Revista
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/32211
En esta colección reúne Artículos derivados de investigación, Artículos de revisión bibliográfica, Artículos teóricos derivados de experiencias didácticas o acción social de la Universidad Nacional con la promoción de una educación humanista, inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos. Aquíse busca inspirar nuevas formas de convivencia, pensamiento y acción.
Examinar
Examinando Revista por Materia "Aging"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Envejecer sanamente(Centro de Estudios Generales, 2015-06-01) Carlos Fernando Morua CastilloEl artículo corresponde a una experiencia de aprendizaje sobre el encuentro y trabajo con personas adultas mayores en el taller de Danza y Movimiento Creativo. Este taller formó parte de las actividades del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (CEG-UNA). El curso se impartió por espacio de cuatro años (2009, 2010, 2011 y 2012), ad honorem, desde el mes de febrero hasta noviembre de cada ciclo lectivo. El propósito del taller fue ofrecer un espacio de encuentro a estas poblaciones participantes, para que mediante el ejercicio, el movimiento creativo y la improvisación, descubrieran y desarrollaran una conciencia corporal, de una manera lúdica y espontánea. A su vez, se buscó contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas participantes. Esto fue posible gracias a la implementación de diversas y variadas estrategias, que fomentaron la participación, la integración, la interacción. Interesó, además, descubrir la variedad y riqueza de la experiencia de estas poblaciones, con el firme interés del desarrollo de una libre expresión creativa, desde los diversos ámbitos del saber.Ítem Las relaciones intergeneracionales en la construcción de una sociedad para todas las edades(Centro de Estudios Generales, 2017-03-22) Idalia Alpízar JiménezEl objetivo de este trabajo es difundir una de las primeras experiencias de relaciones intergeneracionales iniciadas en Costa Rica a finales del año 1999; y, al mismo tiempo, proponer que este tipo de experiencias se sigan desarrollando con miras a garantizar un envejecimiento activo dentro de un marco de derechos humanos. El proyecto aquí descrito, con el cual se dieron los primeros pasos en la realización de actividades intergeneracionales en nuestro país, estuvo orientado a propiciar el fortalecimiento de las relaciones entre personas adultas mayores, niños y niñas, jóvenes y personas adultas, para contribuir a disminuir la discriminación hacia estas personas y, con ello, generar las condiciones de una sociedad para todas las edades. A mayor longevidad, mayor tiempo tienen las diversas generaciones para compartir. De ahí que el objetivo de este proyecto haya sido el de fortalecer los vínculos entre diferentes generaciones y reducir brechas, a través de la creación de espacios de encuentro e intercambio, y, mediante un proceso educativo, propiciar la inclusión social de las personas adultas mayores de una manera más efectiva. Así será posible educar para un envejecimiento más saludable, a través de los puentes comunicacionales entre generaciones, y erradicar prejuicios y estereotipos en torno a la vejez y el envejecimiento.
