Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14051
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Materia "ÁCAROS"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agentes micóticos y ácaros en lesiones cutáneas de caninos sin atención veterinaria regular en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica., 2017) Acevedo González, Silvia Elena; Urbina Villalobos, AndreaLos problemas dermatológicos en caninos están entre los principales motivos de consulta en la clínica veterinaria; sin embargo, en nuestro país existen comunidades que por factores geográficos y económicos no pueden acceder a servicios veterinarios. Por ello se realizó una práctica dirigida entre los meses de enero a agosto de 2016, en la que se analizaron 130 caninos con lesiones superficiales de piel u oídos, principalmente de zonas indígenas y zonas rurales de Costa Rica. El principal objetivo fue identificar mediante métodos de laboratorio dermatofitos, levaduras y ácaros involucrados en las lesiones superficiales de piel, conocer los factores predisponentes y dar tratamiento gratuito a los animales atendidos. Para cada animal se registró la anamnesis y se documentaron las lesiones mediante fotografías, se tomaron raspados e hisopados de las lesiones para observación microscópica directa y cultivo micológico. Del total de animales analizados, el 2.3% (3/130) presentaron solamente otitis, 11.5% (15/130) tenían otitis y lesiones en el tegumento y el 86.2% (112/130) restante tuvo solamente manifestaciones dermatológicas. El espectro de las lesiones fue muy variado y no resultó característico de un agente en particular. Se confirmó dermatofitosis en un 20.0% (25/127) de las lesiones cutáneas, dermatitis por Malassezia spp. en un 15.8% (20/127) y Demodex canis en un 7.0% (9/127). En un 33.1% (42/127) de las lesiones se observaron bacterias en cantidad significativa en los frotis teñidos con Gram. En las otitis clínicas, lo más frecuente fue el eritema en un 100% (15/15) de los casos, seguido de seborrea en un 53.3% (8/15) de los casos y las infecciones mixtas con bacterias y levaduras fue el hallazgo de laboratorio más frecuente en un 53.3% (8/15) de las otitis clínicas. Los dermatofitos más frecuentemente aislados fueron Trichophyton mentagrophytes y Microsporum gypseum. Se describe por primera vez en caninos de Costa Rica, los dermatofitos M. persicolor y T. tonsurans, este último antropofílico. No hubo aislamientos de M. canis.Ítem Caso de Otodectes cynotis en un gato cachorro(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012) Vega Solano, Raquel; Jiménez Rochal, Ana E.; Calderón Hernández, Alejandra; BARQUERO-CALVO, ELIAS; Orozco Sánchez, Laura; Solano Rodríguez, José P.Otodectes cynotis se conoce como el ácaro de la oreja y causa entre el 50-84% de otitis externa en gatos. Pertenece a la familia Psoroptidae y afecta conejos, gatos, hurones, pe- rros y ratas; principalmente a los cachorros, ya que parece haber inmunidad adquirida en adultos. Se ha encontrado en el oído de humanos invadiendo el canal auditivo externo y causando irritación in- tensa. No es vector de enfermedades zoonóticas. Es transmitido por contacto directo o por fómites y los animales jóvenes pueden adquirir el ácaro de sus madres durante la lactancia. Puede sobrevivir en el ambiente hasta 12 días.Ítem Efectividad del ácido oxálico en el control integrado del ácaro Varroa destructor en colmenas de abejas africanizadas en Atenas, Alajuela.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Quirós Vargas, Oriana; Calderón Fallas, Rafael ÁngelLa disminución de colmenas de abejas Apis mellifera, se ha relacionado con la presencia de enfermedades, una de ellas es la varroosis, la cual es ocasionada por el ácaro Varroa destructor, un ectoparásito obligado de las abejas. Para su control, tradicionalmente se han utilizado los acaricidas químicos, sin embargo, su uso inadecuado e indiscriminado puede tener consecuencias, como el desarrollo de resistencia del ácaro y la presencia de residuos en miel y cera. Por lo que es necesaria la investigación de productos alternativos de bajo impacto ambiental. En el presente estudio se determinó la efectividad del ácido oxálico en el control del ácaro varroa. El experimento se desarrolló en un apiario constituido por 16 colmenas de abejas africanizadas, ubicado en Atenas, Alajuela. Las colmenas se dividieron en cuatro grupos para aplicar y comparar los tratamientos: 1- método de goteo (35 g de ácido oxálico y 1 Kg de azúcar), 2- método de toalla (12 g de ácido oxálico, 13 ml de glicerina, 10 ml de agua destilada por toalla), 3- método de cartón impregnado (7.5 g de ácido oxálico y 12.5 ml de glicerina por tira) y 4- grupo control, al cual no se le aplicó ningún producto. En cuanto al método de