Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14347
La preparación y exposición de ponencias por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Ponencias por Materia "ADULTEZ MAYOR"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propiciando estilos de vida saludable y de autocuidado en la niñez, juventud y adultez mayor en zonas de riesgo social de la provincia de Heredia, Costa Rica(Universidad de La Habana, Cuba, 2016-02) Sánchez Acuña, Nancy; Corrales Camacho, Ismael; León Fernández, MaribelLa recién aprobada Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, Artículo 8, establece que los Estados Parte “b) Promoverán la participación de la persona mayor en actividades intergeneracionales para fortalecer la solidaridad y el apoyo mutuo como elementos claves del desarrollo social”; para el caso específico de Costa Rica, en la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2011-2021, se plantea la acción de “Articular con las instituciones públicas y privadas acciones concretas en la promoción y realización de programas educativos, culturales, deportivos, recreativos y de uso del tiempo libre, con enfoque intergeneracional, que contemplen la participación de las personas adultas mayores así como de la comunidad y la familia”. Este trabajo muestra la experiencia intergeneracional realizada en una comunidad de riesgo social en un esfuerzo interinstitucional entre la Dirección de Prestaciones Sociales de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) y el Proyecto Ciudades Culturales de la Universidad Nacional y los Centros Cívicos para la Paz (CCP) del Viceministerio de Paz (los CCP son una estrategia que el gobierno de Costa Rica está ejecutando para la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz), en el diseño e implementación de acciones que eduquen e informen a la niñez, juventud y adultez mayor sobre los estereotipos que existen sobre la vejez y el envejecimiento y que puedan estar influyendo en conductas de rechazo, división y poco diálogo entre estas poblaciones.