Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14824
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "AGRICULTURAL CHEMISTRY"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación de metales pesados en el fruto, el grano, la broza y los desechos del café(Universidad Nacional (Costa Rica), 2012-08) Arias Araya, María Fernanda; Coto Campos, Juana MaríaEl café sigue teniendo un papel preponderante en la economía costarricense. La calidad de este producto es un atributo que Io caracteriza y que lo posiciona muy favorablemente en el mundo; determinada mediante la catación, es el resultado de un análisis organoléptico, que hace uso de diversos sentidos: vista (tamaño, forma, color, apariencia); olfato (aroma); gusto (acidez, cuerpo, sabor). Actualmente, la demanda en la producción de alimentos libres de contaminantes, tales como metales pesados, y las recientes políticas ambientales en relación con la protección de los ecosistemas acuáticos, han dado lugar a interrogantes acerca de la inocuidad del café y de los residuos generados en su procesamiento. La potencial contaminación por metales pesados en el cultivo de café es principalmente el resultado de la ineficiencia en la gestión agrícola, del tipo de suelo, de las condiciones ambientales del sitio dc cultivo y de la contaminación de los insumos agrícolas en sus procesos industriales. La posible presencia de metales pesados en el fruto del café, en las aguas residuales y en los desechos sólidos del beneficiado conviene ser determinada para valorar la inocuidad del producto y de sus desechos, tema que fue abordado en este estudio de manera preliminar, mediante la evaluación de la concentración de cobre, plomo, cadmio y arsénico, en el fruto fresco, el café en grano, la broza, y las aguas residuales del beneficiado, en una muestra de la producción cafetalera nacional. Se encontró que el fruto fresco (cereza), el grano de primera y la broza son las matrices que presentaron mayores concentraciones de cobre, arsénico y cadmio. El plomo fue encontrado únicamente en tas muestras de broza, en valores de concentración entre 26 mg/kg y 196 mg/kg. La mayoría de los valores se encuentran por debajo del límite de este metal en compost estipulado en la legislación canadiense, que es de 150 mg/kg, exceptuando en el primer muestreo en el cual alcanzó valores dc 196 mg/kg. El cobre fue el metal que se encontró en mayores concentraciones en las matrices sólidas analizadas, lo cual podría estar asociado con el uso repetitivo y/o excesivo de fungicidas a base de este metal para el control dc la roya del cafeto, que favorece su acumulación en esas matrices. Las concentraciones de metales pesados (Cu, Pb, Cd y As) en las aguas residuales del procesamiento del café en el beneficio se encontraron por debajo de los límites de detección, por lo que en cuanto a este tipo de contaminantes, las aguas descargadas en el cauce receptor, el Río Burío, no generan ningún impacto. Los resultados obtenidos en este estudio, de carácter preliminar, sugieren la necesidad de desarrollar más investigación en este campo, desde diversos enfoques, que pudieran sustentar el establecimiento de regulación nacional sobre la presencia de metales pesados en alimentos, en este caso particular, en el café.