goteo, se aplicó semanalmente 5 ml sobre los marcos. Para el método de toalla, esta se colocó sobre los marcos, mientras que, para el de cartón, se utilizaron cuatro tiras por colmena, las que permanecieron durante cuatro semanas. Los tres tratamientos, se aplicaron en la cámara de cría y se realizaron observaciones para determinar posibles efectos adversos. Posteriormente, se aplicó Flumevar® (flumetrina), como producto de choque durante cinco semanas. Las efectividades de los diferentes métodos en el control de varroa, correspondieron a: 74.4% con la toalla, 63.0% con el goteo y 50.0% con las tiras de cartón. Con base en lo anterior, se puede concluir que el ácido oxálico mostró efectividad en el tratamiento de V. destructor en abejas africanizadas en condiciones tropicales, por lo que se puede recomendar su uso.Ítem Primer reporte de Leporacarus gibbus (Acarina: Lestrophoridae) en conejos de carne (Oryctolagus cuniculus) en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011-07) Araya, Miguel; Robles, Vanesa; Vargas, Diana; Urbina, Andrea; Calvo, Mauricio; Montenegro, Víctor M.; Calderón Hernández, Alejandra; Montenegro Hidalgo, Victor Manuel; Jiménez Rocha, Ana Eugenia; Hernández Gamboa, JorgeLeporacarus gibbus virus es un ácaro de pelo de conejo que no penetra la piel, se ha descrito como patógeno incluso en elevadas infestaciones. El ciclo de vida es poco conocido y todos los estadios (huevo, larva, ninfa) se desarrollan sobre el conejo. Se alimenta de secreciones sebáceas y escamas epiteliales. La presencia del ácaro puede no estar asociada con la enfermedad y puede ser considerada como un ectoparásito comensal. Existe poca información sobre su prevalencia en casos de dermatitis o sobre su carácter zoonótico. Sin embargo, casos de dermatosis en humanos ha sido asociados por el contacto directo con conejos L. gibbus . El ácaro produce fuertemente alopecia, dermatitis húmeda y prurito; también puede provocar reacciones de hipersensibilidad. En conejos de vida libre se ha observado adelgazamiento de pelo en elevadas infestaciones, La presencia de puntos oscuros de tamaño diminuto en el pelaje puede ser el único signo. Dicho ácaro tiende a poblar el tercio distal del eje del pelo del área parasitada afectando principalmente dorso, ingle, flancos y abdomen ventral.Ítem Rickettsioses in Latin America, Caribbean, Spain and Portugal(Revista MVZ Córdoba, 2011-05-10) Labruna, Marcelo B.; Mattar V., Salim; Nava, Santiago; Bermudez, Sergio; Venzal, Jose M.; Abarca, Katia; Romero, Luis; De Sousa, Rita; Oteo, Jose; Zavala-Castro, Jorge; Dolz, GabyData on genus and infectious by Rickettsia were retrospectively compiled from the critical review literature regarding all countries in Latin America, Caribbean islands, Portugal and Spain. We considered all Rickettsia records reported for human and/or animal hosts, and/or invertebrate hosts considered being the vector. In a few cases, when no direct detection of a given Rickettsia group or species was available for a given country, the serologic method was considered. A total of 13 Rickettsia species have been recorded in Latin America and the Caribbean. The species with the largest number of country confirmed records were Rickettsia felis (9 countries), R. prowazekii (7 countries), R. typhi (6 countries), R. rickettsii (6 countries), R. amblyommii (5 countries), and R. parkeri (4 countries). The rickettsial records for the Caribbean islands (West Indies) were grouped in only one geographical area. Both R. bellii, R. akari, and Candidatus ‘R. andeane’ have been recorded in only 2 countries each, whereas R. massiliae, R. rhipicephali, R.monteiroi, and R. africae have each been recorded in a single country (in this case, R. africae has been recorded in nine Caribbean Islands). For El Salvador, Honduras, and Nicaragua, no specific Rickettsia has been reported so far, but there have been serological evidence of human or/and animal infection. The following countries remain without any rickettsial records: Belize, Venezuela, Guyana, Surinam, and Paraguay. In addition, except for a few islands, many Caribbean islands remain without records. A total of 12 Rickettsia species have been reported in Spain and Portugal: R. conorii, R. helvetica, R. monacensis, R. felis, R. slovaca, R. raoultii, R. sibirica, R. aeschlimannii, R. rioja, R. massiliae, R. typhi, and R. prowazekii. Amongst these Rickettsia species reported in Spain and Portugal, only R. prowazekii, R. typhi, R. felis, and R. massiliae have also been reported in Latin America. This study summarizes the current state of art on the rickettsial distribution in Latin America, Caribbean, Spain and Portugal. The data obtained allow a better understanding on rickettsial epidemiology and distribution of vector ecology.