Instancias de apoyo a la academia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18210
Examinar
Examinando Instancias de apoyo a la academia por Materia "ABEJAS SIN AGUIJÓN"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fomento del manejo y uso sostenible con abejas sin aguijón en las cuencas de los ríos Jesús María y Barranca como alternativa para superar problemas socioeconómicos y ambientales de sus pobladores(Editorial del Norte, 2020) Aguilar Monge, Ingrid; Herrera González, EduardoEste artículo presenta los resultados de un proceso de sistematización del proyecto denominado “Fomento del manejo y uso sostenible con abejas sin aguijón en las cuencas de los Ríos Jesús María y Barranca como alternativa para superar problemas socioeconómicos y ambientales de sus pobladores”. Para ello nos enfocamos en dos grupos de mujeres el de Guadalupe y el de Peñas Blancas de Esparza. Ambos grupos formaron parte de la experiencia durante el período 2017 y 2018. Analizamos las actividades llevadas a cabo durante el proceso de aprendizaje, en relación con el uso y manejo sostenible de las abejas nativas sin aguijón, práctica conocida como Meliponicultura. Nuestra recomendación final es que cada etapa o tema de un proyecto de este tipo se complemente con práctica. Da confianza y motivación a los participantes cuando las actividades involucran acciones en las que ellas mismas hacen las cosas. El ser flexible en cuanto a modificar la metodología planteada en el Proyecto original, conlleva a un mejor acercamiento con los grupos.Ítem Innovar en mi organización: modelos y tendencias con enfoque abeja(Simposio Innovación en la apicultura y meliponicultura, 2017-10-25) Hernández Ching, PaolaSe sabe que en la miel de abeja está la supervivencia del planeta, pero, yendo más allá de esa misión surgen interrogantes que buscan incentivar la innovación: ¿podemos vincular esta misión con una actividad productiva? ¿Cómo procuramos ser creativos e innovadores a la hora de diseñar nuestros productos y servicios? ¿Está de verdad el mercado saturado en materia de apicultura y meliponicultura?Ítem Novedades: Valor agregado en mieles de abejas nativas(Simposio Innovación en la apicultura y meliponicultura, 2017-10-25) Zamora Fallas, Luis GabrielLa resistencia a los antibióticos ha generado la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de quemaduras y heridas infectadas. Las labores conjuntas del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Universidad Nacional, el Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales (CIET) de la Universidad de Costa Rica, el Chemical Biology and Drug Discovery Program de la Universidad de Utrecht y el Medical Microbiology Program del Utrecht Medical Center (ambos de Holanda), permitieron el descubrimiento de nuevos valores agregados para las mieles de abejas sin aguijón de Costa Rica.Ítem Nuevas tecnologías para el manejo: Agro-ecología, calidad y diversificación(Simposio Innovación en la apicultura y meliponicultura, 2017-10-25) Van Veen, JohanA nivel del mercado nacional e internacional, especialmente Europa y Estados Unidos, se puede observar un crecimiento en el segmento de mieles de alta calidad, producida de manera orgánica o agro-ecológica, y con denominación de origen. Destacan las ofertas por internet, para un cliente consciente de la importancia de consumir productos sostenibles y saludables. Además llama la atención la gran oferta de productos de la colmena elaborados o procesados y la apertura de mercados nichos para productos muy especiales y novedosos como es el de la miel de las abejas sin aguijón. El consumidor no solamente prefiere los productos de la colmena para complementar su dieta, sino también para fines cosméticos y de cuido personal.Ítem Situación actual de la meliponicultura en Costa Rica(Simposio Innovación en la apicultura y meliponicultura, 2017-10-25) Herrera González, EduardoCon el paso del tiempo los saberes tradicionales con respecto a la meliponicultura se han perdido, sin embargo, en los últimos años la meliponicultura ha retomado el interés, por lo que se han desarrollado diferentes experiencias en relación a la protección, conservación y explotación de las abejas sin aguijón. Podríamos decir que los meliponicultores de cada región tropical o subtropical innovan de acuerdo a sus posibilidades y a las condiciones de sus zonas.