursos y proyectos académicos) y revisión del plan de estudios. Para el abordaje de los sujetos informantes, se escogió la técnica de grupo focal y se realizaron 6 sesiones de recopilación de información; la población informante fue: personal académico bibliotecólogo, personal académico de otras disciplinas y estudiantes de II, III, IV y V nivel del plan de estudios. Por medio de la triangulación, se contrastaron los datos, se obtuvieron resultados y conclusiones.Ítem Recursos didácticos utilizados en la enseñanza de organización de la información en las escuelas de bibliotecología de universidades públicas costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-06-18) Ruiz Bustos, Ana PriscillaLa organización de la información es una competencia fundamental en el campo de la bibliotecología y la ciencia de la información. Su enseñanza en las universidades públicas de Costa Rica juega un papel crucial en la formación de profesionales capaces de gestionar y facilitar el acceso a los recursos informativos. En este contexto, la adopción e implementación de la normativa RDA (Recursos, Descripción y Acceso) ha representado un cambio significativo en la forma en que se describen y organizan los recursos bibliográficos a nivel mundial. En Costa Rica, las tres universidades públicas que ofrecen la carrera de bibliotecología con diferentes énfasis son: La Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Las tres universidad han incorporado la enseñanza de RDA en sus planes de estudio, reconociendo su importancia para la práctica profesional de los futuros bibliotecólogos. Sin embargo, la implementación de esta normativa presenta desafíos particulares, que van desde la necesidad de actualizar los recursos didácticos y las metodologías de enseñanza, hasta la adaptación a las características y necesidades específicas del contexto costarricense.Ítem Uso y aplicación de mapeos de información como recursos didácticos para la enseñanza de RDA en los cursos Organización de Recursos de Información de Materiales Especiales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-04-01) Ruiz Bustos, Ana Priscilla; Bermúdez León, KattiaEscuela de Bibliotecología, Documentación e Información (EBDI) de la Universidad Nacional de Costa Rica, oferta en su plan de estudios el curso de Organización de Recursos de Información Especiales, en el cual se evalúa la descripción de recursos de información considerados como materiales especiales en diversos formatos y la aplicación de la normativa internacional, “Descripción y Acceso a Recursos” (RDA). Es preciso señalar que el aprendizaje integral de los saberes conceptuales del curso de Organización de Recursos de Información Especiales requiere del desarrollo de diferentes estrategias y técnicas pedagógicas para el aprendizaje. En esta investigación se analiza la pertinencia de la aplicación de mapeos de información como propuesta didáctica, metodológica, para la formación-aprendizaje-que permite la identificación de los elementos y atributos de los recursos también denominados “no convencionales”, al fomentar diversas estrategias para la enseñanza y práctica de los cursos de organización y tratamiento de la información. Desde un enfoque metodológico se realiza una investigación de tipo descriptiva y se aplican técnicas de investigación cualitativa a estudiantes de III y IV nivel de la carrera que han llevado el curso en los años 2023 y 2024, el instrumento de recolección de información, ha sido elaborado en la plataforma google forms y está compuesto por 19 preguntas de selección múltiple.
